Hubo 111 muertes por accidentes de tránsito en rutas y ciudades de Entre Ríos en 2024

Finalizó un año con una menor cantidad de muertes por accidentes de tránsito que el año pasado, aunque con varios siniestros que se cobraron múltiples víctimas fatales.

Provinciales02/01/2025EditorEditor
accidentes entre rios 111 (1)

Según se informó desde la Policía de Entre Ríos, 111 personas perdieron la vida en rutas y ciudades de la provincia este 2024, mientras que en 2023 fueron 140. 

La imprudencia es la causa de la gran mayoría de las tragedias viales, mientras que en algunos casos el estado de las rutas o circunstancias casuales generan una parte menor de los accidentes.

El primer semestre del año había concluido con la trágica cifra de 65 muertes, mientras que hubo 19 muertes menos en los segundos seis meses de 2024.

La diferencia más notoria entre ambas mitades del año fue que en la primera se registró un crecimiento de accidentes con múltiples muertes, básicamente por choques frontales o en cruces en rutas donde la imprudencia, la velocidad y la falta de infraestructura que haga más seguro el tránsito aparecían como las principales causas.

Por ejemplo, el 2 de abril los cuatro integrantes de una familia de Concordia murieron en un choque en uno de los accesos a Federación, sobre a ruta provincial 44. El adolescente que conducía el vehículo que los chocó en el cruce está imputado por el siniestro.

También se recuerda la muerte de los tres jóvenes de Tabossi que habían ido a un boliche en Crespo y al regresar por la ruta 12 los chocó de frente un auto que invadió el carril contrario. El paranaense que conducía el Toyota Corolla e invadió el carril contrario está acusado por las muertes ocurridas el 7 de abril, publicó AnálisisDigital.

Ese mismo día fallecieron cuatro personas en otro choque frontal en la ruta 11, en el Departamento Diamante, también por el choque frontal de una camioneta con un auto en el que iban las víctimas fatales.

En mayo, tres personas que iban en un auto y accedían a la ruta 127, en Federal, impactaron con un camión y murieron en el acto. Y el 20 de junio en la ruta 39, Departamento Uruguay, perdieron la vida cuatro trabajadores que iban a un frigorífico y fueron embestidos de frente un auto oficial conducido por el exfuncionario Juan Ruiz Orrico.

En solo cinco hechos perdieron la vida 18 personas, una sucesión de siniestros viales que causaron gran preocupación en la provincia por la inseguridad en las rutas, así como los reclamos de justicia para las víctimas y condenas para los conductores que causaron las muertes.

En tanto que el segundo semestre continuó con la misma seguidilla de tragedias con múltiples víctimas: el 4 de agosto fallecieron cuatro personas al chocar un auto contra un camión en la ruta 131, en inmediaciones de Libertador San Martín.

Luego los accidentes de tránsito fatales disminuyeron, aunque no significativamente, y principalmente no se volvió a registrar otro hecho con tres o más víctimas fatales.

La última tragedia vial del año sucedió este viernes 27 de diciembre, en Gualeguay, cuando una mujer de 76 años y una niña de 8 perdieron la vida al despistar un auto en la ruta provincial 11. 

Te puede interesar
ambulancias

Fuertes críticas al Gobierno provincial por no destinar una ambulancia a Federación

TABANO SC
Provinciales17/09/2025

El Bloque de Concejales Justicialistas de Federación expresó una "profunda decepción" con el Gobierno provincial por no destinar a la ciudad una de las 20 ambulancias adquiridas con fondos de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), a pesar de haberla solicitado hace un año. Los ediles destacaron la histórica conexión de Federación con la represa y calificaron la situación como "injusta"

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.