
Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.

En junio, los empleados de Comercio cobrarán el segundo tramo de la paritaria 2022-2023 que terminará con un conformado anual de casi $140.000 para las categorías más bajas. El acuerdo firmado entre los representantes paritarios de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y los directivos de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (Came) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) fue de un total del 59,5% a los básicos de marzo.
Al 6% aplicado en el primer mes, ahora se suma otro 6% correspondiente a la segunda cuota. Los porcentajes a aplicar siguen con un 6% en junio; 10% en agosto; 10% en septiembre; 11% en noviembre; 10.5% en enero 2023, con cláusula de revisión según la marcha de la inflación.
Lo que cobrarán en junio
Este es el listado de categorías y básicos que percibirán los empleados mercantiles el mes próximo:
Maestranza y servicio
Administrativo
Cajeros
Personal auxiliar
Personal auxiliar especializado
Vendedores
Qué manifestaron desde el gremio
Tras la firma del acuerdo, el secretario general de Faecys, Armando Cavalieri, aseguró: "A través de la vía del diálogo como herramienta superadora y por medio de una discusión madura, hemos llevado adelante las negociaciones con el objeto de defender el salario de nuestros afiliados y contrapesar el flagelo inflacionario que golpea de lleno al bolsillo de nuestros trabajadores".
Asimismo, sostuvo: "Hemos logrado este acuerdo que contempla el impacto de la aceleración de los precios de los primeros meses, y contamos con el compromiso de las cámaras de abrir nuevas revisiones para que el salario de los trabajadores no pierda poder adquisitivo frente al incremento de la inflación".
La paritaria anual se inscribe en la línea que pretende el Ministerio de Trabajo, quien desde la reapertura de las paritarias expuso su preocupación para convocar a gremios y empresarios para que lleguen a un acuerdo.
Acuerdo CGT-UIA
Frente al alza de la inflación y la ruptura del primer porcentaje, que situaba los acuerdos salariales en el orden del 45%, el Gobierno impulsó la recuperación de salarios, que se formuló con el entendimiento entre los máximos referentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y los dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Tras la reunión, sindicalistas y empresarios coincidieron en rechazar un bono generalizado e impulsar como herramienta de recuperación del poder adquisitivo las paritarias. Los porcentajes fueron superándose y hoy están establecidos en el rango del 60 al 65% anual, pero con cláusulas de revisión, muchas de las cuales están previstas para los meses de septiembre y octubre. Sin embargo, en las últimas semanas se aceleraron las negociaciones y varias organizaciones ya están pensando en un aumento anual del 70% para ganarle a la inflación.

Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSA) certificó en Entre Ríos el primer envío con destino a Ecuador de naranjas frescas argentinas tratadas oficialmente contra la Mosca de la fruta (Ceratitis capitata), marcando un hito histórico para la región citrícola de Concordia y la Provincia.

El último informe del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER advierte un freno en la actividad nacional y provincial, con sectores en retroceso y señales de estancamiento.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

La víctima es un hombre mayor de edad que iba en moto. La mecánica del accidente están bajo investigación. Desde el MPF se ordenaron las pericias de rigor para determinar responsabilidades


La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Un grupo familiar de la provincia de Buenos Aires volcó en la Ruta 14 y fue trasladado al Hospital San José con lesiones leves.
