Lo que dicen los medios uruguayos por el cruce de sus conciudadanos a la Argentina

Según lo informado por Migraciones de Uruguay, solo el sábado cruzaron 2.471 uruguayos por el puente Concordia-Salto.

Interés General11/04/2022EditorEditor
Argentina Uruguay fronteras

Así como Concordia fue testigo en primera persona de lo que acontecía en el cruce fronterizo Concordia-Salto con los centenares de vehículos que se atascaron en el control de migraciones. Dicha situación se replicó en las demás fronteras entrerrianas y uruguayas, es decir Colón-Paysandú y Gualeguaychú-Fray Bentos, las cuales se llenaron de uruguayos que viajan con destino a nuestro país en el inicio de la semana de Turismo. 

El diario Cambio de Salto publicó "Éxodo de salteños hacia Concordia genera largas filas en paso de frontera Salto Grande". El medio oriental informó que "cientos de salteños se aglomeraron desde muy temprano este sábado en el paso frontera de Salto Grande, con intenciones de cruzar hacia la vecina ciudad de Concordia, aprovechando las flexibilizaciones en las medidas determinadas por el gobierno argentino". 

Entre las motivaciones de los viajeros, destacó el turismo de compra y mencionó que "hay otros que cruzan a almorzar o cenar, otros aprovechan para disfrutar de los centros termales de Entre Ríos o consultar los servicios médicos (oftalmólogo, odontólogo, cirugía plásticas)".

Medios uruguayos_3

Por otra parte, el diario El País, de Montevideo, publicaba "Éxodo y calvario: hasta 8 kilómetros de cola y 14 horas para cruzar la frontera de Fray Bentos". Relató que "miles de uruguayos comenzaron la Semana Santa con un verdadero “calvario” porque "al llegar a la zona del puente San Martín, se encontraron con una fila interminable de vehículos como consecuencia de una verdadera avalancha de viajeros. Hay que remontarse varios años en el tiempo para encontrarse con un movimiento de esta magnitud".

Entrevistando a uruguayos viajeros, se destaca el comentario publicado por el mencionado periódico al entrevistar a un jubilado. “Esto es inconcebible y raya con lo dramático. No puede ser que haya miles de personas al costado de la ruta, durante 12 horas, sin agua, sin baños y que a ninguna autoridad se le mueva el pelo. Es cierto que viajamos porque queremos, nadie nos obliga, pero esto es un maltrato que bien pudo haberse previsto”.

Medios uruguayos_4

Asimismo, El Observador, también de Montevideo, en su artículo "Casi 30 mil personas salieron al exterior en el comienzo de la Semana de Turismo", informó que de acuerdo a Migraciones, este sábado 9 de abril "salieron de Uruguay 28.587 personas, la mayoría con destino a Argentina. De los casi 30 mil egresos desde Uruguay, 14.210 fueron, mínimo, hacia Argentina: 4.874 por vía marítima desde Colonia, 3.505 por tierra desde Fray Bentos, 3.360 desde Paysandú y 2.471 por Salto".


Noticias relacionadas

Fronteras_4Fronteras: Extensas filas y más de dos horas de espera para cruzar a Concordia
FronteraInformación oficial actualizada: Medidas vigentes para el ingreso y el egreso a Argentina

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.