Acordaron reducir a cuatro meses el lapso para aplicar la dosis de refuerzo

La recomendación del Ministerio de Salud alcanza al personal de salud y las personas mayores de 60 años, que hasta ahora era de cinco meses el período sugerido.

Provinciales27/12/2021EditorEditor
vacunacion covid-19 (2)

En medio de la fuerte suba de casos que se presenta en diversos distritos del país, el Ministerio de Salud de la Nación consensuó con cada una de las provincias reducir de cinco a cuatro meses el período para la aplicación de la dosis de refuerzo de las vacunas contra el coronavirus en el caso del personal de salud y de las personas mayores de 60 años.

La medida, consensuada por el Consejo Federal de Salud (Cofesa), fue dada a conocer este domingo a modo de recomendación por parte del Ministerio de Salud de la Nación, aunque la decisión de su puesta en marcha o no dependerá de cada uno de los planes provinciales de vacunación y las posibilidades de implementación. 

Asimismo, explicaron que la estrategia de reducir el plazo de vacunación para la aplicación de la dosis de refuerzo de quienes ya hayan completado sus esquemas originales “no está dirigida a disminuir el número de casos sino a ofrecer la máxima protección para disminuir hospitalizaciones y muertes a quienes tienen más exposición y riesgo”.

Qué hará Entre Ríos

Por otra parte, el Ministerio de Salud de nuestra provincia emitió una resolución en la que comunica a autoridades departamentales a adecuarse a la estrategia vigente emitida por el Ministerio de Salud de la Nación.

De esta forma, indicaron que en Entre Ríos también adherirá a que el intervalo mínimo establecido para estar en condiciones de recibir la dosis de refuerzo para las personas mayores de 60 años y el personal de Salud se modifica de cinco meses a cuatro meses (120 días) desde la fecha de aplicación de la última dosis que finalizó el esquema primario.

Además, explicita que para los demás grupos, es decir para las personas menores de 59 años, el plazo continúa siendo de cinco meses para recibir el refuerzo.

Asimismo, se aclaró que las vacunas disponibles y habilitadas para realizar dosis de refuerzo son el primer componente de Sputnik, Pfizer y AstraZeneca.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto