Editorial: La paz que consiguió Hirsch más de 100 años después

Opinión09/03/2025EDITOR1EDITOR1
inmigrantes

Las zonas que están siendo ferozmente atacadas por Rusia este sábado 8 de marzo de 2025 en Ucrania, guardan estrecha relación con los ancestros de muchos entrerrianos, aunque ellos mismos no lo sepan.

De hecho, en nuestra Concordia viven muchos descendientes de los “gauchos judíos” asentados en la Colonia Clara de 80 625 hectáreas, con centros urbanos en La Capilla (hoy Ingeniero Sajaroff), Villa Domínguez y Clara. En el Departamento Concordia se fundó la Colonia Santa Isabel de 12 970 hectáreas. De esas colonias, fueron desprendiéndose otras menores en San Salvador, General Campos y Ubajay.

En 1891 vinieron a la Argentina  en el vapor Pampa fletado por el Barón Hirsch que trajo 817 inmigrantes judíos desde Ucrania, Rusia, Polonia, Lituania y Besarabia. Esta inmigración dio origen a varias colonias, entre las que se encuentran las nombradas en Entre Ríos.

Un lugar de donde provenían muchos de estos inmigrantes judíos era Jersón, ubicada en el sur de Ucrania, fue parte del Imperio Ruso antes de la formación de la Unión Soviética. Durante el período soviético, Jersón formó parte de la República Socialista Soviética de Ucrania, una de las repúblicas constituyentes de la URSS. Tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, Jersón pasó a ser parte de la Ucrania independiente.

El Barón Maurice de Hirsch jugó un papel crucial en la reubicación de judíos perseguidos del Imperio Ruso y Europa Oriental. A través de la Jewish Colonization Association (JCA), Hirsch facilitó la creación de colonias agrícolas en Argentina, incluyendo Entre Ríos, para ofrecer a estas comunidades una nueva oportunidad de vida. Muchas de estas familias provenían de regiones como Jersón, que en ese momento estaba bajo dominio ruso.

Veamos que sucedió con la tierra de los ascendientes ruso-judíos: Jersón fue tomada por las fuerzas rusas a los pocos días de la invasión conocida como “Operación Relámpago” pero recuperada por el ejército ucraniano tras una intensa contraofensiva que primero, obligó a las tropas rusas a reagruparse en esa región y luego cruzar el rio Dniéper.

La liberación de Jersón, una ciudad de casi 300.000 habitantes antes de la guerra, situada a orillas del Dniéper, se percibió a finales de 2022 como el presagio de un verdadero «punto de inflexión» en la guerra. El 9 de noviembre, el ministro de Defensa ruso ordena la retirada de las fuerzas rusas de la ciudad. Dos días después, el ejército ucraniano entra en Jersón.

A finales de mayo del año pasado, Joe Biden autoriza a Ucrania a atacar a Rusia con armas estadounidenses para defender Járkov.

A finales de mayo, el avance ruso se estabiliza y las fuerzas ucranianas son capaces de contener las dos zonas abiertas por el ejército ruso en la frontera entre los dos países, alrededor de Pylna y Vovchansk, al noreste de Járkov, pero la ciudad y otras cercanas son atacadas permanentemente por misiles y drones rusos.

En tanto, los descendientes de Jarson, viven en paz y armonía en la “tierra prometida” por Hirsch a quienes habían decidido a emprender el viaje al nuevo mundo, sin siquiera saber que la región desde donde provinieron sus abuelos o bisabuelos, está en guerra. 

EDITORIAL
 

Te puede interesar
plata en el congelador

El harakiri financiero

TABANO SC
Opinión28/06/2025

El editorialista abandonó la corrección de la pluma de estilo, ingresó a la descalificación por "boludos", un término no habitual en sus textos, como si la violencia verbal que viene de arriba pudiera replicarse desde abajo, aunque dijo que esto no era cierto pues no es una respuesta a los exabruptos de los mandamás, sino una opinión que no encontró otro calificativo para las acciones desplegadas por quienes nos mandan. Habrá que leer y si alguno se anima, opinar sobre un editorial picante.

michel

El (des)gobierno de Frigerio

TABANO SC
Opinión19/06/2025

El candidato a diputado nacional del Partido Justicialista, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de “desgobierno” y que el gobernador Rogelio Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad desde la gestión. “No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia”, manifiesta.

comdoro py

Horas decisivas en el futuro de Cristina Kirchner

TABANO SC
Opinión17/06/2025

Víctor Hugo: "Una mentira puede prosperar en el aparato judicial, pero no en el alma de los libres" En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó el rol de la justicia y los medios de comunicación en medio de horas clave para definir el futuro de Cristina Kirchner.

gazeta

EDITORIAL: EL DIA DEL PERIODISTA Y LA FABRICA DE FABULAS.

TABANO SC
Opinión07/06/2025

En el Dia del Periodista, el editorialista expone la razón de la lucha diaria para informar a los ciudadanos, como se constituyó la Nación con las ideas que sobrevinieron a las luchas de sables y lanza con las ideas de los periodistas pensantes del ayer y la defensa de los más desprotegidos de hoy como legado de muchos años de esfuerzo y pasión que el actual gobierno provincial trata de matar mediante la asfixia económica.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.