
Pedro Castillo y las veces que la oposición pretendió vacarlo de la presidencia de la República
Hacen falta 87 votos para retirar al mandatario del cargo por el que fue elegido, pero el Congreso aún no cuenta con los votos para lograrlo.
Internacionales30/11/2022

La relación de Pedro Castillo con la oposición fue áspera desde antes de asumir el poder. La posibilidad de una vacancia presidencial rondó desde los días en que algunas fuerzas políticas aseguraban que el jefe de Estado había llegado al poder a través de un fraude electoral y con el paso del tiempo se sumaron los cuestionamientos a su gobierno. Si bien otros caminos para retirar al presidente se han puesto sobre la mesa, existen quienes insisten en la vacancia como salida a la crisis política.
A cuatro meses de haber iniciado su mandato, la congresista de Avanza País, Patricia Chirinos, presentó una primera moción de vacancia contra Pedro Castillo. En aquel documento alegó que el jefe de Estado había nombrado a ministros “relacionados con terrorismo” y mencionó las supuestas interferencias del secretario de la presidencia, Bruno Pacheco, en el proceso de ascensos militares.
La iniciativa, que fue respaldada por Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular y perdedora de las elecciones presidenciales, no consiguió los 52 votos necesarios para ser llevada a debate. Apenas logró 46 votos a favor frente a 76 en contra. Por aquellos días, acababan de ser difundidas las imágenes del presidente y cuestionables figuras ingresando a la casa de Sarratea, lugar que habría servido de despacho no oficial del jefe de Estado.

Segundo intento
Durante los meses siguientes, la palabra vacancia se repitió en varias ocasiones por los cuestionamientos en torno al presidente, su negativa a brindar entrevistas a la prensa y las polémicas declaraciones cuando accedió a conversar con un medio extranjero. No sería hasta marzo del 2022 que el Congreso se reuniría para atender la segunda moción de vacancia que llegó a ser debatida a finales de ese mes.
La moción promovida por el vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, contó con 50 firmas de parlamentarios de Fuerza Popular, Somos Perú, Avanza País, Podemos Perú y Alianza para el Progreso. Tal como lo señala el Reglamento del Congreso, Pedro Castillo acudió al hemiciclo para ejercer su defensa a través de un discurso. En aquella oportunidad cuestionó las acusaciones en su contra que no habían sido probadas.
“La moción se ha hecho principalmente a base de reportajes periodísticos tendenciosos, contradictorios y sin corroboración. No hay ningún medio probatorio que acredite alguna irregularidad. Esta moción es el mejor ejemplo de cómo el juicio mediático ha logrado que se admita una moción de vacancia”, dijo. A su salida, su defensa legal se dirigió a la representación nacional y culminada su participación inició un prolongado debate.

Tras cinco horas de discusión, el resultado de la votación salvó al jefe de Estado de ser destituido del cargo. Tan solo 55 congresistas votaron a favor de la vacancia, frente a 54 en contra y 19 abstenciones. Tras lo sucedido, Castillo saludó, a través de su cuenta de Twitter, “que haya primado la sensatez, la responsabilidad y la democracia” para luego llamar a un cierre de página que nunca llegó por parte de ningún poder del Estado.
Una vez más
Tras haberse convertido en el primer presidente en ser investigado durante el desarrollo de su mandato, Pedro Castillo fue el centro de una denuncia constitucional presentada por el Ministerio Público. El texto, que merece un procedimiento especial en el Congreso, volvió a despertar los deseos de vacancia desde la oposición, por ello se puso en marcha la recolección de firmas para presentar el texto impulsado por Edward Málaga.

El congresista no agrupado venía promocionando desde semanas atrás una moción en el que recogía los diversos cuestionamientos sobre Pedro Castillo, pero anunció que esperaría contar con 87 firmas para asegurar un resultado favorable de ser admitido por el Pleno. Tras más de un mes de recolección, el texto apenas ha llegado a 67 firmas, estando 20 rúbricas lejos de su principal objetivo. Aun así, se ha informado que la moción iniciará su trámite.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Ola polar y garrafas impagables: Frigerio mira para otro lado mientras miles de entrerrianos enfrentan el frío sin gas
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.