
Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
El perito topocartógrafo, Alberto Leonardi, afirmó que "el marcado descenso del río no se detiene. Poco antes del mediodía, el hidrómetro de Vías Navegables marcaba tres centímetros por debajo del cero".
Interés General22/06/2021
Editor
El 6 de junio, producto del operativo de agua con la apertura de compuertas en la central hidroeléctrica de Itaipú, el río había alcanzado 1,15 metro en Paraná y desde entonces comenzó un brusco descenso.
Este martes a la madrugada en el puerto de la capital entrerriana bajó a cero centímetro, por lo que desde Prefectura Naval Argentina indicaron a El Once que se quedaron “sin escala” de referencia para las mediciones de aquí en adelante.
El río continuará bajando
La semana pasada, el ingeniero del Instituto Nacional del Agua, Juan Borús estimó que la bajante actual del río Paraná “es la continuidad de la del año pasado. Es el mismo escenario” y trazó un panorama muy preocupante de cara a los próximos meses. Sucede que el mes de julio será especialmente crítico, con afectación a todos los usos del recurso hídrico, especialmente la captación de agua fluvial para consumo urbano.
El especialista describió que “la situación se ha agravado seriamente”. El río Paraná en el tramo entrerriano se forma “en la alta cuenta en Brasil, tiene aporte del río Paraguay y del Iguazú. Los tres están en una situación de seca extrema. En toda la zona de aporte, en el caso de Brasil hay cinco estados en emergencia hídrica, donde se restringe el uso del agua. Estamos contando las gotas”.
Remarcó que ante el pronóstico de falta de lluvias, “la perspectiva es peor que el año pasado. Se asemeja a lo que pasó en 1944 que fue el año de referencia crítica”.
Enseguida adelantó datos del pronóstico que “hacia fines de julio marca un escenario de que pueda estar a menos 20 centímetros” en el puerto de la capital entrerriana.
Borús expresó que “tendremos una reducción muy drástica de los caudales en julio. Es posible, que sea de tal magnitud la disminución que haga que frente a Paraná hacia fines de dicho mes y principios de agosto tengamos lecturas de escala claramente por debajo de cero y lo más cercano será 20 centímetros por debajo de cero”.
Frente a esto, “la restricción de la navegabilidad será mucho mayor porque los barcos pueden calar menos. Además, se angosta la vía de navegación, con lo cual aparecen todos los problemas de seguridad de navegación y los pasos críticos se hacen más difíciles, mientras que aparecen otros pasos que se tornan críticos”.
El panorama es preocupante
La bajante del río Paraná podría derivar en una falta de agua para consumo humano en ciudades de Misiones, Corrientes, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y el norte de Buenos Aires.
Pero también encarecería en al menos u$s 250 millones los costos logísticos de las exportaciones agropecuarias que salen desde Rosario y, además, el abastecimiento de energía, lo que agrega costo fiscal al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) eléctrica, cubierto por la vía de los subsidios.

Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.

El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.




El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Ante los frescos de Miguel Angel y de Botticelli, con el fondo del Juicio Final, el monarca británico y la reina Camila se unieron al Pontífice y al arzobispo de York, Stephen Cottrell
