Alberto Fernández pidió sumar a Bolivia a la candidatura conjunta para organizar el Mundial 2030

El presidente de la nación pidió por redes sociales contemplar esta posibilidad, pese a que en la presentación del evento no se hizo mención a esa opción.

Interés General08/02/2023EditorEditor
Alberto y Evo Morales

Este martes, el predio de la AFA se convirtió en el escenario de presentación de la postulación de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile para el Mundial 2030. Lo que empezó hace años como un sueño de algunos dirigentes, fue tomando forma y ahora se ha convertido en una realidad a través de este lanzamiento del que participaron autoridades de los cuatro países. En este contexto, el presidente Alberto Fernández sorprendió en redes sociales con un pedido a los dirigentes. 

Minutos antes del inicio de la presentación oficial de la candidatura conjunta, el mandatario argentino se volcó en las redes sociales para pedir sumar a Bolivia: “Nuestra Selección Argentina trajo la Copa del Mundo a nuestro continente y sería una enorme alegría que, 100 años después, el Mundial vuelva a donde todo empezó: Sudamérica. Esta candidatura es de todo el continente. Por eso, me gustaría y voy a proponer que nuestro país hermano Bolivia sea parte de este sueño”.

Pese a sus comentarios en Twitter, en el evento no hubo mención alguna a la posibilidad de incluir a Bolivia o a otro país como sede 2030. Pero, en conferencia de prensa se le consultó al respecto al ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens: “La propuesta que hizo el presidente sé que tiene que ver con un pedido específico que le hizo Evo Morales. Es muy complejo el tema, ya está armado el consorcio. Hoy hablamos de la imposibilidad de FIFA de organizarlo con más de una determinada cantidad de países, el máximo hasta ahora era de tres así que nosotros vamos a plantear esta oportunidad de hacerlo cuatro”.

En 2018, Bolivia ya se había pronunciado en favor de sumarse a la candidatura, pero su petición no había avanzado más allá de un deseo. “Digo con mucho respeto que quisiéramos acompañar también con dos o tres departamentos como ‘Subsedes’”, sostuvo por entonces el presidente Evo Morales. Meses más tarde, se mantuvieron reuniones con el por entonces ministro boliviano de deportes, Tito Montaño, pero el deseo no prosperó.

 Alberto y Evo, FIFA

La postulación conjunta de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile es la segunda que se oficializa, aunque hay otras que pronto confirmarán sus intenciones. España y Portugal, junto con Ucrania, fue la primera que anunció sus intenciones formales de presentarse. Además, Egipto, Arabia Saudita y Grecia también están en tratativas para definir su postulación conjunta, mientras que Marruecos baraja la opción de presentarse junto a Argelia y Túnez.

La opción de Sudamérica lleva el impulso principal del 100 aniversario de la Copa del Mundo. Justamente la primera edición se llevó adelante en Uruguay en 1930 y el país anfitrión se quedó con el título al vencer en la final a la Argentina. Al sueño de estos países de volver a ser sede para celebrar el centenario se sumaron Paraguay y Chile para entre las cuatro naciones poder organizar un torneo que no tenga un impacto negativo en lo económico y que afiance la unión entre los pueblos.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.