
Con acreditaciones desde temprano y un acto de apertura en el Anfiteatro Cocomarola, este sábado comenzó oficialmente el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries en Corrientes.
A través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se declaró alerta sanitario en todo el país por la Peste Porcina Africana (VPPA). Se trata de una de las enfermedades más devastadoras que afecta a los cerdos.
Nacionales10/11/2021
Editor
Este miércoles el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) estableció una nueva emergencia sanitaria a raíz del brote del Virus de la Peste Porcina Africana (VPPA) que se observa en República Dominicana y Haití desde principios de este año.
Así, a través de la Resolución 564/2021 publicada en el Boletín Oficial el organismo tomó una serie de "medidas precautorias necesarias para prevenir el ingreso de la enfermedad" que afecta tanto a cerdos domésticos como asilvestrados y jabalíes y su expansión por el continente.
Además, también se busca fortalecer las normas ya existentes para prevenir el ingreso, la exposición y la diseminación en el territorio nacional del virus cuyo índice de mortalidad en el cerdo doméstico suele aproximarse al 100%, siendo una enfermedad fatal y fuertemente contagiosa en porcinos.
El VPPA se encuentra en el Grupo I de enfermedades animales determinadas por el SENASA, lo que implica que su detección debe ser notificada de forma obligatoria e inmediata a las autoridades para que se tomen las medidas necesarias para evitar la expansión del virus.
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) las "medidas sanitarias clásicas" para prevenir un brote implican "la detección temprana y la matanza humanitaria de los animales, con la eliminación adecuada de las canales y los desechos".
Además, es preciso resaltar que este virus -tal como aclara la resolución- "tiene la capacidad de permanecer viable en materia orgánica por largos períodos", ya sea en sangre, alimentos cárnicos no procesados térmicamente, cadáveres, entre otros, mientras que, debido a la alta resistencia ambiental del VPPA, este también se puede transmitir a través de fómites (objetos no vivos) como zapatos, ropa, vehículos, cuchillos, equipos, entre otros. Tiene alta letalidad y no existe una vacuna eficaz que permita la contención de la enfermedad.
Es por esto que es preciso realizar limpiezas y desinfecciones a fondo, controles de zonificación, compartimentación y movimiento; vigilancia e investigación epidemiológica detallada y tomar estrictas medidas de bioseguridad en las explotaciones.
"Históricamente, se han informado brotes en África y partes de Europa, América del Sur y el Caribe. Desde 2007, la enfermedad se ha informado en varios países de África, Asia y Europa, tanto en cerdos domésticos como salvajes", agrega la OIE.
En esta línea, el 26 de julio de 2021 el Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades de Animales Extranjeros del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó sobre la detección del VPPA en muestras de cerdos recolectadas en República Dominicana, país que advirtió que los brotes -que ya han afectado a más de 14.000 animales en 11 provincias- comenzaron el 10 de abril del corriente año.
En base a esto, en la Argentina -país históricamente libre del virus- resulta "imprescindible reforzar los niveles de prevención de ingreso, exposición y diseminación, a fin de evitar la introducción de la enfermedad en el Territorio Nacional", estableciendo entonces la emergencia sanitaria.

Con acreditaciones desde temprano y un acto de apertura en el Anfiteatro Cocomarola, este sábado comenzó oficialmente el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries en Corrientes.

El 13 de noviembre el billete de 20.000 pesos cumplió su primer año en circulación. Se trata del papel de mayor denominación que circula por el país, pero su poder de compra no es tan alto como el que tenía cuando salió. Esto es algo lógico, teniendo en cuenta el avance de la inflación, que no es otra cosa que la pérdida de poder adquisitivo del peso.

La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.


Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


En las primeras horas de esta madrugada se desplegó un operativo estratégico de prevención, que tuvo lugar desde las 00:00hs. hasta las 02:00hs., siendo el objetivo de este la prevención del delito y el fortalecimiento de la presencia policial en zonas de interés operativo.



Florentina y Patricio Salviu junto a sus hijos Bautista, Sara y Pilar participan del fallecimiento de Margarita y acompañan a sus hijas y nietos rogando por su eterno descanso.