Continúa el descenso: Prefectura se quedó sin escala en Paraná para medir la altura del río

El perito topocartógrafo, Alberto Leonardi, afirmó que "el marcado descenso del río no se detiene. Poco antes del mediodía, el hidrómetro de Vías Navegables marcaba tres centímetros por debajo del cero".

Interés General22/06/2021EditorEditor
Bajante rio Paraná

El 6 de junio, producto del operativo de agua con la apertura de compuertas en la central hidroeléctrica de Itaipú, el río había alcanzado 1,15 metro en Paraná y desde entonces comenzó un brusco descenso.

Este martes a la madrugada en el puerto de la capital entrerriana bajó a cero centímetro, por lo que desde Prefectura Naval Argentina indicaron a El Once que se quedaron “sin escala” de referencia para las mediciones de aquí en adelante.

El río continuará bajando

La semana pasada, el ingeniero del Instituto Nacional del Agua, Juan Borús estimó que la bajante actual del río Paraná “es la continuidad de la del año pasado. Es el mismo escenario” y trazó un panorama muy preocupante de cara a los próximos meses. Sucede que el mes de julio será especialmente crítico, con afectación a todos los usos del recurso hídrico, especialmente la captación de agua fluvial para consumo urbano.

El especialista describió que “la situación se ha agravado seriamente”. El río Paraná en el tramo entrerriano se forma “en la alta cuenta en Brasil, tiene aporte del río Paraguay y del Iguazú. Los tres están en una situación de seca extrema. En toda la zona de aporte, en el caso de Brasil hay cinco estados en emergencia hídrica, donde se restringe el uso del agua. Estamos contando las gotas”.

Remarcó que ante el pronóstico de falta de lluvias, “la perspectiva es peor que el año pasado. Se asemeja a lo que pasó en 1944 que fue el año de referencia crítica”.

Enseguida adelantó datos del pronóstico que “hacia fines de julio marca un escenario de que pueda estar a menos 20 centímetros” en el puerto de la capital entrerriana.

Borús expresó que “tendremos una reducción muy drástica de los caudales en julio. Es posible, que sea de tal magnitud la disminución que haga que frente a Paraná hacia fines de dicho mes y principios de agosto tengamos lecturas de escala claramente por debajo de cero y lo más cercano será 20 centímetros por debajo de cero”.

Frente a esto, “la restricción de la navegabilidad será mucho mayor porque los barcos pueden calar menos. Además, se angosta la vía de navegación, con lo cual aparecen todos los problemas de seguridad de navegación y los pasos críticos se hacen más difíciles, mientras que aparecen otros pasos que se tornan críticos”.

El panorama es preocupante

La bajante del río Paraná podría derivar en una falta de agua para consumo humano en ciudades de Misiones, Corrientes, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y el norte de Buenos Aires.

Pero también encarecería en al menos u$s 250 millones los costos logísticos de las exportaciones agropecuarias que salen desde Rosario y, además, el abastecimiento de energía, lo que agrega costo fiscal al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) eléctrica, cubierto por la vía de los subsidios.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
Quine 6 pozo vacante

Quini 6: 47 apostadores ganaron más de $5.000.000 y los grandes pozos quedaron vacantes

PROVINCIALES
Interés General19/05/2025

Ningún apostador ganó los importantes pozos millonarios del Quini 6 de este domingo. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron a Elonce que en el próximo sorteo, en total, habrá en juego 4.400 millones de pesos. Ningún apostador ganó los importantes pozos millonarios del Quini 6 de este domingo. En el Siempre Sale, el pozo se repartió entre 47 apostadores. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron a Elonce que en el próximo sorteo, en total, habrá en juego 4.400 millones de pesos. En el sorteo Tradicional salieron el 24-27-20-11-37-03. No hubo ganadores y el próximo sorteo acumula $1.390.071.388.

Frio Otoñal

Lunes inestable en Entre Ríos: pronostican frío otoñal para el resto de la semana

EDITOR1
Interés General19/05/2025

Prevén mínimas por debajo de los 10 grados para esta semana en territorio entrerriano. Para hoy se anuncia una jornada gris, con probables lloviznas y lluvias aisladas. Luego, el sol y las nubes se irán alternando. Frío otoñal. El rápido avance de un intenso frente frío en la noche del sábado puso punto final al “veranito” que llevó las temperaturas hasta casi 30 grados durante dicha jornada en territorio entrerriano.

Hipertension arterial

Casi el 40% de la población adulta entrerriana tiene hipertensión

EDITOR1
Interés General18/05/2025

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión como oportunidad para recordar los factores de riesgo y la importancia de adoptar hábitos saludables. Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se reiteran las medidas de prevención, teniendo en cuenta que cerca del 40 por ciento de la población adulta entrerriana tiene la patología. Uno de cada cuatro personas adultas padece hipertensión, pero lo desconoce.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.