Declaran alerta sanitaria en todo el país por el virus de Peste Porcina Africana

A través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se declaró alerta sanitario en todo el país por la Peste Porcina Africana (VPPA). Se trata de una de las enfermedades más devastadoras que afecta a los cerdos.

Nacionales10/11/2021EditorEditor
618ba779b2851_720_960_2x!

Este miércoles el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) estableció una nueva emergencia sanitaria a raíz del brote del Virus de la Peste Porcina Africana (VPPA) que se observa en República Dominicana y Haití desde principios de este año.

Así, a través de la Resolución 564/2021 publicada en el Boletín Oficial el organismo tomó una serie de "medidas precautorias necesarias para prevenir el ingreso de la enfermedad" que afecta tanto a cerdos domésticos como asilvestrados y jabalíes y su expansión por el continente.

Además, también se busca fortalecer las normas ya existentes para prevenir el ingreso, la exposición y la diseminación en el territorio nacional del virus cuyo índice de mortalidad en el cerdo doméstico suele aproximarse al 100%, siendo una enfermedad fatal y fuertemente contagiosa en porcinos.

El VPPA se encuentra en el Grupo I de enfermedades animales determinadas por el SENASA, lo que implica que su detección debe ser notificada de forma obligatoria e inmediata a las autoridades para que se tomen las medidas necesarias para evitar la expansión del virus.

Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) las "medidas sanitarias clásicas" para prevenir un brote implican "la detección temprana y la matanza humanitaria de los animales, con la eliminación adecuada de las canales y los desechos".

Además, es preciso resaltar que este virus -tal como aclara la resolución- "tiene la capacidad de permanecer viable en materia orgánica por largos períodos", ya sea en sangre, alimentos cárnicos no procesados térmicamente, cadáveres, entre otros, mientras que, debido a la alta resistencia ambiental del VPPA, este también se puede transmitir a través de fómites (objetos no vivos) como zapatos, ropa, vehículos, cuchillos, equipos, entre otros. Tiene alta letalidad y no existe una vacuna eficaz que permita la contención de la enfermedad.

Es por esto que es preciso realizar limpiezas y desinfecciones a fondo, controles de zonificación, compartimentación y movimiento; vigilancia e investigación epidemiológica detallada y tomar estrictas medidas de bioseguridad en las explotaciones. 

"Históricamente, se han informado brotes en África y partes de Europa, América del Sur y el Caribe. Desde 2007, la enfermedad se ha informado en varios países de África, Asia y Europa, tanto en cerdos domésticos como salvajes", agrega la OIE.

En esta línea, el 26 de julio de 2021 el Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades de Animales Extranjeros del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó sobre la detección del VPPA en muestras de cerdos recolectadas en República Dominicana, país que advirtió que los brotes -que ya han afectado a más de 14.000 animales en 11 provincias- comenzaron el 10 de abril del corriente año.

En base a esto, en la Argentina -país históricamente libre del virus- resulta "imprescindible reforzar los niveles de prevención de ingreso, exposición y diseminación, a fin de evitar la introducción de la enfermedad en el Territorio Nacional", estableciendo entonces la emergencia sanitaria.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.