
Carlos Maslatón: "El plan económico está quebrado y el país está fundido"
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
El Banco Central aprovechó el tipo de cambio más competitivo que impulsó la liquidación de divisas y consiguió finalizar su intervención en el mercado mayorista con compras en las cinco ruedas operativas de la última semana.
Este viernes, con negocios en el segmento de contado por USD 397 millones, “el BCRA cerró la semana comprando las cinco jornadas, este viernes con un saldo positivo consolidado de USD 11 millones en el mercado de cambios”, consignó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
El Banco Central aplicó el lunes la mayor devaluación del peso desde el 12 de agosto de 2019, para ubicar al dólar comercial en los 350 pesos. En las cinco ruedas operativas de esta semana, la entidad monetaria se alzó con compras por USD 658 millones en el MULC.
Asimismo, en 14 días hábiles de agosto el BCRA pasó a anotar compras netas por USD 796 millones, y desde que empezó el 2023 el balance por la intervención cambiaria es negativo en 2.740 millones de dólares.
“Creemos que los bancos estarían vendiendo dólares para colocarse en instrumentos del BCRA en pesos y aprovechar la fuerte suba de tasas de interés. Cabe recordar que la posición global neta de moneda extranjera de los bancos tiene que ser “cero” por regulación, por lo que podrían revertir en cualquier momento su posición vendida. Más en un contexto que la brecha cambiaria volvió a tomar impulso y los temores de devaluación continúan acrecentándose”, comentaron los analistas de Portfolio Personal Inversiones.
“El mercado espera un nuevo salto discreto del dólar oficial tras las elecciones generales del 22 de octubre. Es decir, se le asigna una mayor probabilidad a que el gobierno llegue a los comicios sin devaluar pero que la devaluación ocurra tras ese evento”, agregaron desde Portfolio Personal.
“Más allá de que el BCRA continúa sumando divisas en las últimas ruedas, las reservas siguen presionadas a la espera de que los desembolsos del FMI puedan actuar a modo de alivio, dentro de una larga etapa de transición política y ante crecientes regulaciones”, consideró el economista Gustavo Ber.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central avanzaron este jueves unos USD 109 millones, para ubicarse en los 23.723 millones de dólares. En el transcurso de 2023 este stock exhibe una baja de USD 20.875 millones o un 46,8%, desde los USD 44.598 millones del cierre de 2022.
“En estos días se espera el préstamo del FMI por USD 7.500 millones que ayudaría a repagarle por una suma que adeudamos a futuro. No vendrían dólares frescos y el gobierno debe buscar fuentes alternativas. Después de las PASO puede haber más novedades, pero se descuenta la firma del acuerdo y el desembolso. Parecería que el Fondo seguirá pidiendo devaluación porque esta ha sido muy acotada”, dijo Eduardo Fracchia, director del IAE Business School de la Universidad Austral.
“Será clave para el Gobierno conseguir el desembolso de los USD 7.500 millones por parte del fondo si quiere volver a encauzar la actual turbulencia. Pero más allá de eso, queda claro que los tiempos que comienzan son de mucha volatilidad, incertidumbre y riesgo en un contexto político de extrema debilidad del oficialismo”, señaló en un informe el Grupo IEB (Invertir en Bolsa).
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
La divisa oficial cotiza a $1438,66 para la compra y $1489.99 para la venta luego de una rueda donde tocó el techo de la banda y obligó la intervención del Banco Central. El blue se comercializa en torno a los $1.490. Mientras el blue sigue cotizándose en Concordia en 1450 para la compra y 1500 para la venta.
El dólar blue en las casas de cambio y cuevas del microcentro de Concordia superaron hoy la barrera sicológica de los $ 1.500.- por unidad para quien quiere comprar y los que venden reciben $ 1.450.- "Comprá hoy campeón" dijo un cambista, parafraseando a Caputo, a un comprador que le había dicho que vendría mañana a comprar "unos dólares".
El dólar oficial alcanzó el techo de la banda y crece la especulación por ventas del BCRA
El ministro de Economía afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.