La sequía llevará a una caída del 50% de la producción de citrus en Entre Ríos

Por la sequía las expectativas en el sector del citrus son malas de cara a la próxima producción y, además, la cosecha iniciará con retrasos.

Economía11/02/2023EditorEditor
Citrus_1
La sequía hará caer un 50% la producción del citrus y afectará su comercialización.

El impacto de la sequía en la producción del citrus entrerriano ya se viene observando en las últimas semanas, e impactará aún más fuerte durante el próximo ciclo de cosecha.

Por un lado, la falta de stock de frutas hizo que desde principios de año el precio al consumidor pegara un fuerte salto: de venderse a 100 o 150 pesos por kilogramos, se pasó a 250 o hasta 350 pesos, como continúa hoy.

“Lo que afecta gravemente la sequía es en el calibre (tamaño) de la fruta. Con estos niveles que venimos teniendo de falta de lluvia estamos en un daño del 50% o más. Aún no llegamos a extremos de pérdidas de plantas”, indicó el presidente de la Asociación de Citricultores de Chajarí, Guillermo Borgo.

Acerca de esa situación, explicó que la situación del “calibre” de la fruta “va a ser grave, porque serán frutos muy chicos debido a la falta de agua”, e insistió que “afectará gravemente la comercialización”.

“Para que sea comprensible, el tamaño óptimo o ideal es que en un cajón entren 80 o 90 frutas en promedio. Los calibres que van a abundar en la próxima temporada van a ser de 110, 120 o hasta 140 frutas por cajón. Son tamaños que tienen destino de industria, en un gran porcentaje, porque comercializarlo es por debajo del costo”, explicó.

Es por eso que coincidente con esa situación del tamaño caerá fuertemente el volumen de producción de citrus, medido en toneladas. “Los grandes soles que hay, las altas temperaturas, afectan a las cáscaras porque las quema, y es una fruta que no sirve ni siquiera para industria”, agregó.

Pero además, el dirigente citrícola indicó que la sequía ocasiona también que se retrasan los períodos de cosecha en tiempo y forma.

“Ya estamos con un mes de retraso con la sequía que hay, porque las primeras mandarinas, que habitualmente pueden iniciar a cosecharse a mediados de marzo, con este panorama estamos lejos”, dijo, y estimó durante abril las primeras tareas de recolección en los campos.

Si bien hay un período de cosecha, el citrus se ha extendido gran parte del año. De hecho, durante el verano se mantienen algunas variedades tardías en plantas, que van manteniendo el stock permanente.

Ello ha permitido que haya naranjas durante todo el año. Sin embargo, en las primeras semanas del año el precio al consumidor final registró un abrupto salto.

“Se dio algo que hace mucho no se daba y que es que hay muy poco stock. En la citricultura el precio en el mercado siempre opera producto de la oferta y demanda; entonces al bajar la cantidad disponible, se produce este incremento. Es debido a la sequía de 2021-2022, quedó poca fruta en los árboles e incluso la que se pudo sostener hasta la fecha está gravemente afectada por la nueva sequía”, señaló.

Días atrás, la Federación del Citrus de Entre Ríos planteó que las expectativas de rendimiento para la próxima zafra de citrus dulces “son malas”, ya que hay solo un 30% de producción con riego, por lo que el 70% restante de las plantas sufren estrés por falta de agua.

En el sector sostienen que la actual sequía es la tercera que experimentaron los productores citrícolas de la Mesopotamia en los últimos cinco años.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
images (1)

BENITEZ ELCIO FERMIN

ADMINISTRACION
Necrológicas16/10/2025

Falleció el 15/10/2025 en Concordia. Su esposa Ofelia Ruiz Diaz; hijos: Miguel, Lucía, Jorge, Daniel, Antonio, Gabriela, Celia, Roque Benítez; hijos políticos: José Benitez, Rita Pereyra, Noelia Sepúlveda, Tamara Pucheta, Jorge Cañete, sus nietos, hermanos, hermanos políticos, sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 16 de octubre a las 11:00 hs. en el Cementerio de Puerto Yeruá. Velatorio: Capilla de Puerto Yeruá Servicio fúnebre: Trimor Sepelios

Pablo Laurta

120 días de prisión preventiva dictó la jueza Seró y Pablo Laurta se justificó con una frase "Fuí a rescatar a mi hijo"

TABANO SC
Policiales16/10/2025

Despuiés de ser imputado por el crimen del remisero Martín Palacio, Laurta fue descendido por las escaleras de tribunales con cuatro policías de custodia pero sin las extremas medidas de seguridad con la que llegó ayer a Concordia. En el despliegue un cronista de EL SOL-Tele5 le preguntó si "le pidió perdón a Dios por lo que hizo" y la respuesta clara y fuerte fue: "yo fui a rescatar a mi hijo".

LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.