
Se derrumbó la exportación y sobra fruta en los citrus de los campos entrerrianos
Sequía y altos costos dificultan la salida de la producción de citrus, frente a países más competitivos, que avanzan en variedades y calidad.
Sequía y altos costos dificultan la salida de la producción de citrus, frente a países más competitivos, que avanzan en variedades y calidad.
Diplomáticos del sudeste asiático visitaron la capital provincial y anunciaron que Vietnam accedió al pedido de Entre Ríos por el ingreso de cítricos.
El bloque aceptó una propuesta del Senasa para el uso de un producto de poscosecha que mantiene la condición de esa producción.
Este lunes se firmó un convenio en Concordia donde se acordó destinar la inversión en la prevención, monitoreo y capacitación de personal destinado al combate del flagelo.
Por la sequía las expectativas en el sector del citrus son malas de cara a la próxima producción y, además, la cosecha iniciará con retrasos.
“El mercado de Vietnam abre una gran expectativa porque tiene 110 millones de habitantes y se consumen productos de calidad como los que ofrecen Entre Ríos y la Región Centro”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet al dejar inaugurar el stand de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos en la FoodExpo Vietnam.
Desde la Cámara de Exportadores de Citrus y la Federación del Citrus mantienen buenas expectativas para abrir nuevos mercados ante el cierre de las exportaciones a Rusia.
Frente a las restricciones en el comercio de Rusia a raíz de la guerra con Ucrania, el gobernador Gustavo Bordet se reunió con los productores citrícolas para avanzar en el fortalecimiento de otros mercados.
Rusia, actualmente en conflicto con Ucrania, compró en 2021 el 60% de la producción de los citrus que Entre Ríos vendió al exterior.
En el Sindicato Obrero de la Fruta se firmó una ampliación de convenios entre la entidad gremial y la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (CECNEA) para avanzar en el desarrollo de un nuevo esquema de contratación que posibilitará una vinculación directa entre las empresas y los trabajadores.
Comisaría Segunda llevo a cabo controles de talleres mecánicos con resultados satisfactorios, procediendo al secuestro de un automóvil.
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.
El titular de UPCN, José Allende, defendió una postura dialoguista ante el proyecto que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Consideró que el debate debe darse en el Senado y afirmó que “por no dialogar, a veces perdemos la posibilidad de lograr cosas importantes”.
Durante la 7ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, se aprobó por unanimidad un proyecto impulsado por el legislador Marcelo López, que representa un importante avance en materia de urbanismo y derechos sociales para los vecinos del barrio La Bianca.
Una escalofriante revelación se conoció este miércoles, sobre el brutal crimen ocurrido este martes, en la ciudad de Victoria, donde un sujeto de 46 años, rompió una ventana de la casa de su expareja, ubicada ubicada en calles Pringles y Liniers, y, mientras la mujer de 41 años dormía, la asesinó a puñaladas.