El acecho del río Uruguay sobre la Ruta 14 pone en vigilia a Vialidad para evitar cortes

Aunque se decidió no interrumpir el tránsito en las zonas más complicadas de Corrientes, se apostó una guardia para monitorear que el agua no desborde.

Interés General26/11/2023EditorEditor
corrientes 1

Atento a que el río Uruguay se mantuvo estacionado, el corte de tránsito anunciado para la Ruta Nacional 14 se suspendió, aunque Vialidad Nacional, Gendarmería Nacional y Defensa Civil apostó una guardia en los lugares para monitorear algún eventual desborde.

Según describieron, actualmente, la vía se encuentra parcialmente habilitada por el avance del arroyo Aguapey sobre la cinta asfáltica, donde el agua alcanzó media calzada.

Fuentes del caso precisaron a El Litoral que las zonas más comprometidas están a la altura de los kilómetro 597 y 592 de la carretera nacional.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, había anunciado la interrupción de circulación debido a la crecida del Río Uruguay que debía darse entre las 19 de ayer y las 7 de hoy.

Sin embargo al verificar el comportamiento del agua y se redefinió las medidas de seguridad lo cual significa un alivio para los cientos de miles de conductores que transitan por el lugar.

La zona más complicada es la del Aguapey. El puente que divide La Cruz de Alvear está con agua al tope y por el avance del cauce se mantiene habilitado al tránsito solamente en un carril.

Por ello recomiendan extrema precaución al circular por dicho lugar como así también por toda la Ruta Nacional 14 en su paso por Corrientes.

Por el momento, la zona de Santo Tome vive un alivio, y según Defensa Civil Municipal el río se encuentra en bajante. 

En el puerto local a las 7 de ayer marcaba 14,75 metros en bajante, sin embargo el panorama es incierto ya que en El Soberbio, Misiones el río Uruguay otra vez comenzó a crecer y ese repunte por lo general tarda tres días en  arribar a las costas santotomeñas. (El Litoral de Corrientes)

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.