CTM destinará 70 mil dólares para el apoyo logístico a la feria internacional de “Termatalia” que llega a la región de Salto Grande

Interés General29/07/2023EditorEditor
Carlos Albisu
Carlos Albisu

Luego de lo que fue la presentación oficial de la edición 21 de Termatalia, el presidente de la Delegación Uruguaya de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, Carlos Albisu, dialogó con DiarioCambio, expresando sus sensaciones sobre el mega evento programado para octubre en Salto y Paysandú.

“Es algo importante para el país en primer lugar, porque es la primera vez que este evento internacional viene al Uruguay. En segundo término va a potenciar la región, va a potenciar a Salto. Sin lugar a dudas que eso es importante en momentos complejos de la región, con todo lo que es la diferencia cambiaria. Poder situar geográficamente este tipo de eventos internacionales con más de 50 técnicos y más de 20 países representándolo, que se dé por primera vez en Uruguay y que se dé en Salto es importante”, dijo en primera instancia.

Apuesta importante

“Si bien Salto Grande ha hecho una apuesta importante desde el punto de vista económico y logístico, también acá está la Intendencia de Salto, la Intendencia de Paysandú, trabajando mancomunadamente para mostrar lo mejor que tiene Salto, lo mejor que tienen los salteños y no solamente que quede el conocimiento que van a traer aquí los diferentes técnicos, sino que también se lleven la mejor imagen de una ciudad y una región para poder venderla en el mundo, entonces es importante y hay que darle esa importancia y trabajarla con la seriedad y con toda la impronta que tenemos los salteños”, añadió.

Aportes

En referencia a los aportes que realiza Salto Grande para este evento, expresó: “Hay un aporte económico de alrededor de 70.000 dólares y después toda la logística, desde ómnibus, micros, camionetas para todo lo que tiene que ver con este evento, que salga lo mejor posible y que no falte nada, eso es lo fundamental”. “Hay una parte en la que la organización de Termatalia, más el Ministerio de Turismo están trabajando junto a nuestra representante por Salto Grande que es Agustina Escanellas, con el Centro Comercial de la mano de su presidenta Vera Facchín, trabajando en muchos detalles y nosotros con la disposición. Va a haber algunos temas que se van a dar en este anfiteatro (sala de Conferencias de Salto Grande), incluso del lado argentino, después todo lo que tiene que ver con transporte. Va a haber mucha gente en los diferentes hoteles de la ciudad y uno quiere que puedan estar llegando a las diferentes exposiciones en tiempo y forma”, precisó sobre el trabajo interinstitucional y la logística planificada.

Apoyar el desarrollo

“Nosotros lo que hacemos es apoyar, acompañar y caminar junto a aquellos que presentan, en este caso en el tema termal, tenemos muchas empresas privadas, incluso la Intendencia de Salto. Nosotros lo que hacemos es sumarnos a esas iniciativas, no iniciativas propias, nosotros entendemos el desarrollo regional, si bien se ha tenido algunos temas puntuales de Salto Grande como el Espacio Puerto, en el resto de las cosas vienen con una idea, cómo llegó el Centro Comercial con lo de Termatalia, nos sumamos y apoyamos, el desarrollo va por ahí, tratar de ayudar en las buenas ideas y en todo lo que de alguna manera termina derramando a mayor cantidad de gente de la región”, concluyó Albisu. (Por Alexander Ruppel – Diario Cambio – Salto)

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.