Editorial: La paz que consiguió Hirsch más de 100 años después

Opinión09/03/2025TABANO SCTABANO SC
inmigrantes

Las zonas que están siendo ferozmente atacadas por Rusia este sábado 8 de marzo de 2025 en Ucrania, guardan estrecha relación con los ancestros de muchos entrerrianos, aunque ellos mismos no lo sepan.

De hecho, en nuestra Concordia viven muchos descendientes de los “gauchos judíos” asentados en la Colonia Clara de 80 625 hectáreas, con centros urbanos en La Capilla (hoy Ingeniero Sajaroff), Villa Domínguez y Clara. En el Departamento Concordia se fundó la Colonia Santa Isabel de 12 970 hectáreas. De esas colonias, fueron desprendiéndose otras menores en San Salvador, General Campos y Ubajay.

En 1891 vinieron a la Argentina  en el vapor Pampa fletado por el Barón Hirsch que trajo 817 inmigrantes judíos desde Ucrania, Rusia, Polonia, Lituania y Besarabia. Esta inmigración dio origen a varias colonias, entre las que se encuentran las nombradas en Entre Ríos.

Un lugar de donde provenían muchos de estos inmigrantes judíos era Jersón, ubicada en el sur de Ucrania, fue parte del Imperio Ruso antes de la formación de la Unión Soviética. Durante el período soviético, Jersón formó parte de la República Socialista Soviética de Ucrania, una de las repúblicas constituyentes de la URSS. Tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, Jersón pasó a ser parte de la Ucrania independiente.

El Barón Maurice de Hirsch jugó un papel crucial en la reubicación de judíos perseguidos del Imperio Ruso y Europa Oriental. A través de la Jewish Colonization Association (JCA), Hirsch facilitó la creación de colonias agrícolas en Argentina, incluyendo Entre Ríos, para ofrecer a estas comunidades una nueva oportunidad de vida. Muchas de estas familias provenían de regiones como Jersón, que en ese momento estaba bajo dominio ruso.

Veamos que sucedió con la tierra de los ascendientes ruso-judíos: Jersón fue tomada por las fuerzas rusas a los pocos días de la invasión conocida como “Operación Relámpago” pero recuperada por el ejército ucraniano tras una intensa contraofensiva que primero, obligó a las tropas rusas a reagruparse en esa región y luego cruzar el rio Dniéper.

La liberación de Jersón, una ciudad de casi 300.000 habitantes antes de la guerra, situada a orillas del Dniéper, se percibió a finales de 2022 como el presagio de un verdadero «punto de inflexión» en la guerra. El 9 de noviembre, el ministro de Defensa ruso ordena la retirada de las fuerzas rusas de la ciudad. Dos días después, el ejército ucraniano entra en Jersón.

A finales de mayo del año pasado, Joe Biden autoriza a Ucrania a atacar a Rusia con armas estadounidenses para defender Járkov.

A finales de mayo, el avance ruso se estabiliza y las fuerzas ucranianas son capaces de contener las dos zonas abiertas por el ejército ruso en la frontera entre los dos países, alrededor de Pylna y Vovchansk, al noreste de Járkov, pero la ciudad y otras cercanas son atacadas permanentemente por misiles y drones rusos.

En tanto, los descendientes de Jarson, viven en paz y armonía en la “tierra prometida” por Hirsch a quienes habían decidido a emprender el viaje al nuevo mundo, sin siquiera saber que la región desde donde provinieron sus abuelos o bisabuelos, está en guerra. 

EDITORIAL
 

Te puede interesar
FB_IMG_1742006648217

ARRASANDO CON EL IMPUESTAZO Y LA AMBICIÓN DE PODER.

TABANO SC
Opinión16/03/2025

¡ Figurita repetida, esto es de no creer ! En Enero de 2025 hizo un año que comencé este reclamo a la Municipalidad, en aquel momento las tormentas habían destrozado los invernaderos de la Huerta La Gloria en Vitto Moreno, a parte de la inundación, y cómo habían venido los medios de comunicación y a través de las redes sociales tomó estado público.

nuevo plan

Editorial ESTAMOS PARALIZADOS

TABANO SC
Opinión21/02/2025

Nadie quiere ser profeta de problemas futuros, suficientes parecen ser los que tenemos hoy, para opinar que se profundizarán en los días por venir.

pasaporte

EUREKA LA FORMULA PARA CHOREARLES EL DINERO A QUIENES CRUZAN POR ENTRE RIOS: "PASAPORTE PANAMA"

TABANO SC
Opinión04/02/2025

El editorialista, opina sobre el proyecto del tink tank (tanque de ideas) de una parte del anaperonismo histórico, gremial y anclado en el pasado en que la única forma en que se podía allegar fondos a un Estado es el de crear nuevos TRIBUTOS, como se inventó desde la Roma Antigua hasta nuestros días. El globo no levantará vuelo porque las llamadas "fuerzas del cielo" quieren eliminar no crear nuevos impuestos y porque no se pueden crear aduanas internas ni crear doble imposición: peaje a Caminos del Río Uruguay, tasa, tributo o pasaporte, para el Estado como "Tribuno" publicano.

Lo más visto
Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

TABANO SC
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

Imagen8

ALLANAMIENTOS POSITIVOS: detención del segundo sospechoso del hecho de robo y posterior incendio de una camioneta

TABANO SC
Policiales27/04/2025

(OFICIAL): En el día de ayer, siendo aproximadamente las 08:40Hs., la División de Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Jefatura Departamental Concordia, en el marco de un operativo a cargo de la Sub Jefa de la Dptal. con la colaboración del 2do Jefe de la División Operaciones y Seguridad Pública, junto a personal de la Sección Cuerpo y Guardia, dio cumplimiento a dos órdenes de allanamiento emitidas por el Juzgado de Garantías Local N°3 a cargo del Dr. Mauricio Guerrero.