
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Todos los detalles sobre quiénes deben aplicarse las dosis adicionales y en qué situaciones los especialistas recomiendan usar barbijo.
Coronavirus10/12/2022Desde octubre los casos confirmados de coronavirus en Argentina muestran un aumento sostenido y los últimos datos oficiales son contundentes: de 3.300 contagios reportados se saltó a más de 12.600 en 7 días. En ese contexto, creció el interés de la población que aún no se había aplicados las dosis de refuerzo para concurrir a los vacunatorios.
Si bien en Argentina no se aplican las vacunas bivalentes contra el COVID-19, que son la última herramienta innovadora de la ciencia, ya que protegen contra el virus ancestral del SARS-CoV-2 detectado por primera vez en Wuhan y también combaten a las últimas subvariantes de Ómicron; los especialistas coinciden en que hay que vacunarse con las dosis disponibles.
Las vacunas son fundamentales para prevenir las formas graves de la infección por coronavirus, y si bien no previenen el contagio, fortalecen el sistema inmune frente al ataque del COVID-19. Ahora, cuando muchos pensaban que la pandemia había terminado, el SARS-CoV-2 reapareció con fuerza, por eso es importante repasar los datos fundamentales para frenar su avance: ¿Quiénes deben vacunarse? ¿Dónde se aplican las dosis? ¿Cuándo testearse? ¿Hay que volver a usar barbijo?
Quiénes deben darse las dosis de refuerzo
Para estar protegido contra el COVID-19, cada persona primero debe cumplir un esquema doble de vacunación (dosis uno y dos). Y luego, para mantener la inmunidad que disminuye con el tiempo, la recomendación es aplicarse los distintos refuerzos que hoy en la Argentina llegan hasta tres.
Si ya pasaron 4 meses desde la aplicación de la última dosis, estas son las indicaciones del Ministerio de Salud de la Nación:
¿Cuándo es conveniente usar barbijos?
En cuanto al uso de barbijos, si bien el uso ya no es obligatorio, la recomendación es utilizarlos cuando estamos mucho tiempo en ambientes cerrados sin ventilación cruzada, en el transporte público y también ante la sospecha de síntomas de infección por COVID-19 u otras enfermedades respiratorias.
Por otro lado, los tapabocas siguen estando recomendados para los grupos de riesgo: las personas inmunocomprometidas y/o con enfermedades crónicas y aquellos que no hayan cumplido con el calendario de vacunación COVID o no se hayan aplicado las dosis refuerzos, ya que estos grupos son más vulnerables ante el ataque del SARS-CoV-2 y tienen riesgo de desarrollar enfermedad grave.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado.
El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.
Dos delincuentes ingresaron a robar al domicilio y encerraron al hombre y a la joven de 20 años en una habitación. Un trágico hecho tuvo lugar en el barrio porteño de Parque Chacabuco, donde un hombre mayor y su empleada fueron víctimas de un robo. Tras el asalto, el hombre murió de un infarto.
Al advertir la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron el bote, en el cual transportaban dos carpinchos faenados. Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la provincia de Corrientes, donde efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron 80 kilos de carne de carpincho en una embarcación abandonada. Según trascendió, está valuada en más de dos millones de pesos.
Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.