
Según analistas y manifestantes la solución más rápida a la crisis sería la dimisión del Ejecutivo en Perú, pero la falta de voluntad política está entrampando al país sudamericano.
Según analistas y manifestantes la solución más rápida a la crisis sería la dimisión del Ejecutivo en Perú, pero la falta de voluntad política está entrampando al país sudamericano.
El último sábado se registró la muerte de un manifestante durante las protestas en la avenida Abancay tras una contusión en la cabeza tras caerle un objeto contundente.
En medio de las manifestaciones que esta semana ha dejado 20 muertos, la presidenta del Perú hizo un pronunciamiento al país. Ayer tomó juramento a nuevos ministros en reemplazo de tres renunciantes.
Los seguidores del exmandatario Pedro Castillo volvieron a las calles, para exigir la disolución del Congreso y el adelanto de elecciones.
Lilia Paredes recibió un salvoconducto para abandonar Perú y poder hacer uso del asilo concedido a ella y sus dos hijos por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El Gobierno de México confirma que otorgó asilo político a la familia del ex presidente peruano en prisión, aunque aún “negocia” la expedición de un salvoconducto.
Las protestas en Perú continúan y el número de fallecidos aumenta con el paso de las horas. ¿Qué se sabe los muertos durante los enfrentamientos entre la Policía Nacional Peruana y manifestantes?
La titular de educación dio un paso al costado a una semana de haber jurado en el cargo como parte del gobierno de Dina Boluarte. “La violencia de Estado no puede ser desproporcionada y generadora de muerte”, dijo.
Las movilizaciones a favor de Castillo ya han dejado siete muertos y numerosos heridos y en lugar de acallarse con la salida a la calle de las fuerzas policiales y armadas, las protestas aumentan.
El ex presidente peruano Pedro Castillo reclamó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que interceda por él, pues considera que las autoridades de su país han vuelto a "coactar" (sic) su libertad.
El ex mandatario exhortó a las fuerzas armadas a “dejar de matar a este pueblo sediento de justicia”, en referencia a los siete decesos ocurridos en el marco de violentas protestas.
El parlamentario aseveró que “desconfía” del personal médico de la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la PNP.
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.