DENGUE: Diputada presentó un pedido de informe para aclarar dudas sobre la situación de Entre Ríos

La diputada Ayelén Acosta (JxC) reclamó información al Ministerio de Salud para despejar dudas sobre la situación epidemiológica referida al dengue en nuestra provincia.

Provinciales20/04/2023EditorEditor
Ayelén Acosta_1

En la Cámara de Diputados ingresó el pedido de informe presentado por Ayelén Acosta, requiriendo precisiones al Poder Ejecutivo de Paraná sobre distintos aspectos vinculados con la situación del dengue en la provincia.

La diputada provincial de JxC, requirió saber si la Ley 10860, de Plan Rector de lucha contra el Mosquito Aedes aegypti para la prevención de dengue, Zika y Chikungunya, ha sido reglamentada y se haya en ejecución.

También consultó saber si el Municipio de Paraná utiliza parte de la publicidad para hacer prevención en contra de la enfermedad que transmite un mosquito.

Con respecto a la ley 10.860, la legisladora del PRO marcó que en caso de que no haya sido reglamentada, se deberían explicar las razones y si se lleva adelante alguna campaña de difusión, prevención y atención a nivel provincial para el control de los mosquitos que son vectores de contagio de dengue, chikungunya y virus zika, sus efectos en la población y resultados de las acciones realizadas desde el Estado.

En el pedido de informe, requiere saber si efectivamente el Ejecutivo la reglamentó y cómo se aplica tal normativa.

En esa línea, pidió saber si existe un comité de seguimiento, si se destinaron las partidas presupuestarias previstas a comunas y municipios, qué municipio y comunas adhirieron a la ley, si se ha realizado un mapa o identificación geográfica de zonas de la provincia consideradas de riesgo por la presencia de los vectores de dichas enfermedades, entre otros aspectos.

Para Acosta es "necesario conocer y contar con información clara y precisa para la toma decisiones".

Además, explicó: “Es imprescindible que tengamos información sobre el dengue. En cada recorrida que hago en Paraná los vecinos me dicen que el gobierno no informa sobre las precauciones que deben tomarse. Por eso, con mi equipo siempre recomiendo la descacharrización”.

Ante esto, sugirió: “Sería bueno que el Municipio de Paraná además de hacer afiches con publicidad de una avenida asfaltada también use parte de ese espacio en la vía pública para hacer prevención sobre los cuidados que cada uno puede tener en su casa”.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.