En momentos en el que muchos países comienzan a abrir sus fronteras al turismo, o planean hacerlo próximamente, cobran más importancia las restricciones que siguen aplicando, como la exigencia o no de test PCR, la cuarentena al ingresar y, especialmente, las vacunas que aceptan como válidas para ingresar a su territorio.
En Concordia, este viernes se desarrolló una nueva jornada de vacunación contra el coronavirus. La misma se centró en la aplicación de segundas dosis para aquellas personas que habían recibido la primera de Sputnik-V y aceptaron la combinación con la vacuna Moderna.
Este viernes se realizó un nuevo operativo de vacunación en el Centro de Convenciones en el que se aplicaron segundas dosis de vacunas contra el Covid-19. Estas dosis fueron aplicadas a las personas que dieron su consentimiento de combinación entre Sputnik y Moderna.
Continúa progresando en el territorio nacional la aplicación de dosis combinadas para completar esquemas de vacunación contra la Covid-19 y autoridades sanitarias aseveraron que hay "muy buen nivel de aceptación".
En la mañana de este lunes se vacunaron a menores de 12 a 17 años con certificado único de discapacidad, previos a inscripción en la página oficial del Ministerio. Además, se informó a este medio sobre la aplicación de segundas dosis.
Bajo la autorización del Ministerio de Salud de la Nación.
La ministra de Salud aseguró que Argentina está "en condiciones de avanzar en las 24 jurisdicciones para intercambiar diferentes vacunas" para completar el esquema de inmunización en quienes aún no hayan recibido la segunda dosis.
Mientras el Ministerio de Salud convocó a investigadores a realizar estudios para analizar esquemas combinados de vacunas contra la Covid-19 en el país, el Reino Unido, España y Alemania ya difundieron trabajos preliminares que mostraron buenos resultados de la respuesta inmune y de seguridad al intercambiar los inmunizantes en las segundas dosis.