
Conmovedora historia de amor en Entre Ríos: una mujer recibió un riñón de su esposo
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
La actividad promovida por el área de Desarrollo Regional de la Comisión Administradora para el Fondo especial de Salto Grande (CAFESG) ha generado una enorme convocatoria en vistas al aprendizaje de la lengua de señas argentinas en nuestra ciudad.
Debido a la gran demanda, con más de mil personas inscriptas, desde la coordinación de CAFESG, a cargo del vocal Eduardo Asueta, junto con la docente Lic. Florencia Weiss, a cargo de dictar las clases, se decidió organizar cuatro grupos que asistirán a un total de cuatro clases cada uno. Es importante destacar, además, que la capacitación sobre lengua de señas fue declarada de interés educativo por el Consejo General de educación bajo Disposición 70/23.
La Lengua de Señas Argentina (LSA), es la lengua natural de la comunidad sorda argentina; la misma no es universal, por lo que cada país adquiere su propia lengua naturalmente. Una de las características más relevantes que tiene la LSA es la modalidad viso-gestual, término que incluye el movimiento de la seña y otras partes del cuerpo, por consiguiente, las lenguas de señas no pueden ser llamadas viso-manuales.
La LSA presenta dos tipos de señas: las del alfabeto manual y las señas propiamente dichas, siendo estas últimas quienes presentan una secuencia formada por diferentes combinaciones de movimientos o detenciones incluyendo contenidos a su vez gramaticales, comunicacionales y de cultura propia a la comunidad sorda.
Por ello, la capacitación de la comunidad en general, sin distinción de rango etario, es la única manera de garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad auditiva asegurando de esta forma, que la información recibida sea realmente la que el interlocutor emitió y asimismo garantizar que tanto adultos, jóvenes y niños sordos realmente recibirán en igualdad de condiciones.
Florencia Weiss sostuvo que "se trata de un curso introductorio de cuatro clases intensas de dos horas cada una, desde el cual se sientan las bases de la lengua de señas. Es una lengua importante que recién ahora se está tomando nota de sus implicancias. Ya estamos trabajando con Asueta y el equipo de CAFESG para poder dar un segundo nivel, un poco más avanzado".
De los más de mil inscriptos se destaca el enorme porcentaje de mujeres, de diferentes actividades, del sector docente, pero también empleados de correo, familiares de personas con capacidades diferentes, personal de hotelería, gastronomía, comercios, y estudiantes.
Los propósitos que se busca con la capacitación son, aproximar a los interesados inscriptos a que tengan un contacto real con una persona sorda en el uso de su lengua natural, y en el conocimiento de su enseñanza; reconocer la LSA como la lengua natural de la comunidad sorda argentina, y, por lo tanto, al sujeto sordo como usuario de la LSA; comprender, asimilar y respetar las reglas gramaticales propias que conforman la LSA; disminuir las barreras en la comunicación entre una persona sorda y una persona oyente; articular las necesidades de la comunidad oyente con aquellas de la comunidad sorda favoreciendo el reconocimiento del Patrimonio Lingüístico Cultural de la Comunidad Sorda.
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Estas notificaciones suelen incluir enlaces que, al ser clickeados, llevan a sitios web donde los afiliados son engañados para ingresar sus datos personales y bancarios.
Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
La dependencia municipal inició su agenda 2025 con una maratón de lectura en el hogar de ancianos, fomentando la participación, el disfrute cultural y el diseño de actividades adaptadas a los intereses de los adultos mayores.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en varias regiones del país las temperaturas superarán los 35 grados, las cuales pueden ser peligrosas, en especial para grupos de riesgo.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.
En la mañana de este lunes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del Convenio InterJurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos junto a Municipalidades del departamento Concordia.
El hecho ocurrió en la Ciudad Feliz -que no es Concordia, sino Mar del Plata- El menor fue imputado por "tenencia de arma de uso civil".