
Conmovedora historia de amor en Entre Ríos: una mujer recibió un riñón de su esposo
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Cada año, más de 1.4 millones de hombres son diagnosticados con esta enfermedad a nivel mundial, de los cuales unos 11 mil casos corresponden a Argentina. Riesgos, sintomatología e importancia de la detección temprana, según los expertos
Interés General11/06/2024El cáncer de próstata es el tipo de tumor maligno más frecuente en hombres, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Afecta principalmente a la glándula que se encuentra debajo de la vejiga, cuya función principal es el producir líquido seminal, pero puede extenderse a otras áreas del cuerpo. En el año 2022 se detectaron alrededor de 1.4 millones de casos a nivel mundial.
De acuerdo a datos del Instituto Nacional del Cáncer, en la Argentina, la mayor incidencia de patologías oncológicas en varones “estuvo dada por el cáncer de próstata, con una ocurrencia de más de 11.686 casos anuales, que representaron el 18,7% de todos los tumores malignos en este grupo, con una tasa estandarizada por edad de 42 casos por cada 100.000 varones”.
Asimismo, se advierte que es el tercer tumor más mortal, solo superado por el de pulmón (18,1%) y el colorrectal (13,2%), siendo que cada año se cobra la vida de más de 3500 argentinos, cifra que se traduce en un 12,0%.
Los controles son esenciales para lograr detectar la enfermedad en sus primeros estadios y tener más posibilidades de frenar su desarrollo
Cada 11 de junio, se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata para concientizar e informar a la población sobre los riesgos que conlleva la enfermedad, su sintomatología, la importancia de su detección temprana a través de controles y su alta incidencia en los hombres mayores de 50 años, ya que la mortalidad está relacionada con la edad de la persona.
El problema principal de la patología es que es asintomática hasta que avanza y aumenta en severidad, por ende suele pasar desapercibido. Desde la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) resaltan que los hombres suelen asistir a controles rutinarios en menor medida que las mujeres, lo cual representa un severo riesgo.
Debido a eso, hacen hincapié en que los individuos que superen los 50 años deben realizarse controles anuales. Al mantener un seguimiento adecuado, según la edad y los factores de riesgo, que se base en el examen rectal digital (ERD) y el dosage en sangre del antígeno prostático específico (PSA), se puede lograr detectar la enfermedad de manera temprana, lo que mejora significativamente las posibilidades de supervivencia.
Los síntomas comienzan a aparecer una vez que el cáncer progresó, y pueden incluir molestias en la región pélvica y sangrado al orinar
Los antecedentes familiares también son de gran importancia, ya que la carga genética puede representar un aumento en las probabilidades de padecer la enfermedad, por lo que los hombres con parientes cercanos que tuvieron cáncer deben comenzar a realizarse los controles a partir de los 40 años de edad.
Luego de detectarlo, se pueden comenzar los tratamientos que tienen como fin el evitar el desarrollo del cáncer. “El tratamiento consiste en la extracción de la próstata y las vesículas seminales que puede realizarse por vía abierta, laparoscópica o robótica. La radioterapia puede ser convencional o hipofraccionada y además puede realizarse terapia focal con braquiterapia que consiste en implante de semillas radioactivas”, explicó el Dr. Norberto Bernardo, jefe de la División Urología del Hospital de Clínicas de la UBA.
Y agregó: “Cuando el tumor es de bajo nivel de agresividad, puede vigilarse anualmente. En el área de las cirugías se ha avanzado en técnicas mínimamente invasivas utilizando la laparoscopia en su versión convencional y asistida por robot, con el objetivo de lograr una recuperación rápida con menores complicaciones”.
La obesidad es un factor de riesgo que puede contribuir al desarrollo de cáncer de próstata.
Desde la Universidad de Buenos Aires, en tanto, aclaran que “el cáncer de próstata puede afectar a cualquier hombre, independientemente de su edad o antecedentes familiares“. Sin embargo, existen ciertos factores de riesgo relacionados con el estilo de vida que podrían causar que una persona sea más propensa a desarrollar cáncer de próstata, como por ejemplo un exceso en el consumo de grasas saturadas, obesidad y sedentarismo.
Una vez que el cáncer se encuentra en un estadio avanzado es cuando comienza a generar síntomas que incluyen la dificultad para controlar la orina (tanto para retenerla como para lograr orinar), molestias en la vejiga caracterizadas por la sensación de que no se vació completamente, flujo de orina débil o interrumpido, sangre en la orina o el semen, dolor en el área cercana a donde se encuentra la próstata (la región pélvica o parte baja de la espalda), y la disfunción eréctil.
El hablar abiertamente de la enfermedad es necesario para eliminar los tabúes y combatir la desinformación que pueda propagarse con respecto a su diagnóstico, aseguran los especialistas. Es por eso que la doctora Natalia Gandur, médica de la Unidad Funcional de Clínica Urológica del Instituto Oncológico Ángel Roffo, resalta la importancia de “animar a los hombres a realizarse los exámenes de detección y a buscar ayuda médica sin miedo ni vergüenza”.
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Estas notificaciones suelen incluir enlaces que, al ser clickeados, llevan a sitios web donde los afiliados son engañados para ingresar sus datos personales y bancarios.
Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
La dependencia municipal inició su agenda 2025 con una maratón de lectura en el hogar de ancianos, fomentando la participación, el disfrute cultural y el diseño de actividades adaptadas a los intereses de los adultos mayores.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en varias regiones del país las temperaturas superarán los 35 grados, las cuales pueden ser peligrosas, en especial para grupos de riesgo.
El Papa Francisco ha cumplido cinco semanas de hospitalización y, aunque su salud sigue mejorando, en las últimas horas se informó que el Pontífice quedará con una secuela significativa debido a su internación.
Las víctimas son tres mujeres y un hombre. En la investigación se descubrió que el vehículo tenía un pedido de secuestro por una causa de hurto en Lanús.
A más de 9 meses de la enigmática desaparición de Loan Danilo Peña (5) de la casa de su abuela en el paraje Algarrobal, de 9 de Julio, surgió una nueva mirada en la causa que redefine el rol de cada uno de los siete detenidos y ubica a la tía del niño Laudelina Peña como la autora intelectual del macabro plan.
No es extraño que el parte médico sea conocido uno o dos días después, pero SIETE días, parecen demasiados. Pero es lo que hay, un servicio de salud pública un poco menos que regular no es proclive a dar datos de los internados. La información policial es también deficiente, demoran una semana en reportar un accidente donde resultaron heridos dos personas y ahora -no se sabe por qué- recién informan que el conductor está grave.
Una joven que denunció fue amenazada por dos sujetos que se movilizaban en una camioneta Toyota Hilux, activó una respuesta judicial impresionante por lo cual se determinaron cinco allanamientos, el secuestro de numerosos celulares, una camioneta flamante marca Toyota Hilux, como la denunciada, en la que se movilizarían los dos sujetos, un rifle calibre 22 con cargador y hasta los pájaros y jaulas.