Información oficial actualizada: Medidas vigentes para el ingreso y el egreso a Argentina

Desde este jueves, el Gobierno nacional actualizó las medidas migratorias en los pasos fronterizos. Qué se necesita para cruzar la frontera Concordia-Salto.

Interés General09/04/2022EditorEditor
Frontera

Argentina transita una situación epidemiológica favorable con 11 semanas consecutivas de descenso en el número de casos de COVID-19 y con importantes avances en la estrategia de vacunación. Este contexto favorece mayores flexibilizaciones en las medidas sanitarias de fronteras, así como para retomar la operatividad plena de los pasos fronterizos que no contaban hasta el momento con una autorización sanitaria para operar como corredores seguros de ingreso al país.

Frente a este escenario, desde el día jueves 7 de abril y mediante la Decisión Administrativa 370/2022, se actualizaron las medidas vigentes para el ingreso y egreso de personas a nuestro país. En este punto, es necesario resaltar que también incluye a los pasos fronterizos de Entre Ríos, incluido el de Concordia-Salto.

Medidas vigentes de ingreso al país desde el 7 de abril de 2022

Argentinos/as y residentes en el país deberán:

  • Completar la Declaración Jurada al menos 48 horas antes del viaje. Importante: Quedarán eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24 horas y lo hagan por vía terrestre.

Personas extranjeras no residentes deberán:

  • Completar la Declaración Jurada al menos 48 horas antes del viaje.
  • Presentar seguro de salud COVID-19 (Cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslado sanitario). Importante: Quedarán eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24  horas y lo hagan por vía terrestre.

Ucranianos migrantes por conflictos bélicos:

Aquellas personas extranjeras no residentes de nacionalidad ucraniana o provenientes de dicho país, mientras permanezcan en situación migratoria transitoria, deberán poseer un seguro de salud COVID-19 si no contaran con alguna otra modalidad de cobertura de salud.

Recomendaciones para quienes ingresen al país:

Se recomienda a las personas que tengan esquema de vacunación incompleto que se realicen una prueba diagnóstica dentro de las 24 horas posteriores a su entrada al país.

En caso de detectarse o reportase en el punto de entrada un caso positivo o sospechoso de COVID 19, se activará el Plan de Contingencia de ese Punto de Entrada.

Pasos fronterizos

Los puntos de entrada al país, habilitados hasta el momento como corredores seguros, operarán bajo las condiciones establecidas previo a la pandemia, de esta forma, queda eliminada la categoría de “corredor seguro” y se retoma el régimen operatorio prepandemia.

No obstante, si la situación epidemiológica lo requiere, las medidas de prevención podrán ser nuevamente instauradas.

Para cruzar al país vecino Uruguay vía terrestre, la ciudadanía argentina deberá presentar:

  • Vacunación: Haber recibido la única dosis o las dos dosis contra el virus SARS-CoV-2 (según corresponda al tipo de vacuna suministrada) aprobadas por su país de origen. Deberán acreditar la vacunación mediante certificado emitido por la autoridad sanitaria de su país de origen.
  • Test previo al ingreso: No necesitan realizar uno.
  • Test posterior al ingreso: No necesitan realizarse un test al séptimo día.
  • Cobertura de salud: Disponer de cobertura de salud en Uruguay.
  • Declaración jurada: Completar el formulario electrónico dentro de las 48 horas previas al viaje.
Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.