Acordaron reducir a cuatro meses el lapso para aplicar la dosis de refuerzo

La recomendación del Ministerio de Salud alcanza al personal de salud y las personas mayores de 60 años, que hasta ahora era de cinco meses el período sugerido.

Provinciales27/12/2021EditorEditor
vacunacion covid-19 (2)

En medio de la fuerte suba de casos que se presenta en diversos distritos del país, el Ministerio de Salud de la Nación consensuó con cada una de las provincias reducir de cinco a cuatro meses el período para la aplicación de la dosis de refuerzo de las vacunas contra el coronavirus en el caso del personal de salud y de las personas mayores de 60 años.

La medida, consensuada por el Consejo Federal de Salud (Cofesa), fue dada a conocer este domingo a modo de recomendación por parte del Ministerio de Salud de la Nación, aunque la decisión de su puesta en marcha o no dependerá de cada uno de los planes provinciales de vacunación y las posibilidades de implementación. 

Asimismo, explicaron que la estrategia de reducir el plazo de vacunación para la aplicación de la dosis de refuerzo de quienes ya hayan completado sus esquemas originales “no está dirigida a disminuir el número de casos sino a ofrecer la máxima protección para disminuir hospitalizaciones y muertes a quienes tienen más exposición y riesgo”.

Qué hará Entre Ríos

Por otra parte, el Ministerio de Salud de nuestra provincia emitió una resolución en la que comunica a autoridades departamentales a adecuarse a la estrategia vigente emitida por el Ministerio de Salud de la Nación.

De esta forma, indicaron que en Entre Ríos también adherirá a que el intervalo mínimo establecido para estar en condiciones de recibir la dosis de refuerzo para las personas mayores de 60 años y el personal de Salud se modifica de cinco meses a cuatro meses (120 días) desde la fecha de aplicación de la última dosis que finalizó el esquema primario.

Además, explicita que para los demás grupos, es decir para las personas menores de 59 años, el plazo continúa siendo de cinco meses para recibir el refuerzo.

Asimismo, se aclaró que las vacunas disponibles y habilitadas para realizar dosis de refuerzo son el primer componente de Sputnik, Pfizer y AstraZeneca.

Te puede interesar
ate

ATE protesta en la reanudación de la paritaria

TABANO SC
Provinciales04/11/2025

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.