Elecciones PASO: llegaron a Paraná urnas y material informativo

Este viernes llegaron a Paraná urnas y material para las PASO del 12 de septiembre. La Justicia ya aprobó el protocolo contra el Covid-19 para estas elecciones.

Provinciales06/08/2021EditorEditor
elecciones-llegaron-parana-las-urnas-y-material-informativo

Este viernes por la madrugada llegaron a la Secretaría Electoral de Entre Ríos, ubicada en calle General Urquiza 836, las urnas y el material informativo que será utilizado en las próximas elecciones PASO Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), el próximo 12 de septiembre de 2021. Según confirmaron a UNO, habrá 97 nuevas escuelas habilitadas como centros de votación.

Las PASO

Este 2021 se realizarán las elecciones legislativas nacionales, pautadas para el segundo semestre. Sin embargo, la fecha de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la elección general cambiaron, debido al consenso político en torno a la conveniencia de evitar que se lleven a cabo durante el invierno en la pandemia de Covid-19.

Por eso se modificó legalmente el cronograma electoral de la Cámara Nacional Electoral (CNE), ya que los bloques legislativos del oficialismo y la oposición llegaron a un acuerdo para postergar las fechas: las PASO se harán el 12 de septiembre y las generales el 14 de noviembre.

 Lo que viene del calendario electoral oficial de la CNE

*8 de agosto: Inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual para las P.A.S.O.

*13 de agosto: Designación de autoridades de mesa. Fin de plazo para que los juzgados federales resuelvan sobre la aprobación formal de las boletas oficializadas. Impresión y publicación de los padrones definitivos. Inicio de la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital uso responsable y crítico de la información electoral disponible en Internet

*16 de agosto: Fecha límite para efectuar la convocatoria a las elecciones generales

*18 de agosto: Comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio

*23 de agosto: Fin de plazo para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón (solo enmienda de erratas u omisiones)

*28 de agosto: Difusión de los lugares y mesas de votación

*2 de septiembre: Destrucción de los documentos cívicos de los ciudadanos fallecidos

*4 de septiembre: Prohibición de publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales

*10 de septiembre: Fin de la campaña electoral. Comienzo de la veda electoral

*12 de septiembre: Elecciones P.A.S.O.

*12 de septiembre: Prohibición de publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección

*14 de septiembre: Fin del plazo para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección. Inicio del escrutinio definitivo de las P.A.S.O.

*15 de septiembre: Constitución de las Juntas Electorales Nacionales

*30 de septiembre: Inicio de la campaña electoral. Designación de dos responsables económico-financieros por agrupación. Fin del plazo para la registración de candidatos proclamados en las P.A.S.O. Oficialización de los candidatos por parte de los juzgados federales electorales

*2 de octubre: Fin del plazo para presentar el informe final por agrupación ante el juzgado federal electoral. Fin del plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público por la D.I.N.E.

*10 de octubre: Inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual

*15 de octubre: Impresión y publicación de los padrones definitivos. Presentación ante las Juntas Electorales Nacionales de los modelos de boletas. Ratificación de las autoridades de mesa designadas. Inicio de la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital uso responsable y crítico de la información electoral disponible en internet

*20 de octubre: Comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio

*30 de octubre. Difusión de los lugares y mesas de votación

*4 de noviembre: Destrucción de los documentos cívicos de los ciudadanos fallecidos. Fin del plazo para presentar el informe previo de campaña. Informe de DINE a jueces federales electorales sobre monto de aportes, subsidios y franquicias públicas a la campaña electoral, por rubro, monto y partido y con indicación de las sumas ya entregadas y las pendientes de pago

*6 de noviembre: Prohibición de publicar o difundir encuestas o sondeos de opinión y pronósticos electorales

*11 de noviembre: Fin del plazo para justificar la no emisión de voto en las P.A.S.O.

*12 de noviembre. Fin de la campaña electoral. Comienzo de la veda electoral (prohibición de realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales)

*14 de noviembre. Elecciones generales. Prohibición de publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección

*16 de noviembre: Fin del plazo para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección. Inicio del escrutinio definitivo

*13 de enero de 2022: Fin del plazo para restituir el monto recibido como aporte para campaña de agrupaciones que retiraron sus candidatos. Fin del plazo para justificar la no emisión del voto

*12 de febrero. Fin del plazo para presentar el informe final de campaña.

En estas elecciones la Cámara de Diputados renovará 127 de sus 257 bancas y el Senado 24 de los 54 escaños que posee.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.