

El impacto de la sequía en la producción del citrus entrerriano ya se viene observando en las últimas semanas, e impactará aún más fuerte durante el próximo ciclo de cosecha.
Por un lado, la falta de stock de frutas hizo que desde principios de año el precio al consumidor pegara un fuerte salto: de venderse a 100 o 150 pesos por kilogramos, se pasó a 250 o hasta 350 pesos, como continúa hoy.
“Lo que afecta gravemente la sequía es en el calibre (tamaño) de la fruta. Con estos niveles que venimos teniendo de falta de lluvia estamos en un daño del 50% o más. Aún no llegamos a extremos de pérdidas de plantas”, indicó el presidente de la Asociación de Citricultores de Chajarí, Guillermo Borgo.
Acerca de esa situación, explicó que la situación del “calibre” de la fruta “va a ser grave, porque serán frutos muy chicos debido a la falta de agua”, e insistió que “afectará gravemente la comercialización”.
“Para que sea comprensible, el tamaño óptimo o ideal es que en un cajón entren 80 o 90 frutas en promedio. Los calibres que van a abundar en la próxima temporada van a ser de 110, 120 o hasta 140 frutas por cajón. Son tamaños que tienen destino de industria, en un gran porcentaje, porque comercializarlo es por debajo del costo”, explicó.
Es por eso que coincidente con esa situación del tamaño caerá fuertemente el volumen de producción de citrus, medido en toneladas. “Los grandes soles que hay, las altas temperaturas, afectan a las cáscaras porque las quema, y es una fruta que no sirve ni siquiera para industria”, agregó.
Pero además, el dirigente citrícola indicó que la sequía ocasiona también que se retrasan los períodos de cosecha en tiempo y forma.
“Ya estamos con un mes de retraso con la sequía que hay, porque las primeras mandarinas, que habitualmente pueden iniciar a cosecharse a mediados de marzo, con este panorama estamos lejos”, dijo, y estimó durante abril las primeras tareas de recolección en los campos.
Si bien hay un período de cosecha, el citrus se ha extendido gran parte del año. De hecho, durante el verano se mantienen algunas variedades tardías en plantas, que van manteniendo el stock permanente.
Ello ha permitido que haya naranjas durante todo el año. Sin embargo, en las primeras semanas del año el precio al consumidor final registró un abrupto salto.
“Se dio algo que hace mucho no se daba y que es que hay muy poco stock. En la citricultura el precio en el mercado siempre opera producto de la oferta y demanda; entonces al bajar la cantidad disponible, se produce este incremento. Es debido a la sequía de 2021-2022, quedó poca fruta en los árboles e incluso la que se pudo sostener hasta la fecha está gravemente afectada por la nueva sequía”, señaló.
Días atrás, la Federación del Citrus de Entre Ríos planteó que las expectativas de rendimiento para la próxima zafra de citrus dulces “son malas”, ya que hay solo un 30% de producción con riego, por lo que el 70% restante de las plantas sufren estrés por falta de agua.
En el sector sostienen que la actual sequía es la tercera que experimentaron los productores citrícolas de la Mesopotamia en los últimos cinco años.


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.




Investigan banda dedicada al ingreso de vehículos robados desde Buenos Aires
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.

Quini 6: un paranaense ganó $1.000 millones en el Tradicional de este domingo
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.