
Expectativa por el dólar en la antepenúltima ronda antes de las elecciones
El Gobierno espera que la divisa norteamericana se estabilice tras los comicios

El Ministerio de Trabajo convocó para el próximo 28 de marzo a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares con el objetivo de definir un aumento de los salarios mínimos del sector.
Esa Comisión es un organismo tripartito que integran el Estado, representantes de los empleadores y de los sindicatos del sector y la nueva convocatoria quedó plasmada en la Resolución 1/2023, publicada este martes en el Boletín Oficial.
"Convocase a los integrantes de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares a reunirse en sesión plenaria ordinaria el 28 de marzo de 2023, a las 11:00 en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social”.
Como orden del día, se fijó el "análisis de la evolución de las remuneraciones mínimas para los Trabajadores de Casas Particulares incluidos en el Régimen especial de la Ley Nº 26.844".
Durante diciembre de 2022 y el primer trimestre de 2023 los empleados de esta actividad percibieron un incremento acumulado del 24%, según el acuerdo al que se llegó en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
El ajuste salarial se concretó por etapas: diciembre, 8%; enero, 7%; febrero, 5% y marzo, 4%, por lo que deberá acordarse un nuevo aumento desde abril en adelante.
Según lo dispuesto, desde este mes los ingresos por categoría son los siguientes:
- Personal para tareas generales: la hora con retiro queda desde este mes a $ 611,50; sin retiro a $ 659,50. El salario mensual será de $ 75.074,56 con retiro y de $ 83.482,50 sin retiro.
- Para asistencia y cuidado de personas: $659,50 la hora con retiro y $738 sin retiro; por mes, $83.482,37 con retiro y $ 93.032,24 sin retiro.
- Para los caseros: $659,50 la hora y $80.789,39 por mes.
- Para el personal de tareas específicas: $698,50 la hora y $ 85.565 el mes con retiro; $766 la hora y $95.248,12 mensuales sin retiro.
- Para supervisores: por hora, $738 con retiro y $808 sin retiro; por mes, $92.098,52 con retiro y $102.587,72 sin retiro.
Además, se aplica un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías, para el personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego o en el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.
En febrero, el Gobierno relanzó el programa "Registradas", que permite regularizar la situación del personal de la actividad doméstica: el Estado cubre el 50% del salario durante seis meses en el caso de empleadores con ingresos menores al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

El Gobierno espera que la divisa norteamericana se estabilice tras los comicios


La confirmación del primer capítulo del auxilio financiero del gobierno de Trump, no detiene el apetito dolarizador del mercado local. Fuerte demanda para cubrirse de una eventual devaluación poselectoral.

El analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el ministro de Economía, “Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino”.

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.

El mercado le drena los dólares al Tesoro, que sólo tiene para un día más. Hay rumores de medidas previo a cumbre Milei-Trump.

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.


Una adolescente de 15 años murió tras ser atropellada por una moto en la esquina de Luis Palma y Montiel. Los dos jóvenes que iban en la moto fueron demorados por la policía.

