Hubo 111 muertes por accidentes de tránsito en rutas y ciudades de Entre Ríos en 2024

Finalizó un año con una menor cantidad de muertes por accidentes de tránsito que el año pasado, aunque con varios siniestros que se cobraron múltiples víctimas fatales.

Provinciales02/01/2025EditorEditor
accidentes entre rios 111 (1)

Según se informó desde la Policía de Entre Ríos, 111 personas perdieron la vida en rutas y ciudades de la provincia este 2024, mientras que en 2023 fueron 140. 

La imprudencia es la causa de la gran mayoría de las tragedias viales, mientras que en algunos casos el estado de las rutas o circunstancias casuales generan una parte menor de los accidentes.

El primer semestre del año había concluido con la trágica cifra de 65 muertes, mientras que hubo 19 muertes menos en los segundos seis meses de 2024.

La diferencia más notoria entre ambas mitades del año fue que en la primera se registró un crecimiento de accidentes con múltiples muertes, básicamente por choques frontales o en cruces en rutas donde la imprudencia, la velocidad y la falta de infraestructura que haga más seguro el tránsito aparecían como las principales causas.

Por ejemplo, el 2 de abril los cuatro integrantes de una familia de Concordia murieron en un choque en uno de los accesos a Federación, sobre a ruta provincial 44. El adolescente que conducía el vehículo que los chocó en el cruce está imputado por el siniestro.

También se recuerda la muerte de los tres jóvenes de Tabossi que habían ido a un boliche en Crespo y al regresar por la ruta 12 los chocó de frente un auto que invadió el carril contrario. El paranaense que conducía el Toyota Corolla e invadió el carril contrario está acusado por las muertes ocurridas el 7 de abril, publicó AnálisisDigital.

Ese mismo día fallecieron cuatro personas en otro choque frontal en la ruta 11, en el Departamento Diamante, también por el choque frontal de una camioneta con un auto en el que iban las víctimas fatales.

En mayo, tres personas que iban en un auto y accedían a la ruta 127, en Federal, impactaron con un camión y murieron en el acto. Y el 20 de junio en la ruta 39, Departamento Uruguay, perdieron la vida cuatro trabajadores que iban a un frigorífico y fueron embestidos de frente un auto oficial conducido por el exfuncionario Juan Ruiz Orrico.

En solo cinco hechos perdieron la vida 18 personas, una sucesión de siniestros viales que causaron gran preocupación en la provincia por la inseguridad en las rutas, así como los reclamos de justicia para las víctimas y condenas para los conductores que causaron las muertes.

En tanto que el segundo semestre continuó con la misma seguidilla de tragedias con múltiples víctimas: el 4 de agosto fallecieron cuatro personas al chocar un auto contra un camión en la ruta 131, en inmediaciones de Libertador San Martín.

Luego los accidentes de tránsito fatales disminuyeron, aunque no significativamente, y principalmente no se volvió a registrar otro hecho con tres o más víctimas fatales.

La última tragedia vial del año sucedió este viernes 27 de diciembre, en Gualeguay, cuando una mujer de 76 años y una niña de 8 perdieron la vida al despistar un auto en la ruta provincial 11. 

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.