El campo entrerriano apuntó contra las últimas medidas económicas: “El beneficio es para unos pocos”

Economía25/07/2023EditorEditor
campo

La decisión del Gobierno nacional de aumentar el tipo de cambio para el denominado “dólar agro” de $300 a $340 por dólar e incluir el maíz en dicho programa, no fue bien recibida por una parte del sector agropecuario, al considerar la medida oficial como un elemento que “distorsiona” el mercado de granos, al mismo tiempo que entienden como un “parche” la iniciativa que busca fortalecer la acumulación de reservas en unos USD dos mil millones.

Matias Martiarena, vicedirector de la Federación Agraria Argentina (FAA), apuntó contra esta medida: “Perjudica en la distorsión de los precios de los alimentos balanceados para las gallinas, pollos, chanchos y la ganadería” y agregó que la medida acentúa “a la distorsión de los precios de los derivados de los productos, sobre todo con el tema del maíz, que está incluido esta vez”.

“Esto es netamente una cuestión económica que deja claro el déficit de dólares que tiene nuestro país, a muchísimos productores no les va a servir y a otros se les ve totalmente complejo”.

El maíz

En cuanto al cereal, Martiarena explicó a esta Agencia: “La realidad es que el productor que cosechó dos mil kilos de maíz ya lo vendió para pagar las pocas cuentas que pudo con ese rendimiento”.

A su vez, puntualizó que “a niveles internacionales no se ha dado una suba del maíz pero esta medida se la van a llevar dos o tres acopladores que son los mismos beneficiados de siempre”.

“A los productores natos, que sufrieron una sequía sin precedentes en los últimos 100 años, no les sirve el dólar agro porque el cereal ya lo vendieron y el beneficio es para unos pocos como siempre lo hemos nombrado”.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.