Sputnik, Sinopharm, Covishield: a qué países europeos podés viajar (y a cuáles no) si recibiste estas vacunas

En momentos en el que muchos países comienzan a abrir sus fronteras al turismo, o planean hacerlo próximamente, cobran más importancia las restricciones que siguen aplicando, como la exigencia o no de test PCR, la cuarentena al ingresar y, especialmente, las vacunas que aceptan como válidas para ingresar a su territorio.

Interés General25/08/2021EditorEditor
VACUNAS

En muchos países con fronteras abiertas o próximas a abrirlas hay dos tipos de restricciones. La primera es según el país de origen de los viajeros, ya que según el caso, no admiten a visitantes de países considerados "de riesgo epidemiológico".

Pero hay además otra limitante, que por el momento se da solo en la Unión Europea, la única región que aplica restricciones a quienes no hayan recibido vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés).

Por ejemplo, desde este 24 de agosto, los argentinos ya pueden volver a entrar a España por turismo, sin cuarentena y sin necesidad de tener pasaporte europeo.

Pero eso no es todo, porque solo pueden ingresar quienes estén completamente vacunados -con las dos dosis- desde hace 14 días o más, y con las vacunas Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen, Sinopharm y Sinovac. No así quienes hayan recibido la Sputnik V.

En el caso de que un argentino que haya recibido la Sputnik deba viajar por motivos laborales, puede tramitar una autorización especial en el Consulado español e ingresar con esa autorización y un test PCR negativo. Los argentinos que tengan pasaporte europeo pueden viajar con PCR negativo, certificado de vacunación, o de recuperación.

Las que sí y las que no

Uno de los escollos principales para los argentinos que quieren viajar a Europa es que tres de las cinco vacunas que se están aplicando en nuestro país: Sputnik V (fabricada en Rusia), Sinopharm (hecha en China) y Covishield (proveniente de la India) no fueron aún aprobadas oficialmente por la autoridad europea, aunque sí individualmente por varios países.

Las otras dos que se aplican en nuestro país, las de AstraZeneca y Moderna, en cambio, no presentan problemas a la hora de viajar, ya que son reconocidas como válidas en todos los países de la Unión Europea, junto a las de Pfizer-BioNTech y Johnson & Johnson.

El dilema, entonces, es con Sputnik V, Sinopharm y Covishield, ya que no fueron aprobadas por la autoridad sanitaria europea a pesar de que dos de ellas (Sinopharm y Covishield) sí cuentan con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, como los países miembros de la UE tienen autonomía para tomar sus propias decisiones en la materia, algunos de ellos sí incluyen a las vacunas de Sinopharm y Covishield entre las aprobadas.

En detalle: tanto la Sinopharm como la Sinovac -esta última no se aplica en nuestro país, pero sí en muchos de Latinoamérica- son reconocidas por ocho países europeos. En el caso de Sinopharm, se trata de Austria​, Chipre, Grecia, Hungría, Islandia, Malta, España y Suecia, a las que se sumaría Estonia, según anunció la nación báltica.

Respecto a Covishield, la situación es más curiosa, porque aunque se trata de la misma vacuna de AstraZeneca solo que producida en India, no ha sido aún aprobada oficialmente por la EMA, que aduce que el laboratorio no completó todos los trámites requeridos en la fábrica india, incluidos detalles sobre sus prácticas de producción y estándares de control de calidad.

Sin embargo, hay 17 países de Europa que sí permiten el ingreso de viajeros vacunados con Covishield: España, Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Finlandia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Letonia, Países Bajos, Eslovenia, Suecia y Suiza.

La rusa, en espera

Más complejo es el caso de la Sputnik V, una de las vacunas más aplicadas en la Argentina, que no fue aún aprobada por la EMA ni por la OMS, según el gobierno ruso, por intereses geopolíticos.

Sin embargo, hay cuatro países miembros de la UE que sí aceptan a viajeros inoculados con la vacuna rusa: Grecia, Croacia, Hungría y Eslovaquia. A ellos se suman otras naciones de la región, como las balcánicas Albania, Serbia y Montenegro y Macedonia del Norte (que no forman parte de la UE).

La gran duda: las combinaciones de vacunas

Ante este panorama, de vacunas aprobadas y otras que no lo están, surge una gran duda para muchas personas que recibieron o están recibiendo combinaciones de vacunas que incluyen una aprobada y otra no, como Sputnik-Moderna o Sputnik-AstraZeneca.

Respuesta: la situación aún está en estudio. Según la Oficina de Turismo de España en la Argentina, desde donde señalaron que se está analizando qué hacer con estas combinaciones de vacunas, pero aún no hay una decisión al respecto, aunque debería resolverse en los próximos días. 

De todos modos, vale aclarar, la situación cambia prácticamente semana a semana y no suele ser muy clara, por lo que es fundamental estar atentos a las nuevas medidas que van modificando la escena y siempre consultar con la aerolínea o la agencia de viajes donde se adquieran los pasajes, y con la embajada o consulado del país a visitar.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

foto

SECUESTRO DE CAMIONETA: cumplimiento de pedido de secuestro por causa de robo en la provincia de Buenos Aires.

TABANO SC
Policiales06/07/2025

En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 13:00Hs., funcionarios de la División Investigaciones e Inteligencia Criminal que se encontraban realizando tareas de patrullaje preventivo, en inmediaciones de Lieberman y Federación chequearon el dominio de una camioneta Volkswagen Amarok de color blanco, la que no presentaba medidas pendientes de ejecución en el sistema.