Alberto Fernández pidió sumar a Bolivia a la candidatura conjunta para organizar el Mundial 2030

El presidente de la nación pidió por redes sociales contemplar esta posibilidad, pese a que en la presentación del evento no se hizo mención a esa opción.

Interés General08/02/2023EditorEditor
Alberto y Evo Morales

Este martes, el predio de la AFA se convirtió en el escenario de presentación de la postulación de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile para el Mundial 2030. Lo que empezó hace años como un sueño de algunos dirigentes, fue tomando forma y ahora se ha convertido en una realidad a través de este lanzamiento del que participaron autoridades de los cuatro países. En este contexto, el presidente Alberto Fernández sorprendió en redes sociales con un pedido a los dirigentes. 

Minutos antes del inicio de la presentación oficial de la candidatura conjunta, el mandatario argentino se volcó en las redes sociales para pedir sumar a Bolivia: “Nuestra Selección Argentina trajo la Copa del Mundo a nuestro continente y sería una enorme alegría que, 100 años después, el Mundial vuelva a donde todo empezó: Sudamérica. Esta candidatura es de todo el continente. Por eso, me gustaría y voy a proponer que nuestro país hermano Bolivia sea parte de este sueño”.

Pese a sus comentarios en Twitter, en el evento no hubo mención alguna a la posibilidad de incluir a Bolivia o a otro país como sede 2030. Pero, en conferencia de prensa se le consultó al respecto al ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens: “La propuesta que hizo el presidente sé que tiene que ver con un pedido específico que le hizo Evo Morales. Es muy complejo el tema, ya está armado el consorcio. Hoy hablamos de la imposibilidad de FIFA de organizarlo con más de una determinada cantidad de países, el máximo hasta ahora era de tres así que nosotros vamos a plantear esta oportunidad de hacerlo cuatro”.

En 2018, Bolivia ya se había pronunciado en favor de sumarse a la candidatura, pero su petición no había avanzado más allá de un deseo. “Digo con mucho respeto que quisiéramos acompañar también con dos o tres departamentos como ‘Subsedes’”, sostuvo por entonces el presidente Evo Morales. Meses más tarde, se mantuvieron reuniones con el por entonces ministro boliviano de deportes, Tito Montaño, pero el deseo no prosperó.

 Alberto y Evo, FIFA

La postulación conjunta de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile es la segunda que se oficializa, aunque hay otras que pronto confirmarán sus intenciones. España y Portugal, junto con Ucrania, fue la primera que anunció sus intenciones formales de presentarse. Además, Egipto, Arabia Saudita y Grecia también están en tratativas para definir su postulación conjunta, mientras que Marruecos baraja la opción de presentarse junto a Argelia y Túnez.

La opción de Sudamérica lleva el impulso principal del 100 aniversario de la Copa del Mundo. Justamente la primera edición se llevó adelante en Uruguay en 1930 y el país anfitrión se quedó con el título al vencer en la final a la Argentina. Al sueño de estos países de volver a ser sede para celebrar el centenario se sumaron Paraguay y Chile para entre las cuatro naciones poder organizar un torneo que no tenga un impacto negativo en lo económico y que afiance la unión entre los pueblos.

Te puede interesar
enfermera

12 de mayo día de la enfermera: La Dama de la Lámpara

PROVINCIALES
Interés General12/05/2025

Cada 12 de mayo se celebra internacionalmente el día de la enfermería o día de las y los enfermeras y enfermeros, como homenaje y reconocimiento a las personas que prestan esta esencial labor para la salud. El origen de esta conmemoración es el nacimiento Florence Nightingale, una mujer de Florencia, Italia, quien vivió entre 1820 y 1910, y que tuvo un papel destacado para el desarrollo de esta especialidad tal como la conocemos. Como cuenta el sitio “Día internacional de”, Nightingale se ofreció en 1854 como voluntaria durante la guerra franco rusa, la llamada guerra de Crimea.

fumata negra 2

Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación de hoy

Editor
Interés General08/05/2025

Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más. Luego de que el miércoles se diera inicio al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el resultado de la primera jornada fue una fumata negra. Este jueves los 133 cardenales participarán de cuatro votaciones, de las cuales la primera volvió a resultar en humo negro: el nuevo Sumo Pontífice aún no fue elegido.

juicios laborales

Industriales entrerrianos alertaron que aumentaron un 119 % los juicios laborales

PROVINCIALES
Interés General07/05/2025

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) advirtió sobre un aumento significativo de la litigiosidad laboral en la provincia en los últimos tres años, en especial en la industria. Según datos actualizados a abril de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se incrementó 119% la cantidad de juicios laborales en la industria manufacturera: pasó de 288 en 2021 a 629 en 2024.

Lo más visto
Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

murio

Horror: entraron a robar a su casa y murió de un infarto

PROVINCIALES
Policiales12/05/2025

Dos delincuentes ingresaron a robar al domicilio y encerraron al hombre y a la joven de 20 años en una habitación. Un trágico hecho tuvo lugar en el barrio porteño de Parque Chacabuco, donde un hombre mayor y su empleada fueron víctimas de un robo. Tras el asalto, el hombre murió de un infarto.

ttincho

El sorprendente hallazgo de Prefectura en el río Uruguay: carne de carpincho valuada en millones de pesos

Editor
Policiales12/05/2025

Al advertir la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron el bote, en el cual transportaban dos carpinchos faenados. Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la provincia de Corrientes, donde efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron 80 kilos de carne de carpincho en una embarcación abandonada. Según trascendió, está valuada en más de dos millones de pesos.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.