
ENTRE RÍOS: Se invertirán 43 millones de pesos para combatir el HLB en las plantaciones citrícolas
Este lunes se firmó un convenio en Concordia donde se acordó destinar la inversión en la prevención, monitoreo y capacitación de personal destinado al combate del flagelo.
Provinciales10/03/2023

Tras la firma del convenio llevada a cabo este lunes en Concordia por el gobernador Gustavo Bordet y el presidente de la presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Pablo Molo, Amavet destacó que “el compromiso del gobierno provincial con la cadena de valor citrícola es permanente y se sostiene en la confianza y seriedad con que se emprende la lucha sanitaria”.
“Trabajamos unidos con el sector productivo para obtener frutas de calidad que permitan ampliar los mercados, tanto el argentino como el internacional”, agregó el funcionario provincial.
Amavet también explicó que “el diálogo y la búsqueda de acuerdos son rasgos que distinguen a la gestión del gobernador Bordet y en el caso de la citricultura se expresa en este tipo de convenios donde cada parte hace aportes importantes a partir de un objetivo común”.
En rigor, el costo de ejecución del programa se ha determinado en un monto total de 43.285.196,79 pesos. Para solventar el mismo la Federación se comprometió a destinar 1.392.256,26 pesos mensuales por un término de 11 meses consecutivos con finalización el 31 de diciembre, y el gobierno 2.542.761,63 pesos lo cual implicara un monto mensual total de 3.935.017,89 pesos.
La lucha contra HLB, su denominación técnica es Huanglongbing, surge a partir que la enfermedad es considerada internacionalmente como la plaga más devastadora de la citricultura debido a que se dispersa con mucha rapidez antes de mostrar síntomas masivos y causa la destrucción de los cultivos en períodos cortos de tiempo.
El gobierno de Entre Ríos, mediante Decreto N° 3.757, de 2018, ha declarado la emergencia sanitaria respecto del HLB en el territorio provincial, debiendo en tal sentido incrementar su combate a través de diversas acciones tales como el fortalecimiento de las tareas de control - prevención y vigilancia frente a la misma.
En el convenio se fijó que, considerando que persisten las vicisitudes fitosanitarias generadas por la devastadora enfermedad HLB, presente aun en el cordón citrícola entrerriano, tanto el gobierno como la Federación se comprometen a compatibilizar acciones y aunar esfuerzos en el marco de sus competencias y funciones, a fin de continuar los trabajos tendientes a combatir el flagelo.
Para el cumplimiento de los fines del acuerdo, Federación continuará con el programa de monitoreo en los departamentos Concordia y Federación, todo ello de acuerdo al Plan de Trabajo 2.023 y del cual surgen en forma detallada los modos y plazos en que dicha entidad ejecutara en forma exclusiva el programa de monitoreo y prevención mencionado, como asimismo los recursos humanos y materiales que se compromete a utilizar para ello.
El gobierno tendrá la facultad de solicitar en cualquier momento y durante la vigencia del presente, la información y datos obtenidos a partir de los monitoreos efectuados por la Federación.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
