
“La gente vota a alguien que va a pelear por algo, no a presentar proyectos”
El consultor Fara estuvo en Paraná para presentar un manual de marketing y comunicación política.
En momentos en el que muchos países comienzan a abrir sus fronteras al turismo, o planean hacerlo próximamente, cobran más importancia las restricciones que siguen aplicando, como la exigencia o no de test PCR, la cuarentena al ingresar y, especialmente, las vacunas que aceptan como válidas para ingresar a su territorio.
Interés General25/08/2021En muchos países con fronteras abiertas o próximas a abrirlas hay dos tipos de restricciones. La primera es según el país de origen de los viajeros, ya que según el caso, no admiten a visitantes de países considerados "de riesgo epidemiológico".
Pero hay además otra limitante, que por el momento se da solo en la Unión Europea, la única región que aplica restricciones a quienes no hayan recibido vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés).
Por ejemplo, desde este 24 de agosto, los argentinos ya pueden volver a entrar a España por turismo, sin cuarentena y sin necesidad de tener pasaporte europeo.
Pero eso no es todo, porque solo pueden ingresar quienes estén completamente vacunados -con las dos dosis- desde hace 14 días o más, y con las vacunas Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen, Sinopharm y Sinovac. No así quienes hayan recibido la Sputnik V.
En el caso de que un argentino que haya recibido la Sputnik deba viajar por motivos laborales, puede tramitar una autorización especial en el Consulado español e ingresar con esa autorización y un test PCR negativo. Los argentinos que tengan pasaporte europeo pueden viajar con PCR negativo, certificado de vacunación, o de recuperación.
Las que sí y las que no
Uno de los escollos principales para los argentinos que quieren viajar a Europa es que tres de las cinco vacunas que se están aplicando en nuestro país: Sputnik V (fabricada en Rusia), Sinopharm (hecha en China) y Covishield (proveniente de la India) no fueron aún aprobadas oficialmente por la autoridad europea, aunque sí individualmente por varios países.
Las otras dos que se aplican en nuestro país, las de AstraZeneca y Moderna, en cambio, no presentan problemas a la hora de viajar, ya que son reconocidas como válidas en todos los países de la Unión Europea, junto a las de Pfizer-BioNTech y Johnson & Johnson.
El dilema, entonces, es con Sputnik V, Sinopharm y Covishield, ya que no fueron aprobadas por la autoridad sanitaria europea a pesar de que dos de ellas (Sinopharm y Covishield) sí cuentan con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, como los países miembros de la UE tienen autonomía para tomar sus propias decisiones en la materia, algunos de ellos sí incluyen a las vacunas de Sinopharm y Covishield entre las aprobadas.
En detalle: tanto la Sinopharm como la Sinovac -esta última no se aplica en nuestro país, pero sí en muchos de Latinoamérica- son reconocidas por ocho países europeos. En el caso de Sinopharm, se trata de Austria​, Chipre, Grecia, Hungría, Islandia, Malta, España y Suecia, a las que se sumaría Estonia, según anunció la nación báltica.
Respecto a Covishield, la situación es más curiosa, porque aunque se trata de la misma vacuna de AstraZeneca solo que producida en India, no ha sido aún aprobada oficialmente por la EMA, que aduce que el laboratorio no completó todos los trámites requeridos en la fábrica india, incluidos detalles sobre sus prácticas de producción y estándares de control de calidad.
Sin embargo, hay 17 países de Europa que sí permiten el ingreso de viajeros vacunados con Covishield: España, Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Finlandia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Letonia, Países Bajos, Eslovenia, Suecia y Suiza.
La rusa, en espera
Más complejo es el caso de la Sputnik V, una de las vacunas más aplicadas en la Argentina, que no fue aún aprobada por la EMA ni por la OMS, según el gobierno ruso, por intereses geopolíticos.
Sin embargo, hay cuatro países miembros de la UE que sí aceptan a viajeros inoculados con la vacuna rusa: Grecia, Croacia, Hungría y Eslovaquia. A ellos se suman otras naciones de la región, como las balcánicas Albania, Serbia y Montenegro y Macedonia del Norte (que no forman parte de la UE).
La gran duda: las combinaciones de vacunas
Ante este panorama, de vacunas aprobadas y otras que no lo están, surge una gran duda para muchas personas que recibieron o están recibiendo combinaciones de vacunas que incluyen una aprobada y otra no, como Sputnik-Moderna o Sputnik-AstraZeneca.
Respuesta: la situación aún está en estudio. Según la Oficina de Turismo de España en la Argentina, desde donde señalaron que se está analizando qué hacer con estas combinaciones de vacunas, pero aún no hay una decisión al respecto, aunque debería resolverse en los próximos días.
De todos modos, vale aclarar, la situación cambia prácticamente semana a semana y no suele ser muy clara, por lo que es fundamental estar atentos a las nuevas medidas que van modificando la escena y siempre consultar con la aerolínea o la agencia de viajes donde se adquieran los pasajes, y con la embajada o consulado del país a visitar.
El consultor Fara estuvo en Paraná para presentar un manual de marketing y comunicación política.
La fecha se corresponde con el día de 1948 en que Eva Duarte de Perón proclamó “Los derechos de la ancianidad”.
Cinco de los nueve diputados nacionales entrerrianos votaron a favor de la insistencia de la Emergencia en Discapacidad, rechazando de ese modo el veto presidencial a la norma. Fue este miércoles, donde por amplia mayoría (172 a 73) se decidió que la iniciativa se mantenga y sea analizada ahora por el Senado. Si la Cámara Alta toma la misma determinación, el texto quedará firme y se caerá la anulación de Javier Milei.
El consumo masivo cayó 4,3% interanual en julio y en el AMBA el desplome llegó al 11,7%, el mayor del país.
La oposición consolidó mayoría en Diputados y capitaliza el golpe al oficialismo en la semana en que se cierran alianzas a nivel nacional y arranca la campaña bonaerense. Rechazó cinco decretos, dio media sanción a la Ley Garrahan y Financiamiento Universitario y logró cinco emplazamientos a comisiones.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.
El grupo anfibio Iwo Jima tuvo que retrasar su partida debido al huracán Erin; los navíos son parte de un despliegue militar norteamericano para combatir el narcotráfico latinoamericano
El torero Manuel María Trindade, de 22 años, sufrió un paro cardiorrespiratorio debido a las heridas. Video con imágenes sensibles.
Hubo fuertes incidentes durante la recorrida que el Presidente y su hermana Karina habían iniciado junto a candidatos. Hay dos detenidos.