![covid](/download/multimedia.normal.a58c8b9da21103ff.Y292aWRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
Coronavirus19/09/2023Aunque la movilidad en las ciudades y entre los países parece normal y muchos olvidamos el fatídico marzo de 2020, el coronavirus aún está circulando en el mundo y la pandemia continúa. Desde su inicio, ya se han confirmado más 770 millones de personas con la enfermedad COVID-19 y 6.957.216 muertes, según los datos reportados a la Organización Mundial de la Salud OMS).
Es claro que el modo en que la enfermedad se manifiesta en las personas fue cambiando. Ya hay médicos que afirman que cada vez les resulta más difícil distinguir el COVID de las alergias o el resfriado común, incluso a medida que aumentan las hospitalizaciones. Por supuesto, los testeos son una herramienta fundamental para detectar si se trata del virus o no.
Los síntomas que eran característicos de la infección por el coronavirus, como la tos seca o la pérdida del sentido del gusto o del olfato, son ahora menos frecuentes si se tienen en cuenta los aumentos de casos de COVID que se registraron desde julio pasado en diferentes países.
En su lugar, los médicos observan una enfermedad más leve, concentrada sobre todo en las vías respiratorias superiores.
¿Cuáles son los síntomas actuales del COVID?
“El COVID hoy es cada vez es más indistinguible de otros cuadros respiratorios”, afirmó el vicepresidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), Adrián Morales a Infobae.
”No son los mismos síntomas típicos que veíamos antes. Se trata de mucha congestión, a veces estornudos y, por lo general, un leve dolor de garganta”, afirmó el doctor Erick Eiting, vicepresidente de operaciones de medicina de urgencias del Mount Sinai Downtown de Nueva York, en los Estados Unidos. El dolor de garganta suele llegar primero -agregó- y luego la congestión.
En diálogo con Infobae, el doctor Javier Farina, de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) explicó que “el cambio se debe al grado de inmunidad ya adquirida por había tenido la infección previamente o por tener la protección de la vacuna”.
En el Reino Unido, el Estudio de Síntomas COVID Zoe recopiló los datos sobre síntomas autodeclarados a través de aplicaciones para teléfonos inteligentes. Ha documentado la misma tendencia. Sus hallazgos sugieren que el dolor de garganta se hizo más común después de que la variante Ómicron se hiciera dominante a finales de 2021.
La pérdida de olfato, por el contrario, se generalizó menos, y la tasa de ingresos hospitalarios disminuyó en comparación con el verano y el otoño de 2021. Los médicos describen ahora un patrón de síntomas más claro y coherente.
”Casi todos los que he visto han tenido síntomas realmente leves”, dijo Eiting de sus pacientes de atención urgente, y agregó: “La única forma en que sabíamos que era Covid era porque casualmente les estábamos haciendo testeos”.
La doctora Grace McComsey, vicedecana de investigación clínica y traslacional de la Case Western University, dijo que algunos pacientes han comentado que tenían “una sensación de quemazón como nunca habían tenido, ni siquiera con estreptococos en el pasado. “Luego, en cuanto se produce la congestión, parece que la garganta mejora”, dijo. Junto con la congestión, según los médicos, algunos pacientes experimentan dolor de cabeza, fatiga, dolores musculares, fiebre, escalofríos o goteo post-nasal que puede provocar tos, aunque la tos no es un síntoma principal.
Dan Barouch, director del Centro de Virología e Investigación de Vacunas del Centro Médico Beth Israel Deaconess de Boston, atribuyó también los síntomas leves que están observando los médicos a la inmunidad de las vacunas y las infecciones previas.
”En general, la gravedad de Covid es mucho menor que hace un año y hace dos años. Eso no se debe a que las variantes sean menos robustas. Se debe a que las respuestas inmunitarias son mayores”, sostuvo Barouch. Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al virus.
Testeos
En la Argentina, tras detectar síntomas, las personas que pueden acceder a los testeos en hospitales públicos son las que se consideran en grupos priorizados: mayores de 50 años, personas gestantes, personas con comorbilidades, como diabetes, obesidad grados 2-3, enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica, enfermedad respiratoria crónica, y enfermedad hepática crónica.
También están dentro de los grupos priorizados las personas que viven con VIH, personas con discapacidad intelectual, portadores de enfermedades oncológicas u oncohematológicas, pacientes en pre o post-trasplante, portadores de enfermedades autoinmunes o en tratamiento inmunosupresor-inmunomodulador o biológico,personas con tuberculosis.
Además, deben testearse los trabajadores esenciales (trabajadores o residentes de instituciones de larga estadía, de servicios de salud o personal de seguridad) y los convivientes con personas de riesgo.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
La Organización Mundial de la Salud vigila la circulación de 7 subvariantes en total y recomienda hacer más testeos. Qué está sucediendo en la Argentina, según expertos.
Tras seis allanamientos en el barrio La Arrocera, la Policía de Entre Ríos incautó estupefacientes, armas, teléfonos celulares, dinero en efectivo y otros elementos, y detuvo a un hombre por tenencia ilegal de arma de guerra y a una mujer por tenencia de drogas con fines de comercialización, en el marco de una investigación por un robo ocurrido días atrás.
EDOS realizará un corte de agua para reemplazar una válvula esclusa defectuosa, por lo que recomiendan almacenar agua y usarla racionalmente tras la restitución del servicio.
Al hombre se le imputa se el autor de una muerte en las calles Chabrillón y Maipú en el 2011, pero logró eludir la acción de la justicia con el simple trámite de poner distancia, pero sus afectos, lo llamaron nuevamente a su ciudad natal: Concordia. Volvió para las fiestas y se quedó a gozar de algunos días de verano, pero su perdición. Lo vieron, siguieron,cercaron y detuvieron.
El Maratón de Reyes tuvo una nueva edición en Concordia y fue ganada por el bahiense Manuel Córsico tras dominar la prueba de punta a punta.