
Sputnik, Sinopharm, Covishield: a qué países europeos podés viajar (y a cuáles no) si recibiste estas vacunas
En momentos en el que muchos países comienzan a abrir sus fronteras al turismo, o planean hacerlo próximamente, cobran más importancia las restricciones que siguen aplicando, como la exigencia o no de test PCR, la cuarentena al ingresar y, especialmente, las vacunas que aceptan como válidas para ingresar a su territorio.
Interés General25/08/2021
Editor
En muchos países con fronteras abiertas o próximas a abrirlas hay dos tipos de restricciones. La primera es según el país de origen de los viajeros, ya que según el caso, no admiten a visitantes de países considerados "de riesgo epidemiológico".
Pero hay además otra limitante, que por el momento se da solo en la Unión Europea, la única región que aplica restricciones a quienes no hayan recibido vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés).
Por ejemplo, desde este 24 de agosto, los argentinos ya pueden volver a entrar a España por turismo, sin cuarentena y sin necesidad de tener pasaporte europeo.
Pero eso no es todo, porque solo pueden ingresar quienes estén completamente vacunados -con las dos dosis- desde hace 14 días o más, y con las vacunas Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen, Sinopharm y Sinovac. No así quienes hayan recibido la Sputnik V.
En el caso de que un argentino que haya recibido la Sputnik deba viajar por motivos laborales, puede tramitar una autorización especial en el Consulado español e ingresar con esa autorización y un test PCR negativo. Los argentinos que tengan pasaporte europeo pueden viajar con PCR negativo, certificado de vacunación, o de recuperación.
Las que sí y las que no
Uno de los escollos principales para los argentinos que quieren viajar a Europa es que tres de las cinco vacunas que se están aplicando en nuestro país: Sputnik V (fabricada en Rusia), Sinopharm (hecha en China) y Covishield (proveniente de la India) no fueron aún aprobadas oficialmente por la autoridad europea, aunque sí individualmente por varios países.
Las otras dos que se aplican en nuestro país, las de AstraZeneca y Moderna, en cambio, no presentan problemas a la hora de viajar, ya que son reconocidas como válidas en todos los países de la Unión Europea, junto a las de Pfizer-BioNTech y Johnson & Johnson.
El dilema, entonces, es con Sputnik V, Sinopharm y Covishield, ya que no fueron aprobadas por la autoridad sanitaria europea a pesar de que dos de ellas (Sinopharm y Covishield) sí cuentan con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, como los países miembros de la UE tienen autonomía para tomar sus propias decisiones en la materia, algunos de ellos sí incluyen a las vacunas de Sinopharm y Covishield entre las aprobadas.
En detalle: tanto la Sinopharm como la Sinovac -esta última no se aplica en nuestro país, pero sí en muchos de Latinoamérica- son reconocidas por ocho países europeos. En el caso de Sinopharm, se trata de Austria​, Chipre, Grecia, Hungría, Islandia, Malta, España y Suecia, a las que se sumaría Estonia, según anunció la nación báltica.
Respecto a Covishield, la situación es más curiosa, porque aunque se trata de la misma vacuna de AstraZeneca solo que producida en India, no ha sido aún aprobada oficialmente por la EMA, que aduce que el laboratorio no completó todos los trámites requeridos en la fábrica india, incluidos detalles sobre sus prácticas de producción y estándares de control de calidad.
Sin embargo, hay 17 países de Europa que sí permiten el ingreso de viajeros vacunados con Covishield: España, Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Finlandia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Letonia, Países Bajos, Eslovenia, Suecia y Suiza.
La rusa, en espera
Más complejo es el caso de la Sputnik V, una de las vacunas más aplicadas en la Argentina, que no fue aún aprobada por la EMA ni por la OMS, según el gobierno ruso, por intereses geopolíticos.
Sin embargo, hay cuatro países miembros de la UE que sí aceptan a viajeros inoculados con la vacuna rusa: Grecia, Croacia, Hungría y Eslovaquia. A ellos se suman otras naciones de la región, como las balcánicas Albania, Serbia y Montenegro y Macedonia del Norte (que no forman parte de la UE).
La gran duda: las combinaciones de vacunas
Ante este panorama, de vacunas aprobadas y otras que no lo están, surge una gran duda para muchas personas que recibieron o están recibiendo combinaciones de vacunas que incluyen una aprobada y otra no, como Sputnik-Moderna o Sputnik-AstraZeneca.
Respuesta: la situación aún está en estudio. Según la Oficina de Turismo de España en la Argentina, desde donde señalaron que se está analizando qué hacer con estas combinaciones de vacunas, pero aún no hay una decisión al respecto, aunque debería resolverse en los próximos días.
De todos modos, vale aclarar, la situación cambia prácticamente semana a semana y no suele ser muy clara, por lo que es fundamental estar atentos a las nuevas medidas que van modificando la escena y siempre consultar con la aerolínea o la agencia de viajes donde se adquieran los pasajes, y con la embajada o consulado del país a visitar.


La actividad económica cayó nuevamente en septiembre y Milei llega a las elecciones en recesión
Tras un tenue rebote en agosto, la economía habría vuelto a caer en septiembre, según las primeras estimaciones privadas. De este modo, se confirmaría la recesión, ya que se trataría del segundo retroceso trimestral consecutivo.

Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

De la sátira al desafío: la historia de la revista que hizo temblar al poder durante más de 20 años y fue empujada a la quiebra
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.


Con una fuerte condena palestina, el Parlamento israelí avanza en un proyecto para anexar Cisjordania
La iniciativa fue aprobada en primera lectura. Faltan otras dos votaciones para que se convierta en ley.

Antes de la COP30, la ONU lanzó una dramática advertencia: “No lograremos contener el calentamiento global”
El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Por primera vez en casi 500 años, un monarca británico rezó en la Capilla Sixtina: histórica reunión de Carlos III y el papa León XIV
Ante los frescos de Miguel Angel y de Botticelli, con el fondo del Juicio Final, el monarca británico y la reina Camila se unieron al Pontífice y al arzobispo de York, Stephen Cottrell





