
Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
Cada año, más de 1.4 millones de hombres son diagnosticados con esta enfermedad a nivel mundial, de los cuales unos 11 mil casos corresponden a Argentina. Riesgos, sintomatología e importancia de la detección temprana, según los expertos
Interés General11/06/2024El cáncer de próstata es el tipo de tumor maligno más frecuente en hombres, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Afecta principalmente a la glándula que se encuentra debajo de la vejiga, cuya función principal es el producir líquido seminal, pero puede extenderse a otras áreas del cuerpo. En el año 2022 se detectaron alrededor de 1.4 millones de casos a nivel mundial.
De acuerdo a datos del Instituto Nacional del Cáncer, en la Argentina, la mayor incidencia de patologías oncológicas en varones “estuvo dada por el cáncer de próstata, con una ocurrencia de más de 11.686 casos anuales, que representaron el 18,7% de todos los tumores malignos en este grupo, con una tasa estandarizada por edad de 42 casos por cada 100.000 varones”.
Asimismo, se advierte que es el tercer tumor más mortal, solo superado por el de pulmón (18,1%) y el colorrectal (13,2%), siendo que cada año se cobra la vida de más de 3500 argentinos, cifra que se traduce en un 12,0%.
Los controles son esenciales para lograr detectar la enfermedad en sus primeros estadios y tener más posibilidades de frenar su desarrollo
Cada 11 de junio, se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata para concientizar e informar a la población sobre los riesgos que conlleva la enfermedad, su sintomatología, la importancia de su detección temprana a través de controles y su alta incidencia en los hombres mayores de 50 años, ya que la mortalidad está relacionada con la edad de la persona.
El problema principal de la patología es que es asintomática hasta que avanza y aumenta en severidad, por ende suele pasar desapercibido. Desde la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) resaltan que los hombres suelen asistir a controles rutinarios en menor medida que las mujeres, lo cual representa un severo riesgo.
Debido a eso, hacen hincapié en que los individuos que superen los 50 años deben realizarse controles anuales. Al mantener un seguimiento adecuado, según la edad y los factores de riesgo, que se base en el examen rectal digital (ERD) y el dosage en sangre del antígeno prostático específico (PSA), se puede lograr detectar la enfermedad de manera temprana, lo que mejora significativamente las posibilidades de supervivencia.
Los síntomas comienzan a aparecer una vez que el cáncer progresó, y pueden incluir molestias en la región pélvica y sangrado al orinar
Los antecedentes familiares también son de gran importancia, ya que la carga genética puede representar un aumento en las probabilidades de padecer la enfermedad, por lo que los hombres con parientes cercanos que tuvieron cáncer deben comenzar a realizarse los controles a partir de los 40 años de edad.
Luego de detectarlo, se pueden comenzar los tratamientos que tienen como fin el evitar el desarrollo del cáncer. “El tratamiento consiste en la extracción de la próstata y las vesículas seminales que puede realizarse por vía abierta, laparoscópica o robótica. La radioterapia puede ser convencional o hipofraccionada y además puede realizarse terapia focal con braquiterapia que consiste en implante de semillas radioactivas”, explicó el Dr. Norberto Bernardo, jefe de la División Urología del Hospital de Clínicas de la UBA.
Y agregó: “Cuando el tumor es de bajo nivel de agresividad, puede vigilarse anualmente. En el área de las cirugías se ha avanzado en técnicas mínimamente invasivas utilizando la laparoscopia en su versión convencional y asistida por robot, con el objetivo de lograr una recuperación rápida con menores complicaciones”.
La obesidad es un factor de riesgo que puede contribuir al desarrollo de cáncer de próstata.
Desde la Universidad de Buenos Aires, en tanto, aclaran que “el cáncer de próstata puede afectar a cualquier hombre, independientemente de su edad o antecedentes familiares“. Sin embargo, existen ciertos factores de riesgo relacionados con el estilo de vida que podrían causar que una persona sea más propensa a desarrollar cáncer de próstata, como por ejemplo un exceso en el consumo de grasas saturadas, obesidad y sedentarismo.
Una vez que el cáncer se encuentra en un estadio avanzado es cuando comienza a generar síntomas que incluyen la dificultad para controlar la orina (tanto para retenerla como para lograr orinar), molestias en la vejiga caracterizadas por la sensación de que no se vació completamente, flujo de orina débil o interrumpido, sangre en la orina o el semen, dolor en el área cercana a donde se encuentra la próstata (la región pélvica o parte baja de la espalda), y la disfunción eréctil.
El hablar abiertamente de la enfermedad es necesario para eliminar los tabúes y combatir la desinformación que pueda propagarse con respecto a su diagnóstico, aseguran los especialistas. Es por eso que la doctora Natalia Gandur, médica de la Unidad Funcional de Clínica Urológica del Instituto Oncológico Ángel Roffo, resalta la importancia de “animar a los hombres a realizarse los exámenes de detección y a buscar ayuda médica sin miedo ni vergüenza”.
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.
Lo confirmó la aerolínea que unirá la ciudad entrerriana con Aeroparque. Los detalles y cómo sacar pasaje
Nuevos "perejiles" engrosarán las superpobladas celdas de la Alcaidía y la Comisaría de la Mujer con dos de ellas, detenidas en el marco de un allanamiento en el que secuestraron $ 54.000.- una magra suma para la venta de narcóticos, pero bueno, algo es algo.