Con más de mil personas inscriptas dio inicio el curso de lengua de señas argentinas organizado por CAFESG

Interés General16/06/2023EditorEditor
lengua de señas

La actividad promovida por el área de Desarrollo Regional de la Comisión Administradora para el Fondo especial de Salto Grande (CAFESG)  ha generado una enorme convocatoria en vistas al aprendizaje de la lengua de señas argentinas en nuestra ciudad.

Debido a la gran demanda, con más de mil personas inscriptas, desde la coordinación de CAFESG, a cargo del vocal Eduardo Asueta, junto con la docente Lic. Florencia Weiss, a cargo de dictar las clases, se decidió organizar cuatro grupos que asistirán a un total de cuatro clases cada uno. Es importante destacar, además, que la capacitación sobre lengua de señas fue declarada de interés educativo por el Consejo General de educación bajo Disposición 70/23.

La Lengua de Señas Argentina (LSA), es la lengua natural de la comunidad sorda argentina; la misma no es universal, por lo que cada país adquiere su propia lengua naturalmente. Una de las características más relevantes que tiene la LSA es la modalidad viso-gestual, término que incluye el movimiento de la seña y otras partes del cuerpo, por consiguiente, las lenguas de señas no pueden ser llamadas viso-manuales.

La LSA presenta dos tipos de señas: las del alfabeto manual y las señas propiamente dichas, siendo estas últimas quienes presentan una secuencia formada por diferentes combinaciones de movimientos o detenciones incluyendo contenidos a su vez gramaticales, comunicacionales y de cultura propia a la comunidad sorda.

Por ello, la capacitación de la comunidad en general, sin distinción de rango etario, es la única manera de garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad auditiva asegurando de esta forma, que la información recibida sea realmente la que el interlocutor emitió y asimismo garantizar que tanto adultos, jóvenes y niños sordos realmente recibirán en igualdad de condiciones.

Florencia Weiss sostuvo que "se trata de un curso introductorio de cuatro clases intensas de dos horas cada una, desde el cual se sientan las bases de la lengua de señas. Es una lengua importante que recién ahora se está tomando nota de sus implicancias. Ya estamos trabajando con Asueta y el equipo de CAFESG para poder dar un segundo nivel, un poco más avanzado".

De los más de mil inscriptos se destaca el enorme porcentaje de mujeres, de diferentes actividades, del sector docente, pero también empleados de correo, familiares de personas con capacidades diferentes, personal de hotelería, gastronomía, comercios, y estudiantes.

Los propósitos que se busca con la capacitación son, aproximar a los interesados inscriptos a que tengan un contacto real con una persona sorda en el uso de su lengua natural, y en el conocimiento de su enseñanza; reconocer la LSA como la lengua natural de la comunidad sorda argentina, y, por lo tanto, al sujeto sordo como usuario de la LSA; comprender, asimilar y respetar las reglas gramaticales propias que conforman la LSA; disminuir las barreras en la comunicación entre una persona sorda y una persona oyente; articular las necesidades de la comunidad oyente con aquellas de la comunidad sorda favoreciendo el reconocimiento del Patrimonio Lingüístico Cultural de la Comunidad Sorda.

Te puede interesar
Lo más visto
replica

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.

ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.