
Conmovedora historia de amor en Entre Ríos: una mujer recibió un riñón de su esposo
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
En momentos en el que muchos países comienzan a abrir sus fronteras al turismo, o planean hacerlo próximamente, cobran más importancia las restricciones que siguen aplicando, como la exigencia o no de test PCR, la cuarentena al ingresar y, especialmente, las vacunas que aceptan como válidas para ingresar a su territorio.
Interés General25/08/2021En muchos países con fronteras abiertas o próximas a abrirlas hay dos tipos de restricciones. La primera es según el país de origen de los viajeros, ya que según el caso, no admiten a visitantes de países considerados "de riesgo epidemiológico".
Pero hay además otra limitante, que por el momento se da solo en la Unión Europea, la única región que aplica restricciones a quienes no hayan recibido vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés).
Por ejemplo, desde este 24 de agosto, los argentinos ya pueden volver a entrar a España por turismo, sin cuarentena y sin necesidad de tener pasaporte europeo.
Pero eso no es todo, porque solo pueden ingresar quienes estén completamente vacunados -con las dos dosis- desde hace 14 días o más, y con las vacunas Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen, Sinopharm y Sinovac. No así quienes hayan recibido la Sputnik V.
En el caso de que un argentino que haya recibido la Sputnik deba viajar por motivos laborales, puede tramitar una autorización especial en el Consulado español e ingresar con esa autorización y un test PCR negativo. Los argentinos que tengan pasaporte europeo pueden viajar con PCR negativo, certificado de vacunación, o de recuperación.
Las que sí y las que no
Uno de los escollos principales para los argentinos que quieren viajar a Europa es que tres de las cinco vacunas que se están aplicando en nuestro país: Sputnik V (fabricada en Rusia), Sinopharm (hecha en China) y Covishield (proveniente de la India) no fueron aún aprobadas oficialmente por la autoridad europea, aunque sí individualmente por varios países.
Las otras dos que se aplican en nuestro país, las de AstraZeneca y Moderna, en cambio, no presentan problemas a la hora de viajar, ya que son reconocidas como válidas en todos los países de la Unión Europea, junto a las de Pfizer-BioNTech y Johnson & Johnson.
El dilema, entonces, es con Sputnik V, Sinopharm y Covishield, ya que no fueron aprobadas por la autoridad sanitaria europea a pesar de que dos de ellas (Sinopharm y Covishield) sí cuentan con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, como los países miembros de la UE tienen autonomía para tomar sus propias decisiones en la materia, algunos de ellos sí incluyen a las vacunas de Sinopharm y Covishield entre las aprobadas.
En detalle: tanto la Sinopharm como la Sinovac -esta última no se aplica en nuestro país, pero sí en muchos de Latinoamérica- son reconocidas por ocho países europeos. En el caso de Sinopharm, se trata de Austria​, Chipre, Grecia, Hungría, Islandia, Malta, España y Suecia, a las que se sumaría Estonia, según anunció la nación báltica.
Respecto a Covishield, la situación es más curiosa, porque aunque se trata de la misma vacuna de AstraZeneca solo que producida en India, no ha sido aún aprobada oficialmente por la EMA, que aduce que el laboratorio no completó todos los trámites requeridos en la fábrica india, incluidos detalles sobre sus prácticas de producción y estándares de control de calidad.
Sin embargo, hay 17 países de Europa que sí permiten el ingreso de viajeros vacunados con Covishield: España, Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Finlandia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Letonia, Países Bajos, Eslovenia, Suecia y Suiza.
La rusa, en espera
Más complejo es el caso de la Sputnik V, una de las vacunas más aplicadas en la Argentina, que no fue aún aprobada por la EMA ni por la OMS, según el gobierno ruso, por intereses geopolíticos.
Sin embargo, hay cuatro países miembros de la UE que sí aceptan a viajeros inoculados con la vacuna rusa: Grecia, Croacia, Hungría y Eslovaquia. A ellos se suman otras naciones de la región, como las balcánicas Albania, Serbia y Montenegro y Macedonia del Norte (que no forman parte de la UE).
La gran duda: las combinaciones de vacunas
Ante este panorama, de vacunas aprobadas y otras que no lo están, surge una gran duda para muchas personas que recibieron o están recibiendo combinaciones de vacunas que incluyen una aprobada y otra no, como Sputnik-Moderna o Sputnik-AstraZeneca.
Respuesta: la situación aún está en estudio. Según la Oficina de Turismo de España en la Argentina, desde donde señalaron que se está analizando qué hacer con estas combinaciones de vacunas, pero aún no hay una decisión al respecto, aunque debería resolverse en los próximos días.
De todos modos, vale aclarar, la situación cambia prácticamente semana a semana y no suele ser muy clara, por lo que es fundamental estar atentos a las nuevas medidas que van modificando la escena y siempre consultar con la aerolínea o la agencia de viajes donde se adquieran los pasajes, y con la embajada o consulado del país a visitar.
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Estas notificaciones suelen incluir enlaces que, al ser clickeados, llevan a sitios web donde los afiliados son engañados para ingresar sus datos personales y bancarios.
Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
La dependencia municipal inició su agenda 2025 con una maratón de lectura en el hogar de ancianos, fomentando la participación, el disfrute cultural y el diseño de actividades adaptadas a los intereses de los adultos mayores.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en varias regiones del país las temperaturas superarán los 35 grados, las cuales pueden ser peligrosas, en especial para grupos de riesgo.
En nuestro país, las niñas menores de 13 años tienen derecho a recibir consejería en salud sexual y reproductiva, así como información sobre métodos anticonceptivos. Para ello, deben contar con la asistencia de un adulto. En este marco, este viernes se llevó a cabo una jornada de capacitación en el Centro de Convenciones de Concordia (CCC).
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.