EDITORIAL: EL DIA DEL PERIODISTA Y LA FABRICA DE FABULAS.

En el Dia del Periodista, el editorialista expone la razón de la lucha diaria para informar a los ciudadanos, como se constituyó la Nación con las ideas que sobrevinieron a las luchas de sables y lanza con las ideas de los periodistas pensantes del ayer y la defensa de los más desprotegidos de hoy como legado de muchos años de esfuerzo y pasión que el actual gobierno provincial trata de matar mediante la asfixia económica.

Opinión07/06/2025TABANO SCTABANO SC
gazeta

Se sabe que este país se fundó a puro coraje de lanza y sable en epopeyas históricas que organizaron geográficamente y políticamente Argentina como una nación libre y soberana.

Sin embargo, el espíritu de la consolidación nacional provino de la pluma de periodistas que idearon otra forma de luchar: las ideas y la información certera. No era otra cosa el primer periódico Patrio: La Gazeta de Buenos Aires, creado por Mariano Moreno, quien fue el secretario de la Primera Junta. El objetivo de este nuevo medio de prensa era comunicar acerca de cualquier información y acontecimiento de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 

Su diseño era sencillo y en su portada, bajo el título del medio, se encontraba la frase en latín “Rara temporum felicitate, ubi sentire quae velis, et quae sentias dicere licet” del político e historiados romano Cornelio Tácito. Su traducción significa: “La rara felicidad de los tiempos en los que pensar lo que quieras y decir lo que piensas está permitido”.

Hoy, a tantos años de aquel acontecimiento histórico de alumbrar un medio de prensa, surgen todos los días dos o tres nuevos emprendimientos digitales que terminan copiándose entre sí y sin mayores pretensiones de obtener un pedazo de la torta de la publicidad oficial.

Mientras tanto, los medios que tienen en su plantel a periodistas profesionales, algunos con larga trayectoria y aquilatada experiencia, sufren la discriminación del Estado en el reparto de los fondos destinados a hacer conocer a la ciudadanía los actos de gobierno.

Hay que decirlo con todas las letras: el gobierno de Frigerio trata de acallar las voces de los periodistas críticos a sus políticas de gobierno. Nuestra empresa cooperativa es un claro ejemplo de ello. Durante meses Prensa de la gobernación nos dejó sin pauta oficial y luego, reclamo mediante, nos otorgan una pauta mensual para pagar -a veces- el costo de la energía eléctrica, suma que se ubica en alrededor de los 400 mil pesos mensuales, a la cual hay que descontar los gastos de IVA y otros impuestos.

Es claro el propósito de que este medio de prensa cierre. Para ello han activado todos los mecanismos legales y los de dudosa factura para lograrlo. Solo la pasión y el esfuerzo que ponemos desde hace tantos años nos permite soportar el embate y permanecer, pese a todo, informando día a día, sin pausas.

Ayer, leía que el acto en Concordia del Intendente fue una demostración de que a los periodistas tampoco en la Municipalidad se los tiene en cuenta. Cómo un acto supuestamente para nosotros, se llena de funcionarios que no están disponibles para la requisitoria periodística, y no hay una foto, un brindis, un lunch que congregara a los hombres de prensa. 

Se leyó un homenaje a Mariano Moreno, cuando hubo periodistas que están mucho más cerca de los concordienses por haber sido personas que actuaron en el medio, escribieron o retrataron con imágenes la realidad local y que fallecieron este último año, podrían haber sido recordados pero se eligió la historia porque la realidad actual es deficitaria en cuanto a la relación gobierno-prensa. 

Azcué, que debería representar a los radicales, se vuelve más Frigerista que el mismo Frigerio (Pro) y adopta sus políticas como si fuera el Mesías al que hay que seguir y como si nos marcara el camino a nosotros de que hay que aplaudirlo para que fluya las órdenes de publicidad amarrocadas en Paraná para los medios “amigos” y dadas en gotitas a los que no pensamos que Frigerio sea ningún Mesías, sino una persona de carne y hueso con más defectos que virtudes.

Obviamente, no estuvimos, ni estamos, ni estaremos de acuerdo con la muerte del IOSPER y el nacimiento con fórceps de OSER, de igual modo, no estamos de acuerdo con el 99,99 % del relato oficial, que es eso: un relato, poco cierto y menos tangible en realidades, se basa en promesas que al poco tiempo, se descubren como flagrantes macanas y para taparlas se vuelven a lanzar otras mentiras que terminarán del mismo modo, en una fábrica de fábulas.

Lo cierto es que nuestra tarea no es la de publicitarlas ni armar un diario como el de Yrigoyen, sino de hacer el trabajo por el cual hemos elegido la profesión de Periodistas. Tal vez, sea necesario que ocurran -además de la anemia económica- que agravien de tal manera a los periodistas -como el caso del colega de San Salvador- que se sigan produciendo actos para los periodistas de los cuales no participamos, ni hemos sido invitados, y que sigan echando empleados públicos, reduciéndoles las horas extras, para doblegarlos y toda la campaña anti obrera que desplegó el gobierno estos últimos días, eligiendo cortar el hilo por lo más delgado para ahorrar fondos.

Es a nuestra gente a la que nos debemos y no a los Poderosos que abusan de su posición de Gobierno para ir contra el pueblo. Informamos para todos los que nos quieran leer pero nuestra prédica, nuestro esfuerzo, estará siempre al lado de los más desprotegidos, de los niños, de los discapacitados, de nuestros técnicos y profesionales del INTA, de nuestros queridos maestros y de los pobres y desposeídos, que ahora son desconsiderados y maltratados como “parias” en lugar de ciudadanos.

Esa es la función del periodista hoy día y esa es la que seguiremos sosteniendo pese a los porteños en la casa gris y sus amanuenses y alcahuetes que se ponen en fila para besarles el…anillo, como si fuera el Papa.

Sabemos que tenemos un largo camino de obstáculos hasta llegar al 12 de diciembre de 2027, en que terminará el mandato de los porteños y se supone que elegiremos a un entrerriano para gobernar la provincia y recién ahí, podremos encarrilar las acciones dentro de la solidaridad y el amor, del que hoy carecen los del puerto de Buenos Aires.

La nuestra, amigos, es una tarea de resistencia, tal vez logren callarnos antes de que vuelvan a sus casas, pero no les haremos fácil la tarea de hacerlo lo mismo que el IOSPER, firmar nuestro certificado de defunción, dejándonos malheridos, es matarnos en los papeles pero seguimos VIVOS.

 

Te puede interesar
michel

El (des)gobierno de Frigerio

TABANO SC
Opinión19/06/2025

El candidato a diputado nacional del Partido Justicialista, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de “desgobierno” y que el gobernador Rogelio Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad desde la gestión. “No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia”, manifiesta.

comdoro py

Horas decisivas en el futuro de Cristina Kirchner

TABANO SC
Opinión17/06/2025

Víctor Hugo: "Una mentira puede prosperar en el aparato judicial, pero no en el alma de los libres" En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó el rol de la justicia y los medios de comunicación en medio de horas clave para definir el futuro de Cristina Kirchner.

MILEI

Día 518: Señor Presidente, su llamado al odio es un delito

EDITOR1
Opinión16/05/2025

Julius Streicher fue uno de los nazis más importantes a la hora de llevar adelante el holocausto. Su participación fue decisiva y así lo juzgaron en los juicios de Nuremberg. Sin embargo, Streicher no mató a nadie con sus propias manos, ni tampoco ordenó matar a nadie directamente. No fue él quien organizó el horror de Auschwitz o de otros campos de concentración y tampoco fue quien ideó la llamada “solución final”.

Lo más visto
trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

humanos

Insólito: un paciente salió del hospital con el portasuero para ir a comprar una botella de fernet

EDITOR1
19/06/2025

Insólito. Un hombre que estaba internado en el Servicio de Asistencia Médica a la Comunidad (Samco), que estaba recibiendo suero por vía intravenosa, para recuperarse de una serie de afecciones, sabía que nadie le podría dar esa “medicina” que tanto quería. Cargó el portasuero, caminó unos 80 metros, adquirió lo que buscaba, una botella con fernet, retornó y se acostó nuevamente.