Aumento para empleados de comercio: cuánto cobrarán en marzo según la categoría

El último acuerdo salarial consistió en un aumento 22,9 por ciento. Se abonará 13 por ciento en febrero, a cobrar a fines de ese mes o a comienzos de marzo, y 9,9 por ciento en marzo a percibir a fines de ese mes o a comienzos de abril.

Economía27/02/2023EditorEditor
empleados de comercio

Marzo significará el final de la paritaria 2022-2023 de los mercantiles, por lo tanto la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) comenzará a delinear de cuánto será el aumento salarial a partir de abril, mes en el que se completará la mejora del 101 por ciento.

Empleados de comercio: cuánto cobrarán en marzo

El último acuerdo salarial consistió en un aumento 22,9 por ciento que se abonará en dos tramos remunerativos y acumulativos de la siguiente forma:

-13 por ciento en febrero (a cobrar a fines de ese mes o a comienzos de marzo) tomando como base de cálculo diciembre (remunerativo más no remunerativo).
-9,9 por ciento en marzo (a cobrar a fines de ese mes o a comienzos de abril) tomando como base de cálculo febrero (remunerativo más no remunerativo).

Los aumentos son remunerativos, pero las bases de cálculo serán los sueldos básicos de convenio y la suma no remunerativa del 59,5 por ciento que se estableció en mayo del año pasado. El 22,9 por ciento sumado al 59,5 del primer tramo totaliza un 82,4 por ciento en términos nominales, pero como es último acuerdo tienen una base de cálculo distinta, el incremento supera el 100% interanual.

Salarios de marzo

Maestranza y Servicios

CategoríasBásicoAporte no remunerativoTotal
Categoría A$ 120.824,42$ 51.877,20$ 172.701,62
Categoría B$ 121.174,19$ 52.027,38$ 173.201,57
Categoría C$ 122.399,63$ 52.553,54$ 174.953,17

Administrativo

CategoríasBásicoAporte no remunerativoTotal
Categoría A$ 122.137,30$ 52.440,90$ 174.578,20
Categoría B$ 122.662,89$ 52.666,57$ 175.329,46
Categoría C$ 123.187,86$ 52.891,97$ 176.079,83
Categoría D$ 124.763,69$ 53.568,57$ 178.332,26
Categoría E$ 126.076,57$ 54.132,27$ 180.208,84
Categoría F
$ 128.002,49
$ 54.959,18
$ 182.961,67

Cajeros

CategoríasBásicoAporte no remunerativoTotal
Categoría A$ 122.574,83$ 52.628,76$ 175.203,59
Categoría B$ 123.187,86$ 52.891,97$ 176.079,83
Categoría C$ 123.975,77$ 53.230,27$ 177.206,04

Personal auxiliar

CategoríasBásicoAporte no remunerativoTotal
Categoría A$ 122.574,83$ 52.628,76$ 175.203,59
Categoría B$ 123.450,19$ 53.004,61$ 176.454,80
Categoría C$ 126.339,21$ 54.245,04$ 180.584,25

Personal auxiliar especializado

CategoríaBásicoAporte no remunerativoTotal
Categoría A$ 123.625,69$ 53.079,96$ 176.705,65
Categoría B$ 125.201,21$ 53.756,43$ 178.957,64

Vendedores

CategoríaBásicoAporte no remunerativoTotal
Categoría A$ 122.574,83$ 52.628,76$ 175.203,59
Categoría B$ 125.201,52$ 53.756,56$ 178.958,08
Categoría C$ 126.076,57$ 54.132,27$ 180.208,84
Categoría D$ 128.002,49$ 54.959,22$ 182.961,71

Además de estas categorías, se encuentran las de chofer y ayudante de chofer, adicional por armado de vidriera y regímenes especiales. La antigüedad es el 1% por año trabajado y deberá aplicarse a las nuevas cifras remunerativas. En cuanto al presentismo, las cifras remunerativas deberán ser incrementadas con la asignación complementaria establecida por el artículo 40 del convenio colectivo de trabajo 130/75.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

dolar hoy 09

Dólar oficial: así abre la cotización este lunes 9 de junio

EDITOR1
Economía09/06/2025

Además de conocer la cotización del día, conoce cuáles fueron los cambios que tuvo el dólar la última semana. Este lunes, 9 de junio de 2025, la cotización del dólar oficial tras la apertura de mercados es de $ 1.200 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina. Dicha cifra, reflejan una variación de 0 en las últimas 24 horas.

banco central de la republica argentina

Las reservas se hundieron u$s2.106 millones en mayo, mientras el BCRA no intervino en ninguna rueda del mes

EDITOR1
Economía30/05/2025

Las reservas brutas internacionales se hundieron u$s1.510 millones en esta jornada, por "movimientos habituales a fin de mes de los bancos", según dijeron fuentes oficiales a este medio. El dólar oficial minorista operó a $1.161,45 para la compra y a $1.209,35 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1.150 para la compra y $1.200 para la venta.

Lo más visto