
El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
La decisión del Gobierno nacional de aumentar el tipo de cambio para el denominado “dólar agro” de $300 a $340 por dólar e incluir el maíz en dicho programa, no fue bien recibida por una parte del sector agropecuario, al considerar la medida oficial como un elemento que “distorsiona” el mercado de granos, al mismo tiempo que entienden como un “parche” la iniciativa que busca fortalecer la acumulación de reservas en unos USD dos mil millones.
Matias Martiarena, vicedirector de la Federación Agraria Argentina (FAA), apuntó contra esta medida: “Perjudica en la distorsión de los precios de los alimentos balanceados para las gallinas, pollos, chanchos y la ganadería” y agregó que la medida acentúa “a la distorsión de los precios de los derivados de los productos, sobre todo con el tema del maíz, que está incluido esta vez”.
“Esto es netamente una cuestión económica que deja claro el déficit de dólares que tiene nuestro país, a muchísimos productores no les va a servir y a otros se les ve totalmente complejo”.
El maíz
En cuanto al cereal, Martiarena explicó a esta Agencia: “La realidad es que el productor que cosechó dos mil kilos de maíz ya lo vendió para pagar las pocas cuentas que pudo con ese rendimiento”.
A su vez, puntualizó que “a niveles internacionales no se ha dado una suba del maíz pero esta medida se la van a llevar dos o tres acopladores que son los mismos beneficiados de siempre”.
“A los productores natos, que sufrieron una sequía sin precedentes en los últimos 100 años, no les sirve el dólar agro porque el cereal ya lo vendieron y el beneficio es para unos pocos como siempre lo hemos nombrado”.
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.