
El Gobierno anunció que se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La decisión del Gobierno nacional de aumentar el tipo de cambio para el denominado “dólar agro” de $300 a $340 por dólar e incluir el maíz en dicho programa, no fue bien recibida por una parte del sector agropecuario, al considerar la medida oficial como un elemento que “distorsiona” el mercado de granos, al mismo tiempo que entienden como un “parche” la iniciativa que busca fortalecer la acumulación de reservas en unos USD dos mil millones.
Matias Martiarena, vicedirector de la Federación Agraria Argentina (FAA), apuntó contra esta medida: “Perjudica en la distorsión de los precios de los alimentos balanceados para las gallinas, pollos, chanchos y la ganadería” y agregó que la medida acentúa “a la distorsión de los precios de los derivados de los productos, sobre todo con el tema del maíz, que está incluido esta vez”.
“Esto es netamente una cuestión económica que deja claro el déficit de dólares que tiene nuestro país, a muchísimos productores no les va a servir y a otros se les ve totalmente complejo”.
El maíz
En cuanto al cereal, Martiarena explicó a esta Agencia: “La realidad es que el productor que cosechó dos mil kilos de maíz ya lo vendió para pagar las pocas cuentas que pudo con ese rendimiento”.
A su vez, puntualizó que “a niveles internacionales no se ha dado una suba del maíz pero esta medida se la van a llevar dos o tres acopladores que son los mismos beneficiados de siempre”.
“A los productores natos, que sufrieron una sequía sin precedentes en los últimos 100 años, no les sirve el dólar agro porque el cereal ya lo vendieron y el beneficio es para unos pocos como siempre lo hemos nombrado”.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
El diputado provincial hizo referencia a las declaraciones del ex titular del IOSPER. “Sus dichos resultan insuficientes y sin respaldo frente a la contundencia de una auditoría que prueba las irregularidades de su gestión al frente del Iosper”, sostuvo el legislador.
En la fecha en horas de la siesta Personal de Comisaría la Criolla y La Brigada Abigeato Concordia dieron cumplimiento a orden de Allanamiento, proveniente del Juzgado de Garantías local.
Se trata de Daniel González y Javier Rubel, socios de Betail SA, una empresa pantalla con domicilio falso utilizada por el ex senador para la compra de departamentos en Paraná
Dos sujetos que se movilizaban en remis, pretendieron ingresar a Federación por el paso Cerrito, donde levantaron sospechas de los policías quienes solicitaron la presencia de la Brigada Antidrogas de Chajarí, quienes encontraron que llevaban más de dos kilos de marihuana, motivo por el cual fueron detenidos y secuestrado la maría.
Una madre había avisado a las autoridades educativas que había visto que el menor llevaba ese material a la escuela, la maestra informó a la dirección y las balas fueron recolectadas y guardadas bajo llave en la dirección, mientras el director Vallejos se encaminó hacia la departamental para denunciar el hecho, tras lo cual, desde la Policía, informaron a la fiscal y enviaron a Criminalística. Ahora, la fiscal cita a los padres.