
Se derrumbó la exportación y sobra fruta en los citrus de los campos entrerrianos
Sequía y altos costos dificultan la salida de la producción de citrus, frente a países más competitivos, que avanzan en variedades y calidad.
Sequía y altos costos dificultan la salida de la producción de citrus, frente a países más competitivos, que avanzan en variedades y calidad.
Diplomáticos del sudeste asiático visitaron la capital provincial y anunciaron que Vietnam accedió al pedido de Entre Ríos por el ingreso de cítricos.
El bloque aceptó una propuesta del Senasa para el uso de un producto de poscosecha que mantiene la condición de esa producción.
Este lunes se firmó un convenio en Concordia donde se acordó destinar la inversión en la prevención, monitoreo y capacitación de personal destinado al combate del flagelo.
Por la sequía las expectativas en el sector del citrus son malas de cara a la próxima producción y, además, la cosecha iniciará con retrasos.
“El mercado de Vietnam abre una gran expectativa porque tiene 110 millones de habitantes y se consumen productos de calidad como los que ofrecen Entre Ríos y la Región Centro”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet al dejar inaugurar el stand de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos en la FoodExpo Vietnam.
Desde la Cámara de Exportadores de Citrus y la Federación del Citrus mantienen buenas expectativas para abrir nuevos mercados ante el cierre de las exportaciones a Rusia.
Frente a las restricciones en el comercio de Rusia a raíz de la guerra con Ucrania, el gobernador Gustavo Bordet se reunió con los productores citrícolas para avanzar en el fortalecimiento de otros mercados.
Rusia, actualmente en conflicto con Ucrania, compró en 2021 el 60% de la producción de los citrus que Entre Ríos vendió al exterior.
En el Sindicato Obrero de la Fruta se firmó una ampliación de convenios entre la entidad gremial y la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (CECNEA) para avanzar en el desarrollo de un nuevo esquema de contratación que posibilitará una vinculación directa entre las empresas y los trabajadores.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, junto a las autoridades del Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, actuó con celeridad y conforme a los protocolos establecidos ante el grave y doloroso hecho que tomó estado público, involucrando a una familia de San José de Feliciano.
Un extraño suceso se produjo en la madrugada de ayer en Concordia, el escenario fue la calle Alem y Sarmiento zona céntrica de la ciudad, donde repentinamente se le aparece a una pareja un hombre con el torso desnudo y rapiña a la mujer su monedero, ante el intento de resistencia del acompañante, el descamisado lo golpea, pero poco después cae en manos de funcionarios de la Comisaría 2da. que lo llevaron detenido a las tétricas celdas de la comisaría con jurisdicción en el lugar.
Se trata de un paso requerido la Junta Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos, conforme Acordada Extraordinaria CNE 26/2025. Por otra parte a Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos recordó que continúa abierta la inscripción para postulantes a Autoridades de Mesa y los montos que recibirán por realizar la labor.