Aumento para empleados de comercio: cuánto cobrarán en marzo según la categoría

El último acuerdo salarial consistió en un aumento 22,9 por ciento. Se abonará 13 por ciento en febrero, a cobrar a fines de ese mes o a comienzos de marzo, y 9,9 por ciento en marzo a percibir a fines de ese mes o a comienzos de abril.

Economía27/02/2023EditorEditor
empleados de comercio

Marzo significará el final de la paritaria 2022-2023 de los mercantiles, por lo tanto la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) comenzará a delinear de cuánto será el aumento salarial a partir de abril, mes en el que se completará la mejora del 101 por ciento.

Empleados de comercio: cuánto cobrarán en marzo

El último acuerdo salarial consistió en un aumento 22,9 por ciento que se abonará en dos tramos remunerativos y acumulativos de la siguiente forma:

-13 por ciento en febrero (a cobrar a fines de ese mes o a comienzos de marzo) tomando como base de cálculo diciembre (remunerativo más no remunerativo).
-9,9 por ciento en marzo (a cobrar a fines de ese mes o a comienzos de abril) tomando como base de cálculo febrero (remunerativo más no remunerativo).

Los aumentos son remunerativos, pero las bases de cálculo serán los sueldos básicos de convenio y la suma no remunerativa del 59,5 por ciento que se estableció en mayo del año pasado. El 22,9 por ciento sumado al 59,5 del primer tramo totaliza un 82,4 por ciento en términos nominales, pero como es último acuerdo tienen una base de cálculo distinta, el incremento supera el 100% interanual.

Salarios de marzo

Maestranza y Servicios

CategoríasBásicoAporte no remunerativoTotal
Categoría A$ 120.824,42$ 51.877,20$ 172.701,62
Categoría B$ 121.174,19$ 52.027,38$ 173.201,57
Categoría C$ 122.399,63$ 52.553,54$ 174.953,17

Administrativo

CategoríasBásicoAporte no remunerativoTotal
Categoría A$ 122.137,30$ 52.440,90$ 174.578,20
Categoría B$ 122.662,89$ 52.666,57$ 175.329,46
Categoría C$ 123.187,86$ 52.891,97$ 176.079,83
Categoría D$ 124.763,69$ 53.568,57$ 178.332,26
Categoría E$ 126.076,57$ 54.132,27$ 180.208,84
Categoría F
$ 128.002,49
$ 54.959,18
$ 182.961,67

Cajeros

CategoríasBásicoAporte no remunerativoTotal
Categoría A$ 122.574,83$ 52.628,76$ 175.203,59
Categoría B$ 123.187,86$ 52.891,97$ 176.079,83
Categoría C$ 123.975,77$ 53.230,27$ 177.206,04

Personal auxiliar

CategoríasBásicoAporte no remunerativoTotal
Categoría A$ 122.574,83$ 52.628,76$ 175.203,59
Categoría B$ 123.450,19$ 53.004,61$ 176.454,80
Categoría C$ 126.339,21$ 54.245,04$ 180.584,25

Personal auxiliar especializado

CategoríaBásicoAporte no remunerativoTotal
Categoría A$ 123.625,69$ 53.079,96$ 176.705,65
Categoría B$ 125.201,21$ 53.756,43$ 178.957,64

Vendedores

CategoríaBásicoAporte no remunerativoTotal
Categoría A$ 122.574,83$ 52.628,76$ 175.203,59
Categoría B$ 125.201,52$ 53.756,56$ 178.958,08
Categoría C$ 126.076,57$ 54.132,27$ 180.208,84
Categoría D$ 128.002,49$ 54.959,22$ 182.961,71

Además de estas categorías, se encuentran las de chofer y ayudante de chofer, adicional por armado de vidriera y regímenes especiales. La antigüedad es el 1% por año trabajado y deberá aplicarse a las nuevas cifras remunerativas. En cuanto al presentismo, las cifras remunerativas deberán ser incrementadas con la asignación complementaria establecida por el artículo 40 del convenio colectivo de trabajo 130/75.

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Milei trump

Argentina, el nuevo campo de batalla en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China

EDITOR1
Economía16/05/2025

El gobierno de Estados Unidos presionó una vez más al gobierno de Javier Milei para que abandone el swap con China. La respuesta desde el gigante asiático no se hizo esperar. El enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que "mientras Argentina no cancele el swap con China, Argentina no será libre". Y hasta señaló que si Argentina se hubiese desprendido de ese acuerdo el nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber sido mayor.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.