Son 42 los muertos por dengue en el país y creen que el brote seguirá hasta mayo

El número de personas fallecidas por dengue subió a 42 en las últimas horas y los casos positivos superaron los 54 mil. En estos momentos las dos provincias más afectadas son Santiago del Estero y Tucumán.

Nacionales21/04/2023EditorEditor
dengue 1

El número de personas fallecidas por dengue subió a 42 en las últimas horas y los casos positivos superaron los 54 mil.

Hasta el momento, el país no había vivido una situación tan problemática y preocupante por este virus en los anteriores brotes del 2016 y 2020.

Las muertes por dengue ocurrieron en la provincia de Buenos Aires 1, Ciudad de Buenos Aires 2, Jujuy 6, Salta 10, Santa Fe 7, Santiago del Estero 4, Tucumán 9, Entre Ríos 1 y Córdoba 2.

dengue 2

El último reporte difundido por el Ministerio de Salud de la Nación fue publicado el pasado viernes y en esa oportunidad habían notificado 41.257 casos positivos en todo el país.

Aún así, con el paso de los días ese número se incrementó y tras el relevamiento de algunos documentos difundidos por las provincias los casos ascendieron a más de 54 mil.

En estos momentos las dos provincias más afectadas son Santiago del Estero y Tucumán.

Para el primer caso las autoridades decretaron la emergencia sanitaria ya que 25 de los 27 departamentos están afectados con la presencia de dengue.

Para el segundo las autoridades del ministerio indicaron que la provincia tiene 17.578 casos acumulados desde el inicio del brote. De esta manera, Argentina tiene un total de casos que están 48,4% por encima de los registrados en 2020 y 27% por arriba del 2016.

Los expertos sostienen que el brote seguirá hasta mayo y que a pesar de las bajas temperaturas el mosquito sobrevive a las temporadas de verano y otoño, es decir que durante seis meses se notifican los casos.

A pesar de que mayo sería el mes de descenso de casos, los especialistas advierten que si el invierno tarda en llegar, en junio puede mantenerse la transmisión.

En las últimas horas NA accedió al documento del Ministerio de Salud de la Nación donde se advierte sobre la presencia de un nuevo genotipo del virus.

Se trata de la cepa DENV-2 que provoca la mayor cantidad de casos y que solo se había registrado en dos países de América Latina: Brasil y Perú.

caricatura 1
Caricatura del Diario “Cambio” de Salto.
Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.