El Banco Central liberó uno de los cepos clave que pesaba sobre el dólar más barato del mercado

Hasta el momento, si el usuario compraba dólares financieros en una app, solo podía transferirlos a su banco una vez por mes. Sin embargo, ahora no habrá topes.

Economía02/01/2024EditorEditor
dólar

El Gobierno nacional levantó una de las limitaciones para comprar dólar MEP (hoy el más barato del mercado para el pequeño ahorrista) y que funcionaba como una especie de cepo. El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos), o dólar Bolsa permite comprar esa moneda mediante la adquisición de un bono en pesos y su posterior venta en dólares.

La adquisición de dólar MEP no tiene límites. Pero había una disposición del Banco Central que frenaba esas operaciones por otro lado.

Hasta ahora, la gente que compraba dólar MEP en las diferentes aplicaciones financieras -que tienen ese servicio como uno de sus principales atractivos-, transfería sus pesos a las billeteras virtuales y hacía la operación, pero no podía volver a enviar esos dólares al banco libremente. Solo tenía permitido hacer un envío por mes y, mientras tanto, estaba obligada a dejar sus dólares en la cuenta comitente de la app.
 
Para contener la demanda, y bajo la figura de "control de riesgos", la administración anterior había fijado que los bancos solo podían recibir una transferencia en dólares por mes calendario.
 
Si el cliente hacía una segunda desde la cuenta comitente de la app a su caja de ahorro bancaria, debían bloquearla y pedir documentación que respaldara esa operación.

Ahora, mediante la Comunicación A 7933, el Banco Central eliminó esa restricción que había sido puesta en abril de 2022 y era rechazada por ahorristas, aplicaciones y agentes de bolsa.

Hoy el dólar MEP es el más barato del mercado. El viernes cerró a $ 996, contra $ 1.025 del dólar blue y $ 1.325,20 del turista, que se usa para las compras con tarjeta en el exterior.
 
Por eso, si se hace un consumo con tarjeta en el exterior actualmente conviene más comprar dólar MEP y cancelar el gasto en dólares antes de que el banco haga la conversión a pesos y haya que pagar el dólar oficial más los impuestos PAIS y el anticipo de Ganancias, que es lo que encarece el acceso al dólar oficial a los pequeños ahorristas.

La compra de dólar MEP es una de las operaciones más realizadas por los argentinos en el mercado de capitales: es 100% legal y es online. Además, el gobierno de Javier Milei bajó a un solo día el "parking" (mínimo de tiempo que se debe tener el título en cartera antes de venderlo) a un solo día hábil, por lo que bajó el riesgo.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.