
El gobierno nacional convocó a reunión para aumentar los salarios del personal doméstico
Durante diciembre de 2022 y el primer trimestre de 2023, el sector de casas particulares percibió un incremento acumulado del 24%.
Durante diciembre de 2022 y el primer trimestre de 2023, el sector de casas particulares percibió un incremento acumulado del 24%.
Las personas que trabajan en el servicio doméstico y están registradas percibirán este mes un aumento salarial y seguirán manteniendo los extras.
El último acuerdo salarial consistió en un aumento 22,9 por ciento. Se abonará 13 por ciento en febrero, a cobrar a fines de ese mes o a comienzos de marzo, y 9,9 por ciento en marzo a percibir a fines de ese mes o a comienzos de abril.
El gobierno provincial oficializó el aumento salarial para trabajadores de la educación. Es de 5,35%, se paga con los sueldos de enero y totaliza 99,8% anual.
Los gremios aceptaron la oferta del Gobierno para subir el sueldo mínimo. A partir de ese piso negocian las provincias con sus sindicatos locales.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informó el aumento salarial para las trabajadoras y trabajadores rurales de arándanos.
Cobrarán el segundo tramo de la paritaria en junio. El acuerdo firmado fue de un total del 59,5 %.
Con los sueldos de mayo se acreditará el último tramo del aumento establecido al personal doméstico a fines de marzo, un 15%: ¿Cómo quedan las escalas?
El sindicato y los empresarios acordaron un aumento de 59,5% en siete tramos que eleva el salario básico a $139 mil.
La propuesta de recomposición salarial para los empleados municipales se confirmó este lunes y el aumento se abonará en cinco tramos acumulativos, representando un total de 51,49%.
Así lo afirmó el gobernador durante la entrega de ambulancias en el departamento Federación,
Ayer se inició el pago de los haberes a los empleados públicos con la mejora salarial del 10%.
Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.
El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.
La fiscal Martina Cedrés reveló una alarmante frecuencia de denuncias por abuso sexual en Gualeguaychú, con un promedio de tres o más casos por semana. La mayoría de las víctimas son menores de edad y, en casi todos los casos, el agresor es alguien conocido del círculo íntimo o institucional de la víctima.
El Gobierno oficializó la fecha para las elecciones generales nacionales, las cuales se realizarán el próximo domingo 26 de octubre. Se elegirán a 127 diputados y 24 senadores. Además, se creó un órgano encargado de garantizar la seguridad y el orden durante el acto electoral.
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.