Inmobiliarias impulsan la utilización de “lenguaje claro” en la redacción de los contratos

El Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos desarrollará en 2024 un programa de capacitación que apunta a la utilización de lenguaje claro en la redacción de contratos.

Interés General28/02/2024EditorEditor
Alquileres

Paralelamente, llevó adelante una gestión en base a una norma vigente desde 2020 en Buenos Aires por la que se hace extensiva la utilización del mismo en instituciones públicas y de la sociedad civil con el propósito de lograr una comunicación rápida, sencilla, accesible y de fácil comprensión.

En ese orden, por un lado, ha organizado el ciclo de capacitación “Redacción de Contratos. Lenguaje Claro”, que comenzará en marzo, con una clase inicial, común, obligatoria por Zoom y continuará con encuentros presenciales en distintas ciudades de la provincia. Estará a cargo del abogado especialista Mariano Esper.

Y, por otra parte, dio impulso a la idea que Entre Ríos cuente con una legislación que promueva el uso de lenguaje claro en los actos y documentos del sector público, es decir Poder Ejecutivo, entes descentralizados autárquicos, los colegios y consejos profesionales, las empresas y sociedades del Estado. Esa iniciativa fue tomada por el diputado Enrique Cresto, quien presentó un proyecto de ley sobre la temática en la Legislatura provincial.

La presidente del CCPIER, María Paula Armándola, manifestó: “Este 2024 apostamos a seguir trabajando en pos del desarrollo y la jerarquización de la profesión, así como también para generar nuestro aporte a la sociedad”.

Anunció: “Vamos a encarar una capacitación muy específica sobre lenguaje claro, con el doctor Mariano Esper. De gran experiencia profesional; muchos matriculados lo identifican en virtud de otras capacitaciones que ha tenido a cargo. Es un gran capacitador en el rubro inmobiliario a nivel nacional. Con él acordamos –agregó- esta capacitación que tiene como objetivo redactar contratos y documentos que sean de fácil entendimiento para las partes. Esto genera un servicio a la sociedad. Muchas veces notamos que las personas no alcanzan a comprender lo que están firmando y para lograr satisfacer una necesidad terminan poniendo la firma. Es importante esta herramienta (lenguaje claro) en operaciones inmobiliarias o con cualquier otro documento público”, sostuvo.

En ese sentido Armándola acotó: “Por eso, además de la capacitación para todos nuestros matriculados, Mariano nos acercó un proyecto de ley que en 2020 fue sancionado en Buenos Aires y que promueve el lenguaje claro en todos los documentos de dominio público. Esta técnica ha sido aplicada con éxito y le acercamos la iniciativa al diputado Enrique Cresto para que pueda ser presentada y tenida en cuenta en la provincia de Entre Ríos”.

“Nos pareció un gran aporte a la sociedad motorizar esa iniciativa que no implica erogaciones y que busca beneficiar a todas las partes para reducir errores y aclaraciones innecesarias en los documentos, reducir el uso de intermediarios y contribuir a la transparencia, el acceso y el control ciudadano a la función pública, entre otros objetivos. Creemos que es un gran beneficio para toda la sociedad tener documentos que se comprendan en la primera lectura”, afirmó Armándola al dejar presentada dos líneas de trabajo del CCPIER.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.