Organizan capacitaciones ante los nuevos desafíos que presenta el mundo laboral

La Secretaría de Trabajo avanza con los sindicatos en la organización de capacitaciones sobre consumos problemáticos en el ámbito laboral. Se iniciará con encuestas a los trabajadores para conocer su interés sobre la temática.

Provinciales16/08/2021EditorEditor
capacitaciones

En el marco del convenio firmado entre el Ministerio de Gobierno, los sindicatos y las universidades para implementar actividades conjuntas que fortalezcan el mundo del trabajo, la Secretaría de Trabajo coordina con los sindicatos capacitaciones para prevenir el consumo de sustancias en el ámbito laboral.

El secretario de Trabajo, Ángel Zacarías, junto a la subsecretaria de Fomento y Empleo, Mariela Ponce, coordinó con los referentes de la Unión Obrera de la Construcción República Argentina (Uocra) y de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (Uolra) y con el delegado en la sede provincial de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, Mario Elizalde, la realización de encuestas para conocer las percepciones que tiene los trabajadores sobre la temática y luego, poder dar inicio a las capacitaciones.

Participó de la reunión, Gabriela Moreno, que integra el equipo interdisciplinario del Programa Defender de la Secretaría, que tiene a su cargo brindar las capacitaciones, para apuntar a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, con la idea de abandonar la idea de que los consumos son problemas individuales.

Cronograma

Durante los próximos días se dará inicio a una prueba piloto donde se le pedirá a los trabajadores que realicen una encuesta voluntaria en sus lugares de trabajo.

El objetivo de la encuesta es poder ver la percepción que tienen los trabajadores sobre el consumo de sustancias, si consideran que ha aumentado o disminuido, conocer la percepción del riesgo del consumo, si lo relacionan con accidentes laborales, disminución de productividad o con enfermedades y también si identifican factores de riesgos en su ámbito de trabajo. Se indagará además sobre el interés en tratar la temática del consumo dentro del ámbito de trabajo.

Con este insumo, el equipo de profesionales del área busca elaborar capacitaciones que traten el tema y proceder a realizar la devolución de los que se les consultó.

La especialista en consumo, Gabriela Moreno, a cargo del Programa Defender, explicó: “Lo que se busca es trabajar sobre todos los factores de riesgo y de protección, identificar los problemas que causa el consumo de sustancias”.

Desafíos

Sobre la capacitación, el secretario la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (Uolra), Federico Feltes, agradeció a la ministra Rosario Romero y al secretario de Trabajo, Ángel Zacarías por el espacio de construcción para atender las demandas de los y las trabajadoras en un trabajo conjunto entre el Estado Provincial y el Movimiento Obrero. “Como parte de esa línea de trabajo conjunto, hoy tratamos el consumo problemático, el cual los últimos años se ha agudizado y estando frente a esta nueva realidad que nos atraviesa nos es urgente trabajarla”.

“Nuestro sector, el de las y los trabajadores ladrilleros de la economía popular, ha sido muy golpeado por la marginalidad y el analfabetismo por consecuencia de un trabajo forzado e invisibilizado durante décadas. Hoy tenemos la herramienta sindical y el compromiso del estado para llevar adelante un proyecto que permitirá tener un estudio concreto del impacto en el ámbito laboral, familiar y comunitario de nuestros trabajadores y de esa manera llevar soluciones concretas al sector”, detalló.

Por su parte, el secretario adjunto de la Uocra, Hugo Zalazar, entendió que las capacitaciones y el tratamiento de la temática está pensada para cuidar la salud de los trabajadores y acompañar a la familia trabajadora.

Desde el gremio de Uolra también participó, Milena Morel.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.