
El harakiri financiero
El editorialista abandonó la corrección de la pluma de estilo, ingresó a la descalificación por "boludos", un término no habitual en sus textos, como si la violencia verbal que viene de arriba pudiera replicarse desde abajo, aunque dijo que esto no era cierto pues no es una respuesta a los exabruptos de los mandamás, sino una opinión que no encontró otro calificativo para las acciones desplegadas por quienes nos mandan. Habrá que leer y si alguno se anima, opinar sobre un editorial picante.
Opinión28/06/2025

Como se sabe los samurais tenían un ritual llamado seppuku, que literalmente significa “corte de vientre”, es una forma de suicidio practicada para preservar su honor en situaciones de derrota, deshonra o castigo.
El acto consistía en abrirse el abdomen con una daga corta, generalmente en presencia de testigos, como una forma de asumir responsabilidad y morir con dignidad.
Nuestros funcionarios locales, que ya tienen las ideas congeladas y actúan en modo automático, si en Paraná congelan los sueldos de los funcionarios, no duden que actuarán en “espejo”, replicarán aquí la misma situación.
Es un suicidio financiero, los funcionarios no tendrán subas de sus sueldos y llevarán a sus casas este mes, el mismo importe de dinero que el mes pasado y el siguiente, igual al de este y así hasta que reciban lo que ahora el Estado Nacional les está escamoteando para “cerrar” con el FMI.
La situación, que para ellos puede llegar a ser escabrosa, es de menor cuantía en tanto los sueldos de los funcionarios son altos en comparación del resto de los empleados que están arañando la línea de la pobreza y ni se compara con la que deben atravesar aquellos que fueron despedidos de la Municipalidad que no recibirán absolutamente ni un centavo y tendrán obligadamente que hacer un curso para convertirse en faquires, obligados a una vida ascética, deberán aprender a vivir con el dolor de panza del hambre y caminar sobre brasas ardientes.
No hay, entonces, un “esfuerzo compartido”, unos nada, otros poco y los que reciben mucho, hacen una demostración pública que se autoflagelarán por cobrar lo mismo.
Si todos fuéramos giles, aplaudiríamos el boludismo. Como nos obligaron a pensar al condenarnos también por pensar diferente y decirlo, ahora, somos los enemigos públicos del Poder de turno. Tal estado, en que nos empujaron, exige que hagamos honor y digamos que antes de congelarse sus sueldos ya tenían congeladas las ideas.
Veamos un solo caso testigo: El desalojo de unas 200 familias, que sumados sus integrantes pueden ser un millar de personas que estarían obligados a buscar otro lugar donde reconstruir sus viviendas. Ley de expropiación de 2017, todavía no puesta en práctica pues requiere que se pague un valor justipreciado por el Tribunal de Tasaciones de la Provincia de los terrenos de la Pampa Soler y silencio ante los requerimiento del Juez Civil que los intima a que expresen de qué forma solucionarán el entuerto.
Si no hay ninguna idea de como solucionar el problema, si la hubiera lo dirían, es posible que el desalojo se realice y si se llega a eso es porque, justamente tienen el cerebro congelado y todos los nombres rimbombantes que han puesto a organismos, Secretarías y Departamentos, son la nada misma.
Supongo que la única idea que les aflorará es que “no hay plata”, viene desde Milei, pasa por los porteños que alquilaron por cuatro años la Casa Gris de Paraná y llega en actitud de obediencia pretoriana al intendente que más que cuadrarse, hace la venia a todo lo que diga el líder que no puede pensar bien porque los empleados públicos hacen un barullo fenomenal tanto en la misma Casa Gris como en las calles de Paraná.
El anuncio de ayer, sobre el congelamiento de los altos sueldos de los funcionarios, desentona, es una nota discordante, cuando hay otros temas que requieren la atención del Estado, que no cobren más a nadie le interesa. Lo que debieran hacer es no cobrar nada como condenaron a los empleados que echaron. Esa sería una buena noticia, aparte si ellos mismos se condenaran a sufrir las vicisitudes de la pobreza más extrema, podrían llevar una vida de meditación, penitencia y desapego del mundo material como los faquires y aprender a vivir sin comer, caminar sobre brasas, acostarse en el suelo, clavarse agujas sin sangrar, y esto los llevaría a comprender la crueldad con la que se han manejado.
Creo que muchos habitantes de la Pampa Soler no tienen miedo de convertirse en faquires pero les duele condenar a sus mujeres e hijos a una vida a la intemperie, sin un techo que los cobije y en total soledad de protección que estará escrita en los Tratados de Derechos Internacionales incorporados a la Constitución pero no es de aplicación universal, sino para quienes pueden pagar abogados y tasas de justicia, dado que quienes deberían poner en vigencia esos Derechos, tienen sus mentes congeladas y ahora anuncian que también van a congelar sus sueldos.
Así estamos, mientras creíamos que el futuro nos depararía un mejor pasar, nos encontramos en manos de los mediocres que, aparte, se consideran genios y eso generara el efecto de sumar boludeces para crear una bola de boludos que bajando de la ladera, se convierte en un alud infernal.
No tengo moraleja para cerrar.
Estamos en manos del desparramo de boludos.


El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

Lea este sesudo análisis publicado en PAGINA POLITICA no tiene desperdicio y desnuda lo que todo estamos viendo de un gobierno provincial que está en...Alemania.

Los concejales no sesionan porque “no hay temas que tratar”. Ni oficialistas ni opositores encienden una chispa que, al menos, derrita el hielo invernal con una tormenta de ideas y proyecte algo de calor y rumbo.

El candidato a diputado nacional del Partido Justicialista, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de “desgobierno” y que el gobernador Rogelio Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad desde la gestión. “No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia”, manifiesta.

Víctor Hugo: "Una mentira puede prosperar en el aparato judicial, pero no en el alma de los libres" En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó el rol de la justicia y los medios de comunicación en medio de horas clave para definir el futuro de Cristina Kirchner.


Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.

Giro inesperado en el caso del chico que murió enterrado en la playa: investigan a su padre por homicidio
Riccardo Boni tenía 17 años y murió luego de que se desmoronó un pozo que cavó durante sus vacaciones.