
El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
En junio, los empleados de Comercio cobrarán el segundo tramo de la paritaria 2022-2023 que terminará con un conformado anual de casi $140.000 para las categorías más bajas. El acuerdo firmado entre los representantes paritarios de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y los directivos de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (Came) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) fue de un total del 59,5% a los básicos de marzo.
Al 6% aplicado en el primer mes, ahora se suma otro 6% correspondiente a la segunda cuota. Los porcentajes a aplicar siguen con un 6% en junio; 10% en agosto; 10% en septiembre; 11% en noviembre; 10.5% en enero 2023, con cláusula de revisión según la marcha de la inflación.
Lo que cobrarán en junio
Este es el listado de categorías y básicos que percibirán los empleados mercantiles el mes próximo:
Maestranza y servicio
Administrativo
Cajeros
Personal auxiliar
Personal auxiliar especializado
Vendedores
Qué manifestaron desde el gremio
Tras la firma del acuerdo, el secretario general de Faecys, Armando Cavalieri, aseguró: "A través de la vía del diálogo como herramienta superadora y por medio de una discusión madura, hemos llevado adelante las negociaciones con el objeto de defender el salario de nuestros afiliados y contrapesar el flagelo inflacionario que golpea de lleno al bolsillo de nuestros trabajadores".
Asimismo, sostuvo: "Hemos logrado este acuerdo que contempla el impacto de la aceleración de los precios de los primeros meses, y contamos con el compromiso de las cámaras de abrir nuevas revisiones para que el salario de los trabajadores no pierda poder adquisitivo frente al incremento de la inflación".
La paritaria anual se inscribe en la línea que pretende el Ministerio de Trabajo, quien desde la reapertura de las paritarias expuso su preocupación para convocar a gremios y empresarios para que lleguen a un acuerdo.
Acuerdo CGT-UIA
Frente al alza de la inflación y la ruptura del primer porcentaje, que situaba los acuerdos salariales en el orden del 45%, el Gobierno impulsó la recuperación de salarios, que se formuló con el entendimiento entre los máximos referentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y los dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Tras la reunión, sindicalistas y empresarios coincidieron en rechazar un bono generalizado e impulsar como herramienta de recuperación del poder adquisitivo las paritarias. Los porcentajes fueron superándose y hoy están establecidos en el rango del 60 al 65% anual, pero con cláusulas de revisión, muchas de las cuales están previstas para los meses de septiembre y octubre. Sin embargo, en las últimas semanas se aceleraron las negociaciones y varias organizaciones ya están pensando en un aumento anual del 70% para ganarle a la inflación.
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.