Luego de la sequía, aparece el "splitting" o rajado de las frutas cítricas

Se trata de un fenómeno que ocurre cuando la fruta atraviesa un cambio violento de temporada, como ocurrió en nuestra zona: de sequías extremas a abundante caída de lluvia.

Interés General21/03/2022EditorEditor
Cítricos_splitting

En los últimos días, la región citrícola del noreste argentino ha recibido abundantes precipitaciones luego de sufrir por meses sequías generales con muy escasas precipitaciones. Este cambio brusco de sequía a condiciones de mucha humedad trae como consecuencias problemas como es el splitting (del inglés "split" que significa "división) o rajado de frutas en muchas variedades de cítricos.

Splitting es la situación que se observa en los lotes citrícolas en las condiciones mencionadas, generalmente en lotes de mandarinas Novas, Encore, Dancy y naranjas ombligos, que demuestran mayor susceptibilidad con respecto a otras variedades.

Este desorden fisiológico ocurre durante el proceso de crecimiento de las frutas donde las estas se rajan por completo, quedando la pulpa al descubierto y permitiendo la entrada rápida de hongos que terminan pudriéndola.

Cítricos

La principal causa en la que sucede el splitting es cuando existe un cambio violento de tiempo, de muy seco a un exceso de riegos o lluvias. Durante todo el período de sequía las plantas están sufriendo, deja de brotar manteniendo casi todas sus funciones paralizadas, en estas condiciones la cáscara va perdiendo su elasticidad y frescura natural, cuando de repente la planta recibe riegos exagerados o lluvias abundantes, se activa la hidratación, llenándose de jugo las vesículas carnosas de la pulpa, comenzando así un periodo de turgencia, la cáscara endurecida y reseca, sin capacidad de reaccionar frente a tanta presión interna, termina quebrándose.

Fertilizaciones en suelo o foliar ricos en calcio y potasio en pleno desarrollo de la cáscara (septiembre a noviembre) ayuda a que esta genere una cáscara más fuerte, firme y gruesa que pueden amortiguar éstas rajaduras ocasionadas generalmente en mandarinas Encore, Novas y Dancy.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.