En la semana post PASO y luego de la devaluación, el Banco Central compró USD 658 millones

Economía19/08/2023EditorEditor
DÓLAR
Con la devaluación el BCRA recuperó la iniciativa compradora.

El Banco Central aprovechó el tipo de cambio más competitivo que impulsó la liquidación de divisas y consiguió finalizar su intervención en el mercado mayorista con compras en las cinco ruedas operativas de la última semana.

Este viernes, con negocios en el segmento de contado por USD 397 millones, “el BCRA cerró la semana comprando las cinco jornadas, este viernes con un saldo positivo consolidado de USD 11 millones en el mercado de cambios”, consignó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

El Banco Central aplicó el lunes la mayor devaluación del peso desde el 12 de agosto de 2019, para ubicar al dólar comercial en los 350 pesos. En las cinco ruedas operativas de esta semana, la entidad monetaria se alzó con compras por USD 658 millones en el MULC.

Asimismo, en 14 días hábiles de agosto el BCRA pasó a anotar compras netas por USD 796 millones, y desde que empezó el 2023 el balance por la intervención cambiaria es negativo en 2.740 millones de dólares.

“Creemos que los bancos estarían vendiendo dólares para colocarse en instrumentos del BCRA en pesos y aprovechar la fuerte suba de tasas de interés. Cabe recordar que la posición global neta de moneda extranjera de los bancos tiene que ser “cero” por regulación, por lo que podrían revertir en cualquier momento su posición vendida. Más en un contexto que la brecha cambiaria volvió a tomar impulso y los temores de devaluación continúan acrecentándose”, comentaron los analistas de Portfolio Personal Inversiones.

“El mercado espera un nuevo salto discreto del dólar oficial tras las elecciones generales del 22 de octubre. Es decir, se le asigna una mayor probabilidad a que el gobierno llegue a los comicios sin devaluar pero que la devaluación ocurra tras ese evento”, agregaron desde Portfolio Personal.

“Más allá de que el BCRA continúa sumando divisas en las últimas ruedas, las reservas siguen presionadas a la espera de que los desembolsos del FMI puedan actuar a modo de alivio, dentro de una larga etapa de transición política y ante crecientes regulaciones”, consideró el economista Gustavo Ber.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central avanzaron este jueves unos USD 109 millones, para ubicarse en los 23.723 millones de dólares. En el transcurso de 2023 este stock exhibe una baja de USD 20.875 millones o un 46,8%, desde los USD 44.598 millones del cierre de 2022.

“En estos días se espera el préstamo del FMI por USD 7.500 millones que ayudaría a repagarle por una suma que adeudamos a futuro. No vendrían dólares frescos y el gobierno debe buscar fuentes alternativas. Después de las PASO puede haber más novedades, pero se descuenta la firma del acuerdo y el desembolso. Parecería que el Fondo seguirá pidiendo devaluación porque esta ha sido muy acotada”, dijo Eduardo Fracchia, director del IAE Business School de la Universidad Austral.

“Será clave para el Gobierno conseguir el desembolso de los USD 7.500 millones por parte del fondo si quiere volver a encauzar la actual turbulencia. Pero más allá de eso, queda claro que los tiempos que comienzan son de mucha volatilidad, incertidumbre y riesgo en un contexto político de extrema debilidad del oficialismo”, señaló en un informe el Grupo IEB (Invertir en Bolsa).

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Lo más visto
Balacera

Inseguridad: dos heridos tras ataque a balazos desde un auto

EDITOR1
Policiales23/05/2025

Dos hombres resultaron heridos este viernes por la tarde luego de ser atacados a balazos desde un automóvil en el barrio Villa Yatay de la ciudad de Paraná. El violento episodio ocurrió alrededor de las 15.20 en la zona de calle Fraternidad y Saba Hernández, un sector que ya había sido escenario de otros hechos similares recientemente.