La Policía de Entre Ríos incorpora nuevo equipamiento para prevención vial

Con el objetivo de prevenir siniestros viales y profundizar los controles de alcoholemia, el gobierno entregó a la Policía de Entre Ríos equipos smartphone, alcoholímetros y alómetros para la detección rápida de alcohol en conductores.

Provinciales14/05/2022EditorEditor
1652542431jpg

Este viernes, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, hizo entrega al jefe de Policía, Gustavo Maslein, y al director de Prevención Vial, Gustavo Palacios, de cinco alcoholímetros nuevos marca Draguer 7510AR, 10 alómetros Draguer AL5000; y 30 smartphone Motorola en el marco del Sistema Nacional de Infracciones, a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Estuvieron presentes, el subjefe de Policía, Alejandro Lauman; y el director del Observatorio de Seguridad Vial, Pablo Peil.

“Estas herramientas que incorpora la Policía de Entre Ríos permitirán que cada puesto caminero tenga un alómetro disponible para hacer la detección rápida de alcohol en conductores y reforzar los equipamientos de alcoholímetros que ya estaban disponibles en los controles”, explicó la ministra Romero.

Los alómetros favorecen la detección de alcohol en conductores a través de una gran tecnología, que permite con mucha agilidad y rapidez realizar varias pruebas en pocos minutos.

Asimismo, mencionó que los 30 smartphones Motorola que se entregaron “corresponden al Sistema Nacional de Administración de Infracciones, a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y facilitará a los agentes visualizar y cargar infracciones de todo el país”.

Por su parte, el jefe de Policía, Gustavo Maslein, expresó: “Esta nueva incorporación de elementos para el control de alcoholemia a conductores, redunda en beneficios de practicidad al momento de las inspecciones que realiza nuestro personal en las rutas entrerrianas. Siempre la optimización en seguridad está unida con la tecnología, lo cual permite mejorar el servicio de prevención vial y evitar posibles siniestros”.

El Sistema Nacional de Administración de Infracciones (SINAI) es un instrumento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que tiene como objetivo reducir los incidentes viales mediante la coordinación y seguimiento de políticas de seguridad vial, nacionales e internacionales.

Te puede interesar
sarmpion

Alerta por posibles contagios por sarampión en Entre Ríos

TABANO SC
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sarmpion

Alerta por posibles contagios por sarampión en Entre Ríos

TABANO SC
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.