
Denunciaron al sitio Varones Unidos creado por el femicida Pablo Laurta y piden "medidas urgentes"
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio
Los gremios aceptaron la oferta del Gobierno para subir el sueldo mínimo. A partir de ese piso negocian las provincias con sus sindicatos locales.
Nacionales15/09/2022
Editor
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y la Unión Docentes Argentinos (UDA) comunicaron este jueves que aceptaron la propuesta de aumento del Salario Mínimo Nacional Docente Garantizado que presentó el Ministerio de Educación de la Nación en paritaria. La oferta implica un aumento salarial del 64,7% a septiembre; del 76,8% noviembre y del 82% en diciembre.
De esta forma, el salario mínimo inicial será de 70 mil pesos a partir del 1 de septiembre; de 75 mil en noviembre y de 77.137 pesos en diciembre.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, resaltó que el acuerdo “es consecuencia del diálogo permanente con todos los gremios y de la voluntad política de este gobierno para que los salarios de las y los trabajadores de la educación se recuperen y le ganen a la inflación”.
La propuesta, aprobada por la CTERA y UDA y que fue bien recibida por el resto de los gremios que darán hoy su respuesta, incluye también la revisión del acuerdo salarial en noviembre y llevar a 5.634 pesos desde septiembre el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y a 6.173 pesos desde diciembre.
Durante el encuentro que se realizó ayer y en el que la cartera educativa presentó la propuesta estuvieron presentes las secretarias y los secretarios generales de CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación), Sonia Alesso; de CEA, (Confederación de Educadores Argentinos), Fabián Felman; de UDA (Unión Docentes Argentinos), Sergio Romero; de SADOP, Jorge Kalinger; de AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), el secretario Gremial, Ernesto Cepeda y el secretario General Adjunto de CTERA, Roberto Baradel, entre otros.
Participaron del encuentro también la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz, el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola; los representantes del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación: el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni; el ministro de Educación de Mendoza, José Thomas; el Tucumán, Juan Pablo Litchmajer; el de Chaco, Aldo Lineras y la ministra de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez y el secretario general de ese organismo, Marcelo Mango.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.


La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda


Fue trasladada de urgencia en ambulancia tras el impacto. Conducía su vehículo y terminó en el cantero central de la autovía.

La comunidad de Rosario del Tala y zonas aledañas se encuentra conmocionada tras el hallazgo de restos humanos en un sector de la Ruta Provincial N°15, que conecta la ciudad con la zona rural de Sauce Norte. El descubrimiento fue realizado por un vecino que se encontraba trabajando en el lugar y observó una bolsa negra sospechosa a un costado del camino.