El Banco Central aprobó este jueves una medida que limita el acceso de las provincias a las reservas para el pago a bonistas. Hasta fin de año los gobernadores deberán abonar USD 460 millones de capital.
A comienzos del mes de febrero, el gobierno había anunciado el lanzamiento de este billete que pasa a partir de este lunes 22 de mayo ser el de mayor denominación entre la moneda de curso legal en el país.
Miguel Pesce fue convocado por el Presidente en una jornada en la que la cotización libre llegó a 465 pesos. En el Gobierno aseguraron que el funcionario seguirá en su cargo.
La medida, anunciada por el ministro Massa, persigue como objetivos centrales la acumulación de reservas en las arcas del Banco Central y la ayuda para el sector productivo afectado por la sequía.
El Dow Jones de Wall Street perdió 0,9% por el desplome de 25% en las acciones de Credit Suisse. El S&P Merval bajó 4,8%, a 209.824 unidades. El riesgo país quedó cerca de los 2.400 puntos. El BCRA vendió USD 87 millones en el MULC.
Está previsto que empiece a circular en el segundo semestre y también evalúan sacar un billete de $5000.
Fue por el ingreso de fondos para obras de infraestructura y le permite a la entidad monetaria acumular en enero compras por unos USD 281 millones.
La entidad acumula un saldo a favor de USD 504 millones por su participación cambiaria en diciembre.
La medida exceptúa de la liquidación en el mercado de cambios a los pagos que realicen los "no residentes mediante tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas emitidas en el exterior", aclaró el presidente del Banco Central.
Las grandes cantidades de dinero que se necesitan para pagar en efectivo atrajeron la mirada de una agencia internacional de noticias.
La brecha entre la divisa paralela y la oficial se ubicó en el 89,6 por ciento. En tanto, las cotizaciones financieras operaron en baja
Por la galopante suba de precios, la cantidad de billetes de mayor denominación en el país creció 81% en 12 meses. Casi un 45% de los “horneros” fueron puestos en circulación en 2022.