Se complicaría la situación del psicólogo que Nahir Galarza demandó: ruptura del secreto profesional y falsificación

A esto se le suma el daño por divulgar mediáticamente un diagnóstico de la condenada sin autorización de la misma.

Interés General19/05/2023EditorEditor
Nahir
Gabriel Cartañá y Nahir Galarza

La situación judicial de Gabriel Cartañá, el psicólogo del programa Bendita TV al que Nahir Galarza demandó, se complicó. Además de romper con el secreto profesional y ocasionar un daño por divulgar un diagnóstico, la querella también lo acusó del delito de falsificación de la firma de la demandante.

El profesional venezolano, con matrícula nacional 32.810, fue denunciado por la joven por daños y perjuicios al “revelar su intimidad incumpliendo con el secreto profesional y las obligaciones como perito”.

Con base en lo que informó Entre Ríos 24, ahora se le suma la falsificación de la firma de la demandante (ya peritado por peritos calígrafos de parte y oficiales). Cabe recordar que Cartañá había asegurado que Galarza le dio su consentimiento para que él hable de su perfil psicológico en los medios.

Sin embargo, esto no habría ocurrido y el documento que presentó sería falso, según confirmó la parte denunciante que representa a la prisionera. En consecuencia, podría ser imputado también por el delito que comprende el artículo N° 172 del Código Penal.

QUÉ PENA PODRÍA RECIBIR EL PSICÓLOGO QUE NAHIR GALARZA DEMANDÓ

El mismo dictamina que “si el instrumento falso o ideológicamente falso (que tienen la misma pena) tiene como fin controvertir el objeto de la demanda, es una estafa procesal, que se comete al inducir mediante ardid o engaño a un Juez para que emita una resolución en perjuicio de la otra parte”.

Se le otorgaría, de este modo, prisión de un mes a seis años a aquel que defraudare a otro con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño. 

Por su parte, entonces, trascendió que -sumada la violación del secreto profesional inicial y el daño que causaría-, de comprobarse dicha estafa procesal, la situación judicial de Cartañá se complicará. Si ambos delitos actúan en concurso real, se agravará la pena del mediático psicólogo. (Vía País)

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.