Según analistas y manifestantes la solución más rápida a la crisis sería la dimisión del Ejecutivo en Perú, pero la falta de voluntad política está entrampando al país sudamericano.
El último sábado se registró la muerte de un manifestante durante las protestas en la avenida Abancay tras una contusión en la cabeza tras caerle un objeto contundente.
En medio de las manifestaciones que esta semana ha dejado 20 muertos, la presidenta del Perú hizo un pronunciamiento al país. Ayer tomó juramento a nuevos ministros en reemplazo de tres renunciantes.
Los seguidores del exmandatario Pedro Castillo volvieron a las calles, para exigir la disolución del Congreso y el adelanto de elecciones.
Lilia Paredes recibió un salvoconducto para abandonar Perú y poder hacer uso del asilo concedido a ella y sus dos hijos por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El Gobierno de México confirma que otorgó asilo político a la familia del ex presidente peruano en prisión, aunque aún “negocia” la expedición de un salvoconducto.
Las protestas en Perú continúan y el número de fallecidos aumenta con el paso de las horas. ¿Qué se sabe los muertos durante los enfrentamientos entre la Policía Nacional Peruana y manifestantes?
La titular de educación dio un paso al costado a una semana de haber jurado en el cargo como parte del gobierno de Dina Boluarte. “La violencia de Estado no puede ser desproporcionada y generadora de muerte”, dijo.
Las movilizaciones a favor de Castillo ya han dejado siete muertos y numerosos heridos y en lugar de acallarse con la salida a la calle de las fuerzas policiales y armadas, las protestas aumentan.
El ex presidente peruano Pedro Castillo reclamó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que interceda por él, pues considera que las autoridades de su país han vuelto a "coactar" (sic) su libertad.
El ex mandatario exhortó a las fuerzas armadas a “dejar de matar a este pueblo sediento de justicia”, en referencia a los siete decesos ocurridos en el marco de violentas protestas.
El parlamentario aseveró que “desconfía” del personal médico de la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la PNP.