
El gobierno nacional convocó a reunión para aumentar los salarios del personal doméstico
Durante diciembre de 2022 y el primer trimestre de 2023, el sector de casas particulares percibió un incremento acumulado del 24%.
Durante diciembre de 2022 y el primer trimestre de 2023, el sector de casas particulares percibió un incremento acumulado del 24%.
Las personas que trabajan en el servicio doméstico y están registradas percibirán este mes un aumento salarial y seguirán manteniendo los extras.
El último acuerdo salarial consistió en un aumento 22,9 por ciento. Se abonará 13 por ciento en febrero, a cobrar a fines de ese mes o a comienzos de marzo, y 9,9 por ciento en marzo a percibir a fines de ese mes o a comienzos de abril.
El gobierno provincial oficializó el aumento salarial para trabajadores de la educación. Es de 5,35%, se paga con los sueldos de enero y totaliza 99,8% anual.
Los gremios aceptaron la oferta del Gobierno para subir el sueldo mínimo. A partir de ese piso negocian las provincias con sus sindicatos locales.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informó el aumento salarial para las trabajadoras y trabajadores rurales de arándanos.
Cobrarán el segundo tramo de la paritaria en junio. El acuerdo firmado fue de un total del 59,5 %.
Con los sueldos de mayo se acreditará el último tramo del aumento establecido al personal doméstico a fines de marzo, un 15%: ¿Cómo quedan las escalas?
El sindicato y los empresarios acordaron un aumento de 59,5% en siete tramos que eleva el salario básico a $139 mil.
La propuesta de recomposición salarial para los empleados municipales se confirmó este lunes y el aumento se abonará en cinco tramos acumulativos, representando un total de 51,49%.
Así lo afirmó el gobernador durante la entrega de ambulancias en el departamento Federación,
Ayer se inició el pago de los haberes a los empleados públicos con la mejora salarial del 10%.
Un joven de 32 años, Martín Esteban Giorgio, permaneció más de diez días internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del hospital Delicia Concepción Masvernat. Según sus familiares, habría sido víctima de una brutal golpiza, aunque hasta el momento no existe información oficial sobre quién lo ingresó al nosocomio ni las circunstancias del hecho.
Carlos Gómez, un histórico vendedor ambulante de panchos y padre de familia, denunció a través de este medio que la Municipalidad de Concordia busca desalojarlo de su puesto en la intersección de Peatonal y San Martín. Gómez, quien apenas logra recaudar lo suficiente para subsistir, expresó su preocupación por la falta de respuestas del intendente Azcué, a quien ha solicitado reiteradamente una audiencia sin éxito.
En una jornada intensa de acciones policiales, la División de Investigaciones e Inteligencia Criminal llevó a cabo tres allanamientos en distintos puntos de la ciudad en esta mañana, habiendo iniciado aproximadamente a las 10:00hs., en el marco de causa en etapa de investigación. Las órdenes, emanadas por el Juzgado de Garantías Nº3 a cargo del Dr. Francisco Rafael Ledesma, tuvieron como objetivo la búsqueda de armas de fuego y cartuchería, arrojando sorprendentes hallazgos y resultando en varias detenciones.
La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, impulsó una denuncia con ese tipo penal contra los manifestantes de la protesta en apoyo a los jubilados. La figura se había utilizado para sancionar las rebeliones carapintadas tras la vuelta de la democracia, entre otros casos, como el de la “sedición policial” de Concordia.