El Banco Central liberó uno de los cepos clave que pesaba sobre el dólar más barato del mercado

Hasta el momento, si el usuario compraba dólares financieros en una app, solo podía transferirlos a su banco una vez por mes. Sin embargo, ahora no habrá topes.

Economía02/01/2024EditorEditor
dólar

El Gobierno nacional levantó una de las limitaciones para comprar dólar MEP (hoy el más barato del mercado para el pequeño ahorrista) y que funcionaba como una especie de cepo. El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos), o dólar Bolsa permite comprar esa moneda mediante la adquisición de un bono en pesos y su posterior venta en dólares.

La adquisición de dólar MEP no tiene límites. Pero había una disposición del Banco Central que frenaba esas operaciones por otro lado.

Hasta ahora, la gente que compraba dólar MEP en las diferentes aplicaciones financieras -que tienen ese servicio como uno de sus principales atractivos-, transfería sus pesos a las billeteras virtuales y hacía la operación, pero no podía volver a enviar esos dólares al banco libremente. Solo tenía permitido hacer un envío por mes y, mientras tanto, estaba obligada a dejar sus dólares en la cuenta comitente de la app.
 
Para contener la demanda, y bajo la figura de "control de riesgos", la administración anterior había fijado que los bancos solo podían recibir una transferencia en dólares por mes calendario.
 
Si el cliente hacía una segunda desde la cuenta comitente de la app a su caja de ahorro bancaria, debían bloquearla y pedir documentación que respaldara esa operación.

Ahora, mediante la Comunicación A 7933, el Banco Central eliminó esa restricción que había sido puesta en abril de 2022 y era rechazada por ahorristas, aplicaciones y agentes de bolsa.

Hoy el dólar MEP es el más barato del mercado. El viernes cerró a $ 996, contra $ 1.025 del dólar blue y $ 1.325,20 del turista, que se usa para las compras con tarjeta en el exterior.
 
Por eso, si se hace un consumo con tarjeta en el exterior actualmente conviene más comprar dólar MEP y cancelar el gasto en dólares antes de que el banco haga la conversión a pesos y haya que pagar el dólar oficial más los impuestos PAIS y el anticipo de Ganancias, que es lo que encarece el acceso al dólar oficial a los pequeños ahorristas.

La compra de dólar MEP es una de las operaciones más realizadas por los argentinos en el mercado de capitales: es 100% legal y es online. Además, el gobierno de Javier Milei bajó a un solo día el "parking" (mínimo de tiempo que se debe tener el título en cartera antes de venderlo) a un solo día hábil, por lo que bajó el riesgo.

Te puede interesar
La planta de Coronel Suárez

Anunciaron el cierre de una planta que fabrica zapatillas Adidas y despiden a 360 operarios

Editor
Economía04/01/2025

Se trata del establecimiento que tiene Grupo Dass en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires. La empresa regional aseguró que ahora concentrará toda su producción en la fábrica de Eldorado, Misiones. Si bien no habló directamente del aumento de la importación, aseguró que busca adaptar las operaciones a la nueva dinámica del mercado y a las nuevas condiciones comerciales del país

Lo más visto
se1

Golpe al narcotráfico: más de 12 millones de pesos secuestrados, dos armas, un auto y dólares americanos entre otros bienes.

TABANO SC
Policiales15/01/2025

La Policía, acaba de informar que en los allanamientos que informamos anteriores, se secuestraron importantes bienes en poder de los narcotraficantes. "En la fecha a primera horas de la mañana Personal de Comisaría Tercera llevó a cabo dos allanamientos en diferentes domicilios, emanados del Juzgado de Garantías en turno y con la presencia de la Dra. Julia Rivoira."