Según las consultoras que releva el BCRA la inflación de 2022 superará el 100%

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central prevé un aumento del índice de precios minoristas del 100,3% en 2022, un pronóstico 5,3 puntos porcentuales por encima en relación a un mes atrás

Economía07/10/2022EditorEditor
Banco Central, BCRA
Los consultores relevados por el Banco Central siguen corrigiendo al alza sus pronósticos de inflación.

La inflación de 2022 llegará al 100,3% según los analistas económicos que participan del Relevamiento de Expectativas Económicas (REM) del Banco Central. Esa proyección representa una corrección al alza de 5,3 puntos porcentuales del pronóstico de la edición del REM de un mes atrás.

Lejos de la proyección incluida en el proyecto de Presupuesto 2023 que el Gobierno envió al Congreso, donde se espera un aumento inflacionario del 60%, los analistas del REM auguran una inflación del 90,3% para el año próximo (6,4 p.p. por encima del mes pasado). La baja llegaría recién en 2024, con 66,8%, 3,7 p.p. superior al anterior relevamiento.

“El BCRA mantiene la proyección oficial de inflación para el presente año de 95% y espera una desaceleración a 60% para el próximo año, como lo expresé durante la presentación en la Comisión de Diputados que analiza el proyecto de Presupuesto 2023 “, expresó el titular del BCRA, Miguel Pesce, tras conocerse el informe.

Respecto de la inflación núcleo, aquella que no contempla precios estacionales o regulados, quienes participaron del REM pronosticaron que llegará a 99,2% hacia fines de 2022 (4,3 p.p. por encima de la encuesta pasada).

Con respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, que el Indec publicará el próximo viernes 14 de octubre, los consultores del REM la esperan en 6,7%, apenas 3 décimas del 7% ya informado para agosto.

En el REM no se espera que la inflación se ubique por debajo del 6% por bastante tiempo. Según el informe, en los seis meses que van desde octubre de este año hasta marzo del próximo, el IPC se ubicará entre el 6,3% y el 6,6%.

Al mismo tiempo, los analistas esperan que la suba de la tasas de interés se mantenga al menos hasta los primeros meses del año próximo. “Para octubre de 2022, quienes participan del REM pronosticaron una tasa Badlar de bancos privados de 70,0%, 3,5 p.p. superior a la tasa promedio registrada durante el mes de septiembre (66,5%)”, señaló el informe.

“Se evidencia una corrección oscilante en las proyecciones mensuales, con previsiones de aumento hasta alcanzar 72,4% a inicios de 2022 y bajando a 70,4% en marzo de 2023″, agregó. La tasa Badlar es aquella que se paga por depósitos a 30 días superiores a 1 millón de pesos.

En el plano fiscal, la percepción de los pronosticadores no varió en relación al mes pasado. “La proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) para 2022 se mantuvo casi sin cambios respecto del relevamiento anterior, estimándose en $2.252 miles de millones. Asimismo, las y los analistas prevén un déficit de $ 3.252 miles de millones para 2023, menor al del relevamiento previo”, expresó el informe.

Otro de los indicadores analizados en el REM es el crecimiento de la actividad económica y en ese terreno los pronósticos fueron más optimistas. “Quienes participan del REM esperan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2022 de 4,1% (0,5 p.p. más que en el REM previo). En cuanto a la variación trimestral desestacionalizada del PIB, para el tercer trimestre de 2022 los participantes del REM estimaron una caída de 0,5%, lo cual implica una contracción 0,9 p.p. menor en relación con la encuesta previa (-1,4% s.e.)”.

En el informe conocido hoy se consultó por primera vez cuál sería el crecimiento del PBI en el primer trimestre de 2023. El promedio de las proyecciones arrojó como resultado una expansión de la actividad económica de solamente el 0,3%.

Por último, los analistas también respondieron a una de las principales preguntas que se hace la city porteña: ¿el Banco Central va a acelerar la devaluación del peso o seguirá corriendo por detrás de la inflación, tal como viene sucediendo? En ese sentido, el REM espera para octubre una suba mensual del dólar mayorista promedio de $152,71, lo que representa una suba del 6,3% en relación a los $143,63 de octubre. Si se cumple esa proyección, el BCRA finalmente conseguiría que el dólar aumente en la misma proporción que los precios.

Para los meses posteriores, también hubo correcciones al alza en los pronósticos. “La proyección de las y los analistas para diciembre de 2022 se ubicó en $173,13 por dólar (+$3,02 por dólar respecto de la encuesta previa). Así, la variación del tipo de cambio nominal prevista por las y los participantes del REM es de 69,9% para diciembre de 2022″.

Te puede interesar
cosecha

Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

Editor
Economía09/05/2025

Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.