Continúa el descenso: Prefectura se quedó sin escala en Paraná para medir la altura del río

El perito topocartógrafo, Alberto Leonardi, afirmó que "el marcado descenso del río no se detiene. Poco antes del mediodía, el hidrómetro de Vías Navegables marcaba tres centímetros por debajo del cero".

Interés General22/06/2021EditorEditor
Bajante rio Paraná

El 6 de junio, producto del operativo de agua con la apertura de compuertas en la central hidroeléctrica de Itaipú, el río había alcanzado 1,15 metro en Paraná y desde entonces comenzó un brusco descenso.

Este martes a la madrugada en el puerto de la capital entrerriana bajó a cero centímetro, por lo que desde Prefectura Naval Argentina indicaron a El Once que se quedaron “sin escala” de referencia para las mediciones de aquí en adelante.

El río continuará bajando

La semana pasada, el ingeniero del Instituto Nacional del Agua, Juan Borús estimó que la bajante actual del río Paraná “es la continuidad de la del año pasado. Es el mismo escenario” y trazó un panorama muy preocupante de cara a los próximos meses. Sucede que el mes de julio será especialmente crítico, con afectación a todos los usos del recurso hídrico, especialmente la captación de agua fluvial para consumo urbano.

El especialista describió que “la situación se ha agravado seriamente”. El río Paraná en el tramo entrerriano se forma “en la alta cuenta en Brasil, tiene aporte del río Paraguay y del Iguazú. Los tres están en una situación de seca extrema. En toda la zona de aporte, en el caso de Brasil hay cinco estados en emergencia hídrica, donde se restringe el uso del agua. Estamos contando las gotas”.

Remarcó que ante el pronóstico de falta de lluvias, “la perspectiva es peor que el año pasado. Se asemeja a lo que pasó en 1944 que fue el año de referencia crítica”.

Enseguida adelantó datos del pronóstico que “hacia fines de julio marca un escenario de que pueda estar a menos 20 centímetros” en el puerto de la capital entrerriana.

Borús expresó que “tendremos una reducción muy drástica de los caudales en julio. Es posible, que sea de tal magnitud la disminución que haga que frente a Paraná hacia fines de dicho mes y principios de agosto tengamos lecturas de escala claramente por debajo de cero y lo más cercano será 20 centímetros por debajo de cero”.

Frente a esto, “la restricción de la navegabilidad será mucho mayor porque los barcos pueden calar menos. Además, se angosta la vía de navegación, con lo cual aparecen todos los problemas de seguridad de navegación y los pasos críticos se hacen más difíciles, mientras que aparecen otros pasos que se tornan críticos”.

El panorama es preocupante

La bajante del río Paraná podría derivar en una falta de agua para consumo humano en ciudades de Misiones, Corrientes, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y el norte de Buenos Aires.

Pero también encarecería en al menos u$s 250 millones los costos logísticos de las exportaciones agropecuarias que salen desde Rosario y, además, el abastecimiento de energía, lo que agrega costo fiscal al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) eléctrica, cubierto por la vía de los subsidios.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.