Declaran alerta sanitaria en todo el país por el virus de Peste Porcina Africana

A través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se declaró alerta sanitario en todo el país por la Peste Porcina Africana (VPPA). Se trata de una de las enfermedades más devastadoras que afecta a los cerdos.

Nacionales10/11/2021EditorEditor
618ba779b2851_720_960_2x!

Este miércoles el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) estableció una nueva emergencia sanitaria a raíz del brote del Virus de la Peste Porcina Africana (VPPA) que se observa en República Dominicana y Haití desde principios de este año.

Así, a través de la Resolución 564/2021 publicada en el Boletín Oficial el organismo tomó una serie de "medidas precautorias necesarias para prevenir el ingreso de la enfermedad" que afecta tanto a cerdos domésticos como asilvestrados y jabalíes y su expansión por el continente.

Además, también se busca fortalecer las normas ya existentes para prevenir el ingreso, la exposición y la diseminación en el territorio nacional del virus cuyo índice de mortalidad en el cerdo doméstico suele aproximarse al 100%, siendo una enfermedad fatal y fuertemente contagiosa en porcinos.

El VPPA se encuentra en el Grupo I de enfermedades animales determinadas por el SENASA, lo que implica que su detección debe ser notificada de forma obligatoria e inmediata a las autoridades para que se tomen las medidas necesarias para evitar la expansión del virus.

Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) las "medidas sanitarias clásicas" para prevenir un brote implican "la detección temprana y la matanza humanitaria de los animales, con la eliminación adecuada de las canales y los desechos".

Además, es preciso resaltar que este virus -tal como aclara la resolución- "tiene la capacidad de permanecer viable en materia orgánica por largos períodos", ya sea en sangre, alimentos cárnicos no procesados térmicamente, cadáveres, entre otros, mientras que, debido a la alta resistencia ambiental del VPPA, este también se puede transmitir a través de fómites (objetos no vivos) como zapatos, ropa, vehículos, cuchillos, equipos, entre otros. Tiene alta letalidad y no existe una vacuna eficaz que permita la contención de la enfermedad.

Es por esto que es preciso realizar limpiezas y desinfecciones a fondo, controles de zonificación, compartimentación y movimiento; vigilancia e investigación epidemiológica detallada y tomar estrictas medidas de bioseguridad en las explotaciones. 

"Históricamente, se han informado brotes en África y partes de Europa, América del Sur y el Caribe. Desde 2007, la enfermedad se ha informado en varios países de África, Asia y Europa, tanto en cerdos domésticos como salvajes", agrega la OIE.

En esta línea, el 26 de julio de 2021 el Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades de Animales Extranjeros del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó sobre la detección del VPPA en muestras de cerdos recolectadas en República Dominicana, país que advirtió que los brotes -que ya han afectado a más de 14.000 animales en 11 provincias- comenzaron el 10 de abril del corriente año.

En base a esto, en la Argentina -país históricamente libre del virus- resulta "imprescindible reforzar los niveles de prevención de ingreso, exposición y diseminación, a fin de evitar la introducción de la enfermedad en el Territorio Nacional", estableciendo entonces la emergencia sanitaria.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.