En medio de otra suba del dólar, Alberto Fernández se reunió con el presidente del BCRA en la Casa Rosada

Miguel Pesce fue convocado por el Presidente en una jornada en la que la cotización libre llegó a 465 pesos. En el Gobierno aseguraron que el funcionario seguirá en su cargo.

Economía25/04/2023EditorEditor
fernández

En medio de otra jornada de fuertes subas de las distintas cotizaciones de dólar, con la divisa libre que saltó 20 pesos a $462, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, convocó a Miguel Pesce, presidente del Banco Central, a una reunión en la Casa Rosada. “Hablaron del dólar”, aseguraron, escuetos, en el Central. “Pesce está trabajando, fue convocado a una reunión con el presidente Fernández, que ya ocurrió”, dijeron.

Otras fuentes vinculadas a la autoridad monetaria aseguraron que el titular del BCRA seguirá en su cargo. Un importante miembro del gabinete nacional, además, ratificó esa versión. Si bien no es habitual que ambos se reúnan, la semana pasada, también en medio de suba de la divisa, Pesce estuvo en Olivos antes de que Sergio Massa se fotografiara con el Presidente, luego de rumores sobre su renuncia, y después de la salida del jefe de Asesores presidencial, Antonio Aracre.

En Economía insistieron que luego de un rumor de que Aracre podría reemplazar a Massa, y que el ex CEO de Syngenta le presentara a Fernández una hoja de ruta económica.

Un par de horas luego de la reunión, desde el Central afirmaron que hablaron de “la generación de expectativas negativas en mercados marginales del dólar, que no fueron convalidadas en los mercados formales”.

“Pesce también informó que el BCRA registró una nueva rueda positiva en el mercado de cambios donde acumuló compras en abril por casi USD 200 millones mientras afronta pagos extraordinarios por importación de energía”, agregaron.

Ese mismo día, el jueves pasado, hubo otra foto. Pesce “cruzó” al Palacio de Hacienda y se reunió con Massa. Es conocida la mala relación que tiene ambos.

“El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, mantuvieron una reunión de trabajo, en la que se conversó sobre las cumbres del G20 sostenidas en el marco de la Asamblea del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial realizada en Washington”, aseguraron en Economía sin hablar del dólar.

“En el encuentro, también se abordaron las recientes medidas tomadas por el Directorio del BCRA tendientes a ordenar el pago de importación de servicios”, agregaron. La convocatoria del Presidente al titular del Banco Central se produjo en otra jornada de mucha tensión y rumores para el mercado cambiario.

El dólar libre tuvo en el inicio de la semana una de las ruedas más movidas desde que hubo nuevos controles cambiarios. En ese segmento, la divisa llegó a operarse a un récord de $465 para la venta, para terminar ofrecida a $462, marcando un nuevo récord en términos nominales. De esa forma, el salto diario fue de 20 pesos, un 4,5%, fue el más grande desde que empezó la suba de abril. La brecha cambiaria con el dólar mayorista, que terminó a $220,21, se ubicó muy cerca del 110 por ciento.

El Banco Central decidió el jueves pasado reajustar el cepo cambiario. Aprobó nuevas medidas para el pago de la importación de servicios profesionales y de fletes entre empresas vinculadas y dispuso la autorización previa para el pago de intereses en deuda intraempresas, que en conjunto representan una postergación de pagos en divisas por USD 2.000 millones hasta fin de año.

Se trata de una medida tendiente a ampliar el alcance de las restricciones a las importaciones, que ahora impactan en también en el sector de servicios, vía por la cual el BCRA entendió existe un drenaje de reservas. En un comunicado tras la reunión de directorio de los jueves, la autoridad monetaria aclaró que “en el caso de que el acreedor sea una contraparte vinculada al deudor, se requerirá hasta fin de año la autorización previa para acceder al mercado de cambios para pagar servicios de intereses de deudas comerciales por importaciones de bienes y servicios y/o de préstamos financieros con el exterior”.

En otras palabras, la autoridad monetaria obliga a las compañías a reprogramar los pagos de deuda intraempresa. Por eso, complementariamente, el directorio del BCRA habilitó a las empresas a colocaciones atadas al dólar oficial de los pesos con los que tenía previsto realizar los pagos alcanzados por la nueva medida. Textualmente, el BCRA “habilitó a las empresas a que realicen imposiciones remuneradas por dólar oficial por el importe en pesos equivalente a los intereses no cancelados o la utilización de divisas de disponibilidad propia que apliquen al pago de compromisos cuando el acreedor sea una contraparte vinculada”.

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.

sen

QUINTANA DE OJEDA SILVIA LAURA (CHAVITA)

Administración
Necrológicas23/05/2025

Falleció el 22 de mayo de 2025. El Coro del Centenario del Colegio San José Adoratrices participa con profundo pesar el fallecimiento de Chavita, ex integrante del Coro y acompaña al querido Juan y toda su familia en estos dolorosos momentos, elevando una oración por su eterno descanso.